Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPermapreta: el baño que no necesita agua

Permapreta: el baño que no necesita agua

  • 12 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Permapetra / EcoInventos
Después de 25 años surge Permapreta, un baño seco con biotecnología de avanzada que acelera y optimiza la descomposición biológica de nuestros desechos.

Permapreta es el primer baño seco comercial de Argentina, un producto surgido después de 25 años de investigaciones y prototipos desarrollados, probados y estudiados en los baños de diferentes proyectos permaculturales.

Después de analizar los baños secos de doble cámara y de compost, comenzaron a investigar y desarrollar un baño seco que evitara los problemas más comunes de este tipo de baños.

Conoce más: Fytó: una compostadora inteligente para los niños

Al mismo tiempo este diseño se convirtió en un sistema de humidificación de residuos orgánicos para uso domiciliario, de escuelas, empresas, municipios, etc.

Funcionamiento de un baño tradicional

Nuestros deshechos (materia fecal y orina) son enviados a cloacas, pozos negros y cámaras sépticas en un estado que contamina napas freáticas, ríos, lagos y mares. Y la contaminación de las aguas es una de las principales causas en los ciclos de enfermedades, como la diarrea infantil con cientos de miles de víctimas por año en el mundo.

Y para moverlos a esos lugares usamos hasta 15 litros de agua potable como vehículo de dilución y transporte lo que representa alrededor 142,000 litros por año para una familia. Ese recurso podría ser utilizado como bebida esencial para la vida, para preparar nuestras comidas o para regar nuestros cultivos.

Permapreta

Este sistema no usa agua para funcionar, posee cero impacto sobre el ambiente y deposita nuestros deshechos del baño en una cámara de fácil y rápida instalación. Una biotecnología de avanzada acelera y optimiza su descomposición biológica, sin aditivos químicos.

Los deshechos son convertidos en dióxido de carbono y vapor de agua (son los productos primarios de descomposición) que son gases volátiles; esto evita la producción de olor.

Genera como resultado final del proceso, un humus con propiedades similares a la Terra Preta de las culturas amazónicas.

Funcionamiento

Su diseño de funcionamiento lo convierte en uno de los baños secos más sencillos en su uso diario:

No hay que aplicar ningún material después de cada uso, como aserrín, cal, ceniza u otros.

Evita vaciar varios de cientos de kilogramos por persona de materia fecal sin transformar por año, como en los baños tradicionales. Genera al menos de 2kg de humus por persona por año.

Funcionamiento del baño seco Permapreta, disponible en Argentina. Imagen: Permapreta / EcoInventos

Funcionamiento del baño seco Permapreta, disponible en Argentina. Imagen: Permapreta / EcoInventos

Beneficios

Una vez instalado Permapreta lleva la naturaleza al hogar haciendo que sus integrantes tomen una parte más activa en su funcionamiento.

Te podría interesar: SECCO: sanitario que no utiliza agua

Quienes lo usan son estimulados a transformar sus residuos en recursos productivos para regenerar los suelos. Con Permapreta cada familia en su hogar puede transformar un problema como lo es la disposición de sus desechos generando un humus benéfico para el ambiente.

Solución ideal para parques y otras áreas naturales, ya que puede instalarse en cualquier parte de un paisaje natural con una mínima infraestructura necesaria para su uso.

Ventajas

  • Instalación: Es de rápida instalación y puede hacerse en un edificio ya construido gracias a ser el primer baño seco del mundo con un sistema patentado de descarga de humus por la parte superior de la cámara.
  • Volumen y seguridad: En relación al baño seco de doble cámara y al de simple cámara sin compostaje, el volumen y el trabajo de vaciado se reduce en forma extrema. Si se suma la cal, la ceniza, el aserrín, etc., que se aplica en cada defecación, como en el caso de estos baños, las diferencias de volúmenes son enormes. Podemos decir que, teniendo en cuenta lo que genera una familia por año, se pasa de 1,200 kg de materia fecal, papel y agregados a solo 8 kg de humus.
  • Olores: En los diferentes modelos de baños secos es clave la cooperación de los usuarios para evitar la generación de olores, situación que muchas veces no ocurre, por esto Permapreta a diseñado un sistema que es más sencillo de usar sin generar olores.
  • Costo de infraestructura: En relación al baño de doble cámara, éste se reduce a menos de la mitad. El costo se reduce en forma sustancial más que el construido con material, debido a que, en general, las cámaras tienen que ser construidas con cemento armado en aquellos lugares donde sube la napa freática. En estos casos puede tener un costo comparativo del 20%.
  • Libre de animales: Por ser un sistema compacto y hermético está libre del ingreso de insectos y roedores.
  • Comodidad de uso y accesibilidad: Los baños de doble cámara y simple cámara necesitan mantener cargado un recipiente con cal, ceniza o aserrín, entre los materiales más usados, los que deben colocarse cada vez que se defeca. Tiene un mantenimiento mínimo, sin necesidad de estos materiales.
  • Por otro lado, los baños de doble cámara y cámara simple requieren estar elevados, tanto sea para vaciar la cámara en reposo, como para vaciar el recipiente cuando se llena, según sea el modelo. Lo que obliga que, para hacer esta maniobra, estos accesos sean a nivel del suelo. En el caso de Permapreta el inodoro puede estar a nivel del piso, debido a que por su diseño se vacía desde arriba, por lo cual es innecesario el acceso a bajo nivel para vaciarlo. Otra ventaja que ofrece por estar a ese nivel es que puede ser utilizado por discapacitados y personas con movilidad reducida.
  • Seguridad con patógenos: Produce un material final en estado de humus que es mucho más seguro que el que se obtiene de los baños secos de doble cámara, de cámara simple y de compost.

Video por: Asociación Gaia

Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

845500cookie-checkPermapreta: el baño que no necesita aguayes
Sigue leyendo
Zero Waste Guatemala está comprometida en la promoción de productos ecológicos para reducir la basura en casa y así tener un menor impacto ambiental.

Zero Waste Guatemala: una alternativa eficiente pa...

  • 12 febrero, 2018
  • comments
Legisladores europeos apoyaron un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de 12,000 instalaciones industriales y eléctricas para 2020.

Legisladores de la UE respaldan reformas para impu...

  • 12 febrero, 2018
  • comments

Compartir

50
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales