Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaConoce la propuesta que podría limpiar el planeta de CO2

Conoce la propuesta que podría limpiar el planeta de CO2

  • 26 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por F. BBVA / El País
El catedrático Omar Yaghi crea materiales que pueden capturar y almacenar el dióxido de carbono y también agua de la atmósfera.

El catedrático de Química de la Universidad de Berkeley (EE. UU.) Omar Yaghi ha sido el ganador de la décima edición de los Premios Fronteras del Conocimiento en la categoría de ciencias básicas que concede la Fundación BBVA. Los materiales porosos que desarrolló a mitad de los años noventa se usan en la actualidad en laboratorios de todo el planeta y pueden ayudar a afrontar algunos de los desafíos más importantes del mundo actual.

Por ejemplo, pueden capturar y almacenar el dióxido de carbono, así como atrapar las moléculas de agua presentes en el aire para generar reservas potables.

“El problema del agua afecta a un tercio de la población mundial. Hay miles de millones de litros de agua en la atmósfera y la posibilidad de capturarla supondría una enorme transformación tanto para países con zonas áridas, por ejemplo en el Mediterráneo, como para zonas húmedas pero con agua contaminada”, explicó Yaghi.

Los compuestos metalo-orgánicos (MOF) son materiales capaces de recolectar agua en los poros y, tras calentarla con luz solar, generar agua líquida. En su opinión, esta técnica podría estar disponible en los próximos cinco años, ya que “muchas entidades” de todo el mundo están contactándolo para hacer que sea un “producto real”.

Retos

Otro de los grandes retos del siglo 21 es el cambio climático. Los MOF son capaces de extraer el dióxido de carbono y separarlo para que no llegue a la atmósfera. Los procesos de captura de este gas que se usan actualmente emplean compuestos tóxicos y, según explica el catedrático, pueden consumir entre el 30% y el 40% de la energía que produce la central, ya que requieren calentar el agua a altas temperaturas.

Pese a que el químico no se atreve a predecir el tiempo que se tardará en poder aplicarlo en la industria, está convencido de que su implementación a gran escala es factible.

Conoce más: El hidrógeno podría hacer el comercio internacional más verde

El diseño de nuevos materiales también puede contribuir al desarrollo de fuentes limpias de energía. Otra aplicación potencial es el almacenamiento de hidrógeno en recipientes menos voluminosos que ahora, ya que cabe mucho más hidrógeno en un tanque lleno de MOF que en uno vacío. Yaghi sostiene que esta técnica está aún en fase preliminar de investigación, pero puede servir para desarrollar un combustible limpio para vehículos basado en hidrógeno.

“Va a haber enormes progresos en lo referente a que la tecnología salga del laboratorio”, explicó Yaghi.

Para que la química reticular se lleve a la práctica y se pueda crear un producto, “se requiere un gran apoyo” tanto de Gobiernos como de empresas:

“El problema de la energía limpia y del agua limpia es enorme, requiere un enfoque y un apoyo a largo plazo. Todo esto es muy prometedor y hemos dado un gran paso hacia delante”, concluyó.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

815600cookie-checkConoce la propuesta que podría limpiar el planeta de CO2yes
Sigue leyendo
La nueva plataforma digital presenta mapas de cambio de clima, temperatura y amenaza de sequía, entre otros. Datos importantes para el país y sector productivo.

Nicaragua quiere educar a su población sobre el ca...

  • 26 enero, 2018
  • comments
El país cuenta con el nuevo Parque Nacional Yaguas, asegurando así el mantenimiento de los recursos naturales en beneficio de las comunidades nativas.

Bosque amazónico en Perú es protegido para combati...

  • 26 enero, 2018
  • comments

Compartir

29
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales