Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosZero Waste Guatemala: una alternativa eficiente para reducir la basura

Zero Waste Guatemala: una alternativa eficiente para reducir la basura

  • 10 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Zero Waste Guatemala - Foto por Zero Waste Guatemala / Facebook
Zero Waste Guatemala está comprometida en la promoción de productos ecológicos para reducir la basura en casa y así tener un menor impacto ambiental.

El movimiento Zero Waste implica un cambio en los hábitos en el uso eficiente de la energía, consumo de productos, alimentos y movilización.

Con el ejemplo de Lauren Singer, que logró reunir toda la basura de un año en un frasco de vidrio al adoptar un estilo de vida Zero Waste, dos intrépidos jóvenes guatemaltecos decidieron hacer lo mismo, solo que con un pequeño giro.

Por un nuevo estilo de vida

En marzo del año pasado, Alejandro y Ana Victoria dieron inicio a Zero Waste Guatemala como un proyecto personal y un reto para ambos, su familia y amigos. Su intención es generar menos basura y buscar alternativas para generar un menor impacto en el ambiente con los hábitos del diario vivir.

Es por ello que Zero Waste Guatemala se convierte en un medio para promover hábitos y productos ecológicos. Entre los cuales puedes encontrar los siguientes: cepillos de dientes de bambú para niños y adultos, hilo dental en frasco de vidrio hecho de fibras naturales. Al igual que copas menstruales hechas de silicón hipoalergénico, toallas sanitarias de tela, jabones artesanales hechos con productos locales y naturales (sin empaque).

Para evitar que más plástico terminen en el océano, también ofrecen pajillas de acero inoxidable con su cepillo para limpiarlas y funda de tela guatemalteca. Rasuradoras de acero inoxidable y lufas o esponjas naturales para baño. Puedes adquirir todo esto aquí.

Alejandro y Ana Victoria han participado en distintas ferias y mercados para darse a conocer e invitar a todos los interesados a cuidar del medio ambiente. Entre ellos, el Farmer’s Market de Saúl, en actividades especiales para el día ECOmunitario de Impact Hub Antigua y en el EcoMarket organizado por Guate Sostenible.

Esto les ha permitido conocer a consumidores responsables, compartir inquietudes, y ¿por qué no?, crear soluciones en conjunto para diferentes estilos de vida.

Ana Victoria Mansilla en el EcoMarket, el 29 de octubre de 2017. Foto: Zero Waste Guatemala / Facebook

Ana Victoria Mansilla en el EcoMarket, el 29 de octubre de 2017. Foto: Zero Waste Guatemala / Facebook

Y es que al generar menos basura, principalmente la de un solo uso o plástico no reciclable, ayuda a reducir el impacto negativo que tienen estos materiales sobre la biodiversidad, sobre el suelo, aire, tierra y la salud del ser humano.

Por eso es que Zero Waste Guatemala también aconseja el compostaje de residuos orgánicos en casa, ya que al reducir el uso de plásticos, se genera una mayor cantidad de desechos compostables. Los cuales hay que aprovechar en el hogar para que no terminen en el vertedero emitiendo gas metano, sino que por medio de la composta, el gas sea absorbido por la tierra.

Ellos creen que es importante incentivar una alimentación más sana, por ejemplo una chuchería por una manzana, o un licuado por una gaseosa. Una vida más sana definitivamente tiene un impacto directo sobre la cantidad de desechos que se generan.

“Necesitamos cambiar el chip, incentivar a la economía para que sea circular, es decir producir, consumir, y volver a consumir sin desechar. ¡Tanto camino aún por recorrer, pero emocionante y retador a la vez!”, Ana Victoria Mansilla, Zero Waste Guatemala.

Ambos jóvenes esperan poder abrir una tienda física con variedad de productos a granel, que puedan adquirirse sin empaque y bolsa plástica para llevar, que sean sanos, que se utilicen al día a día y con altos estándares de calidad e higiene. Y claro está, seguir reduciendo el impacto ambiental y ayudar a mucha gente a que cambie sus hábitos de consumo.

Puedes conocer más de su trabajo y productos aquí.

844900cookie-checkZero Waste Guatemala: una alternativa eficiente para reducir la basurayes
Sigue leyendo
El objetivo anterior era alcanzar dicho porcentaje en el 2024, pero debido a las nuevas centrales de energía limpia se podrá lograr antes.

En 3 años México conseguirá que el 35% de la energ...

  • 10 febrero, 2018
  • comments
Después de 25 años surge Permapreta, un baño seco con biotecnología de avanzada que acelera y optimiza la descomposición biológica de nuestros desechos.

Permapreta: el baño que no necesita agua

  • 10 febrero, 2018
  • comments

Compartir

199
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales