Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaBosque amazónico en Perú es protegido para combatir el cambio climático

Bosque amazónico en Perú es protegido para combatir el cambio climático

  • 26 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Gestión - Foto por Minem / Gestión
El país cuenta con el nuevo Parque Nacional Yaguas, asegurando así el mantenimiento de los recursos naturales en beneficio de las comunidades nativas.

El 2018 se proyecta como un gran año para la conservación de los bosques amazónicos. Desde ahora, Perú cuenta con el nuevo Parque Nacional Yaguas que, debido a su enorme valor ecológico, constituye un lugar único en la Amazonía peruana y una de las zonas con mayor megadiversidad del mundo.

Conoce más: $2 mil millones se invertirán en restauración de bosques en América Latina

El Parque Nacional Yaguas está ubicado en la región Loreto, en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla, cerca de la frontera con Colombia. Con una extensión de 868,927.84 hectáreas, alberga la mayor cantidad de especies hidrobiológicas del Perú, así como de flora y fauna.

Megadiversidad

Estudios realizados por especialistas del Museo Field de Historia Natural (Field Museum of Natural History), el Instituto del Bien Común, la Sociedad Zoológica de Fráncfort y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) concluyeron que en Yaguas se encuentra la mayor diversidad de peces de agua dulce, registrándose más de 330 especies, es decir, siete veces más recursos hidrobiológicos que en el Parque Nacional del Manu, por lo que constituye una valiosa fuente para la investigación científica.

Con este nivel de protección que le brinda la categorización de Parque Nacional, se refuerzan en Yaguas los mecanismos de control frente a actividades ilícitas como la minería y tala ilegal, preservándose el importante patrimonio natural con el que cuenta.

Importancia de la protección del Parque Nacional Yaguas. Infografía: Minam

Importancia de la protección del Parque Nacional Yaguas. Infografía: Minam

También esta categorización, le permite a Perú llevar un liderazgo internacional por conservar grandes espacios del paisaje amazónico, asegurando así el mantenimiento de los recursos naturales en beneficio de las poblaciones locales y comunidades nativas que ven garantizados sus derechos colectivos y ancestrales.

Asimismo, con esta medida, Perú reafirma su compromiso con el cambio climático a través de la conservación de bosques de pie y humedales (turberas) que son fuente de almacenamiento de carbono.

Proceso de categorización y consulta previa

En el 2011 se instaló la Comisión de Categorización conformada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), comunidades nativas, Gobierno Regional de Loreto, Municipalidades y el Ministerio de Agricultura.

Te sugerimos: Ecuador presenta “Iniciativa Amazónica” durante la OTCA

El trabajo de esta Comisión se reactivó en el año 2016 con la incorporación de nuevos miembros: el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Marina de Guerra, el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu, del Bajo Putumayo y de la Frontera Putumayo.

En el proceso de consulta previa, que contó con el acompañamiento y la asistencia del Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo, participaron 29 comunidades nativas, de las cuales 23 se expresaron a favor de Parque Nacional. En un informe posterior, el Ministerio de Cultura concluyó que dicho proceso se realizó conforme al contenido del derecho a la consulta previa y a los principios establecidos en la normatividad vigente.


Este texto apareció originalmente en Gestión, puedes encontrar el original aquí.

816100cookie-checkBosque amazónico en Perú es protegido para combatir el cambio climáticoyes
Sigue leyendo
El catedrático Omar Yaghi crea materiales que pueden capturar y almacenar el dióxido de carbono y también agua de la atmósfera.

Conoce la propuesta que podría limpiar el planeta ...

  • 26 enero, 2018
  • comments
El país inició con un programa de reforestación muy ambicioso, cuyos efectos a largo plazo en términos humanos y medioambientales son invaluables.

2018 es el año de la reforestación en República Do...

  • 26 enero, 2018
  • comments

Compartir

64
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales