Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMexicanos convierten colillas de cigarros en nuevos productos 

Mexicanos convierten colillas de cigarros en nuevos productos 

  • 15 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Ritmo Parana
La iniciativa Smoke Life recolecta las colillas y las convierte en productos útiles, como suelas para zapatos, evitando así la contaminación del medio ambiente.

Proyecto “Smoke Life“, así se denomina la iniciativa puesta en marcha por un grupo de mexicanos para la recolección de colillas de cigarrillos y su conversión en productos útiles que evitan la contaminación del medio ambiente.

Según ha informado la Universidad del Valle de México “Smoke Life” ha sido ideado por Alejandro Martínez, ganador del Premio UVM por el Desarrollo Social 2017, el modelo de negocio consiste en “elaborar con las colillas de cigarro productos de gran utilidad, como recubrimientos anticorrosivos, pastas para libretas, aislantes térmicos y acústicos, ladrillos y suelas de zapato”.

Te sugerimos: México entre las 10 ciudades premiadas por su acción climática

Anualmente miles de millones de colillas de cigarrillos se arrojan al territorio mexicano, sin que exista algún tratamiento efectivo para reducir el impacto generado por este desecho, capaz de contaminar hasta 50 litros de agua con una sola colilla.

Productos

El principal producto de “Smoke Life” es el anticorrosivo, creado con procesos químicos utilizando maquinaria especializada. Uno de los integrantes del equipo, el biólogo Leopoldo Benítez, desarrolló productos a partir de un proceso biotecnológico creado por él mismo con el que se manipula el acetato de celulosa (algodón que compone las colillas de cigarro).

“Se pueden crear diferentes productos, como suelas para zapatos y aislantes acústicos”, indicó Martínez.

Asimismo, aseguró que todos los productos “quedan limpios del olor a tabaco, así como de riesgo de contraer alguna enfermedad, por lo que es muy seguro de usar”.

La elaboración del anticorrosivo lleva alrededor de una hora desde que las colillas de cigarro son inducidas al proceso de transformación.

Para los otros productos “se requiere de mayor tiempo, pues las colillas son sometidas a un proceso bioquímico con el que se tienen que ir degradando poco a poco y su tiempo de creación es de aproximadamente 3 días”, señaló el emprendedor.

Evitando más contaminación

“Smoke Life” basa su modelo en una recolección masiva de colillas encontradas al aire libre o situando contenedores en concurridas inmediaciones de bares y discotecas para que la gente las deposite.

La menor cantidad de colillas recolectadas por los emprendedores durante una semana en un bar ha sido de 1,500 y la mayor de 3,000, variando según el lugar.

“Luego se almacenan en garrafones de agua vacíos, en los que nos aseguramos que no se mezcle con algún otro tipo de basura que pueda perjudicar el proceso”, detalló Martínez.

Conoce más: Nos estamos ahogando en basura

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones, en México hay unos 17 millones de fumadores y cada uno consume unas 127 cajetillas al año (2,540 cigarros).

El ganador del Premio UVM mencionó que de ese total de residuos, un 41% terminan en basureros, el restante 59% (29,500 millones de filtros) acaba contaminando ecosistemas vitales para la salud.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

795100cookie-checkMexicanos convierten colillas de cigarros en nuevos productos yes
Sigue leyendo
Científicos explican que el aumento de la temperatura promedio establecida en el acuerdo podría salvar a comunidades y ecosistemas de consecuencias muy graves.

Estudio: el Acuerdo de París previene que nos inun...

  • 15 enero, 2018
  • comments
Según un reporte, las menciones del cambio climático han sido sistemáticamente eliminadas o alteradas en los sitios web de todo el gobierno federal.

La administración de Trump está borrando al cambio...

  • 15 enero, 2018
  • comments

Compartir

36
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales