Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasEl cambio climático está transformando la posición social de estas mujeres africanas

El cambio climático está transformando la posición social de estas mujeres africanas

  • 30 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticiasSin categoría
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente CBS NEWS - Foto por Rémy Venturini/Unsplash
mujeres africa tanazania - Foto por Rémy Venturini/Unsplash

Hay marea baja en Zanzíbar, un archipiélago semiautónomo frente a la costa oriental de África, mientras un grupo de mujeres con ropa de colores brillantes se reúnen en la playa y luego caminan hacia el mar. Ellas son ‘granjeras de algas’, su responsabilidad es cultivar las plantas acuáticas que son la mayor exportación marina de Zanzíbar (Tanzania).

Los hombres ocupan la mayoría de los puestos de trabajo en esa sociedad musulmana conservadora, pero más del 80% de los cultivadores de algas son mujeres. En las últimas décadas, el comercio de algas marinas les ha proporcionado una independencia financiera sin precedentes, y el estatus social que conlleva.

Te sugerimos: Las algas marinas podrían revolucionar la alimentación de energía

“El cultivo de algas ha cambiado la posición de las mujeres en la sociedad”, explica la doctora Flower Msuya, investigadora principal del Instituto de Ciencias del Mar de Zanzíbar.

“Solían quedarse en casa y esperar a que sus maridos llevaran todo lo que se necesita en casa… Pero luego, cuando comenzaron a cultivar, salían y conocían gente. Intercambiaban ideas”, continuó. “Dinero es poder.”

Pero ahora, a pesar de la creciente demanda mundial de algas, la industria en Zanzíbar, y todo lo que les ha dado a las mujeres en la comunidad, está bajo amenaza. El aumento de las temperaturas del mar atribuidas al cambio climático está causando muertes masivas de algas, y las mujeres rurales están perdiendo su principal fuente de ingresos.

Negocio

Las algas marinas se cultivan comercialmente en Zanzíbar principalmente por un extracto llamado carragenano, que se usa en los Estados Unidos y en el extranjero como estabilizador y espesante en todo, desde pasta de dientes hasta leche con chocolate.

El comercio mundial de algas recolectadas para carragenina obtuvo un valor de $1,000 millones en 2015, según la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO), y Zanzíbar es uno de los principales productores del mundo.

Cuando las primeras granjas comerciales se establecieron en el archipiélago a fines de la década de 1980, se encontraban en aguas poco profundas junto a la playa, donde las condiciones para el crecimiento eran óptimas. Por razones culturales, los bajíos en Zanzíbar se consideraron espacios de mujeres.

Sin embargo, el mar profundo, donde los hombres iban a pescar, era una zona prohibida para las mujeres. La lentitud del cultivo de algas marinas también disminuyó su atractivo para los hombres, acostumbrados a recibir un salario diario.

“Hubo incluso una broma graciosa que si encuentran a los hombres allí cultivando algas dicen: ‘Mira a ese tipo, esa es una actividad de mujeres, no es para un hombre'”, dijo Makame Salim, que trabaja para un empresa local de exportación de algas.

El cultivo de algas marinas, por lo tanto, recayó en las mujeres, que anteriormente dependían por completo de sus maridos para obtener apoyo financiero. A medida que la industria de Zanzíbar creció, también lo hicieron las ganancias para sus agricultoras. En una década, las mujeres rurales de Zanzíbar se estaban llevando a casa importantes sumas de dinero y se habían convertido en sostén de la familia.

“Doy gracias a Dios por las ganancias de las algas”, dijo la agricultora Maryam Mwazi a CBS News. “No dependo de nadie, ni siquiera de mi esposo. Lo que quiera, puedo hacerlo”, dijo.

Cambios en el clima

En 2001, los cultivos comenzaron a fallar. La especie más valiosa de algas marinas, Cottonii, se vio afectada. La producción comenzó a caer radicalmente, para 2015 había caído en un 94%.

Las temperaturas del agua en el Océano Índico estaban aumentando, convirtiendo las áreas de cultivo poco profundas en zonas muertas. A fines de la década de 1990, la temperatura media del mar en la superficie (TSM) en aguas poco profundas era de 47.7°C, perfecta para el cultivo de algas marinas. En 2013, las temperaturas en las granjas se registraron tan altas como 55.5°C.

Conoce más: Las altas temperaturas están haciendo que las tortugas marinas cambien de sexo

“El cambio climático no es solo un problema ambiental, es un problema económico”, dijo el doctor Islam Salum, del Ministerio de Agricultura de Zanzíbar. “Tenemos que abordarlo con mucho cuidado y asegurarnos de que podamos adaptarnos”.

Lo que las plantas necesitaban para crecer eran aguas más frías, que Zanzíbar tenía, más lejos de la costa. Uno de los desafíos que enfrenta el cultivo en aguas profundas es físico; las corrientes más fuertes romperían las plantas antes de que tuvieran la oportunidad de desarrollarse. Pero otro desafío fue para las agricultoras. Muchas de las agricultoras no pueden nadar.

“Ahora hay un cambio”, dijo Islam, “de la agricultura dominada por la mujer a los hombres”.

Oportunidad

La doctora Msuya comenzó a buscar una solución para salvar la industria de algas en apuros de Zanzíbar y el lugar de las mujeres en ella.

Una tecnología utilizada en Brasil ofrece esperanza. En lugar de las clavijas y cuerdas usadas en aguas poco profundas, los brasileños usan redes tubulares para rodear las plantas en corrientes más fuertes, para que no se desprendan ni floten.

Adaptando las redes para incorporar materiales locales, Msuya comenzó a trabajar con mujeres agricultoras de algas marinas en el pequeño pueblo de Muungoni, uno de los pocos lugares en la isla principal de Zanzíbar que todavía tenía suficiente Cottonii para realizar su experimento.

Las mujeres recibieron lecciones de creación de redes, chalecos salvavidas, acceso a un bote pequeño y un ayudante masculino para conducirlo y sumergirse en el mar para plantar y recolectar los cultivos. Durante dos años, el proyecto piloto produjo buenos rendimientos, y las mujeres, como Maryam Mwazi, siguieron sacando provecho de las algas marinas.

Msuya espera continuar desarrollando su técnica de cultivo en aguas profundas para que pueda extenderse a lo largo de todo el Océano Índico Occidental.

“Tenemos a las mujeres perdiendo su cosecha, perdiendo sus ingresos”, dijo a CBS News. “Realmente siento que estoy luchando por la igualdad de género“.


Este texto apareció originalmente en CBS NEWS, puedes encontrar el original en inglés aquí.

824400cookie-checkEl cambio climático está transformando la posición social de estas mujeres africanasyes
Sigue leyendo
El calentamiento de las aguas oceánicas puede tener efectos perjudiciales en hábitats como los arrecifes de coral y el hielo marino, por nombrar algunos.

2017 ha sido el año más caliente para la temperatu...

  • 30 enero, 2018
  • comments
Según la organización CDP, el compromiso de estas empresas demuestra un aumento de la concienciación para limitar los riesgos medioambientales.

58 empresas son ejemplo de sostenibilidad en sus c...

  • 30 enero, 2018
  • comments

Compartir

5
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales