Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos corales no sólo se están blanqueando, en el futuro se disolverán

Los corales no sólo se están blanqueando, en el futuro se disolverán

  • 28 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Reuters - Foto por Reuters / David Gray / Archivo
Los arrecifes de coral podrían disolverse antes del 2100 a medida que el cambio climático provocado por el hombre impulse la acidificación de los océanos.

La acidificación amenazará los sedimentos que son bloques de construcción para los arrecifes. Los corales ya enfrentan riesgos por las temperaturas oceánicas, la contaminación y la sobrepesca.

“Los arrecifes de coral pasarán a una disolución neta antes de fin de siglo”, escribió un equipo de científicos australianos en la revista científica estadounidense Science. La “disolución neta” significa que los arrecifes perderían más material de lo que ganan con el crecimiento de los corales.

El dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero creado por el hombre, forma un ácido débil en el agua y amenaza con disolver los sedimentos del arrecife, hechos a partir de fragmentos de corales y otros organismos carbonatados que se acumulan durante miles de años.

Conoce más: Los corales de agua fría también son afectados por el calentamiento de los mares

Los sedimentos son 10 veces más vulnerables a la acidificación que los pequeños animales de coral que también extraen productos químicos directamente del agua de mar para construir esqueletos de piedra que forman arrecifes, según el estudio.

Los animales de coral podrán seguir creciendo y reponer los arrecifes mucho después de que los sedimentos arenosos comiencen a disolverse, dijo a Reuters el autor principal, Bradley Eyre, de la Southern Cross University.

“Esto probablemente refleja la capacidad de los corales de modificar su ambiente y adaptarse parcialmente a la acidificación de los océanos, mientras que la disolución de las arenas es un proceso geoquímico que no puede adaptarse”, explicó.

Probabilidades

El informe dijo que era “desconocido si todo el arrecife se erosionará una vez que los sedimentos se disuelvan netamente” y si los arrecifes “experimentarán una destrucción catastrófica” o simplemente una erosión lenta.

Algunos sedimentos de los arrecifes ya estaban comenzando a disolverse, como el Kaneohe Bay en Hawái, donde otros contaminantes contribuían.

Te sugerimos: Se ha quintuplicado la frecuencia de la destrucción de corales

Eyre dijo que no estaba claro si la disolución de los sedimentos podría ser una amenaza a largo plazo para islas enteras, desde el Pacífico hasta el Caribe. Otros estudios dicen que los recortes profundos en las emisiones de gases de efecto invernadero pueden limitar la acidificación.

La mayoría de los estudios muestran que la acidificación será perjudicial para la vida oceánica, y también amenazará a criaturas como ostras, langostas y cangrejos. Otro estudio, sin embargo, encontró que podría ayudar al crecimiento de algunas plantas.

“Un aumento del dióxido de carbono en el océano teóricamente podría estimular un mayor crecimiento de algas marinas”, escribió en un comunicado Kasper Hancke, biólogo del Instituto Noruego de Investigación del Agua.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes encontrar el original en inglés aquí.

875300cookie-checkLos corales no sólo se están blanqueando, en el futuro se disolverányes
Sigue leyendo
Gracias al polen, que funciona como registrador de temperatura, científicos confirman que la actividad humana ha revertido un proceso de enfriamiento natural.

Estudio: los humanos hemos revertido el proceso na...

  • 28 febrero, 2018
  • comments
La iniciativa pretende "retratar" el compromiso y las actuaciones de lucha contra el cambio climático que se llevan a cabo en España por actores no estatales.

España lanza su ‘Plataforma de Acción Climát...

  • 28 febrero, 2018
  • comments

Compartir

13
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales