Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosCorales de Paz: buceando para la conservación del mundo marino

Corales de Paz: buceando para la conservación del mundo marino

  • 2 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Corales de Paz - Foto por Corales de Paz / Facebook
La organización invita a buceadores a que participen en la conservación y restauración de arrecifes de coral en Colombia y otras islas del Caribe.

Es maravilloso que siempre haya personas dispuestas a convertir su actividad recreativa favorita, como el buceo, en un elemento clave para combatir el cambio climático.

Tal es el caso de la organización internacional sin fines de lucro Corales de Paz, con sede en Colombia, la cual promueve la conservación de los arrecifes de coral y la responsabilidad ambiental. Ambas son impulsadas gracias al trabajo realizado en cuatro áreas básicas: investigación, educación, restauración y participación.

Por medio de la capacitación individual e institucional, tanto en adaptación para el cambio climático y salud ambiental el grupo genera conocimiento y apropiación de los recursos naturales.

Participantes de 10 países diferentes en el taller de restauración de coral en las Islas Maldivas. Foto: Corales de Paz / Facebook

Participantes de 10 países diferentes en el taller de restauración de coral en las Islas Maldivas. Foto: Corales de Paz / Facebook

Programas y talleres

El curso Discover Reef Check es para buceadores principiantes. Para los buceadores expertos está el curso de certificación de tres días, EcoDiver. Este curso le permite al participante ayudar a distintos equipos a monitorear los arrecifes de todo el mundo. A medida que el buceador realiza más Reef Checks, se puede convertir en director de expediciones y certificarse a nivel mundial para entrenar a nuevos buceadores o expedicionarios, entrenadores y hasta organizar sus propias expediciones.

Con la información obtenida, con base a un protocolo científico estandarizado globalmente, los administradores de parques marinos, los ministerios de ambiente y organizaciones (como dependencias de las Naciones Unidas) pueden darle un mejor seguimiento y atención a los arrecifes de coral.

El Taller de Restauración de Arrecifes de Coral (actualmente realizado en las Islas Maldivas) consta de un programa práctico intensivo de 10 días que brinda asesoramiento en el diseño adecuado, prácticas actualizadas, logística y evaluación de un proyecto de restauración.

Taller de restauración de coral en las Islas Maldivas. Foto: Corales de Paz / Facebook

Taller de restauración de coral en las Islas Maldivas. Foto: Corales de Paz / Facebook

El taller es coordinado por el doctor Phanor H. Montoya-Maya, quien está asociado con Nature Seychelles; la organización responsable del proyecto de restauración de arrecifes de coral más grande concluido (USAID / PNUD – “Reef Rescuers”.

Después de recibir el entrenamiento, el buceador será capaz de identificar los corales, evaluar las condiciones de salud de los corales, construir una guardería de coral, poblar viveros de coral y trasplantar corales en un sitio de arrecife degradado.

Proyecto: Más grande, más efectivo

Es una propuesta que busca aumentar los esfuerzos nacionales para la rehabilitación de los arrecifes de coral, promoviendo un cambio en la cantidad de cultivos y trasplantes de corales, esto también para que se recuperen y resistan los impactos del cambio climático.

El proyecto consta de 6 etapas: evaluación de acciones de restauración de arrecifes de coral en Colombia, implementación de un programa de desarrollo profesional, restauración participativa a gran escala, poner en práctica herramientas de mercadeo para la sostenibilidad del proyecto, monitoreo y evaluación continua y por último la replicación de un plan de acción para futuras restauraciones a nivel mundial.

Video: Corales de Paz

La organización espera obtener resultados en la creación de zonas de refugio de arrecifes de coral, incluyendo especies resistentes para una mayor capacidad de recuperación y adaptación. Al igual que en un plan de acción para la implementar el Programa Nacional de Rehabilitación de Arrecifes Coralinos a Gran Escala (PNRACGE) en Colombia. Que las comunidades también participen y así esto les proporcione una alternativa de subsistencia. Esperan obtener más apoyo nacional e internacional para los esfuerzos de rehabilitación y todo el conocimiento posible en alternativas de aplicación para informar a la comunidad científica global.

Expediciones

Entre las expediciones que ha realizado la organización Corales de Paz, está la de San Andrés Reef Check. La cual consistió en un monitoreo de corales, de tres días, en la isla más grande del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Los 25 buzos que participaron recibieron información acerca de los peces, corales, invertebrados y otros puntos clave para el monitoreo adecuado de los arrecifes.

Video: Corales de Paz

También se han realizado expediciones en la Isla Fuerte que se encuentra ubicada frente a las costas del departamento de Córdoba, a solo 11 km de la costa. En este caso, la mayoría de los buzos fueron certificados como Reef Check EcoDiver.

Si uno de tus pasatiempos es el buceo, o es algo que te apasiona hacer, ¿por qué no darle un valor significativo y apoyar a la construcción de arrecifes sostenibles? Recuerda que los arrecifes de coral, como los manglares, protegen a las ciudades costeras de eventos climatológicos extremos, como huracanes. ¡Participa, aprende y protege a uno de los tesoros marinos más bellos del planeta!

Puedes conocer más de su trabajo en su página web y de las próximas expediciones aquí.

708800cookie-checkCorales de Paz: buceando para la conservación del mundo marinoyes
Sigue leyendo
La iniciativa quiere proteger la mayor cuenca hidrográfica del mundo, combatir la deforestación y el cambio climático.

Ecuador presenta “Iniciativa Amazónica”...

  • 2 diciembre, 2017
  • comments
Colombia, el WRI y socios, trabajaron en un nuevo sistema que ayuda a medir, informar y verificar la cantidad de fondos destinados a la acción climática.

Colombia ha invertido $6 mil millones en acción cl...

  • 2 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

229
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales