¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLatinoamérica: la solución para la crisis del agua, está en el agua

Latinoamérica: la solución para la crisis del agua, está en el agua

  • 28 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE para El Día - Foto por Luis Tosta / Unsplash
"El agua debe estar en el centro del desarrollo sustentable" pues sin ella no habrá ni crecimiento económico ni la necesaria inclusión social, Jaime Holguín. - Foto por Luis Tosta / Unsplash

Latinoamérica necesita invertir $12,500 millones al año para alcanzar las metas trazadas por la ONU para 2030, de acuerdo con datos presentados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Foro Mundial de Agua.

Falta eficiencia

Baja ejecución en el sector hídrico en la región. “El agua debe estar en el centro del desarrollo sustentable” pues sin ella no habrá ni crecimiento económico ni la necesaria inclusión social, dijo el colombiano Jaime Holguín, representante de la CAF en Brasil.

Holguín explicó que la CAF dedica cerca del 5% de su cartera de créditos al sector hídrico, lo que representa unos $3,500 millones anuales, pero sostuvo que en la región existen “niveles de ejecución muy bajos” y que falta “eficiencia” en el desarrollo de los proyectos.

Conoce más: El mundo vive una crisis: el agua

“La inversión en agua, que es económica y social, tiene excelente retorno para las sociedades”, pero aún así los fallos en la gestión del propio recurso y en la ejecución de las obras necesarias ayudan a que el déficit hídrico regional se mantenga, apuntó.

El efecto del crecimiento de la población. En declaraciones a los medios, Holguín citó, entre los muchos problemas, los recurrentes atrasos en el desarrollo de las obras, que acaban por encarecer los proyectos y “postergan las soluciones”, al mismo tiempo que el crecimiento poblacional continúa y la demanda aumenta.

Capacidad

Según Holguín, América Latina está en condiciones financieras de alcanzar la meta para el agua trazada en el punto 6 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable que las Naciones Unidas volcaron en la Agenda 2030.

“El dinero está”, afirmó el funcionario de la CAF, quien sostuvo que entre ese y otros organismos financieros, entre los que citó el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se puede apoyar la construcción de las infraestructuras necesarias.

Eficiente gestión de los recursos. Sin embargo, insistió en que, para avanzar al ritmo requerido, se requiere una mayor “voluntad política” y, sobre todo, una mejor y eficiente gestión de los recursos, sean financieros o hídricos.

El Foro Mundial congregó en la capital brasileña a delegaciones oficiales y empresas de unos 150 países, junto a organismos internacionales y de la sociedad civil.

Datos importantes

  • 5% del presupuesto de la CAF se destina a créditos en el sector hídrico.
  • 1 Factor preocupante: los gases de efecto invernadero calientan los océanos y elevan su nivel.
  • Desalinizar el agua de mar no resolverá la crisis.

Desalinizar agua de mar a gran escala o captar humedad de la atmósfera son dos alternativas que pueden volverse realidad pronto, pero no resolverán la crisis global del agua potable, afirmó Peter Thomson, enviado especial de la ONU para los océanos.

Te sugerimos: El agua del grifo en Arizona es toda reciclada

Thomson cree que esas alternativas que hoy suenan a teoría científica podrían ser parte de una solución más amplia si primero se detiene el cambio climático.

“Las soluciones, las ideas, están todas ahí. Ahora, hay que ver cuáles son financieramente viables”, comentó.

Infografía: Foro Mundial del Agua / UNESCO

Infografía: Foro Mundial del Agua / UNESCO


Este texto fue escrito por EFE y apareció originalmente en el diario El Día, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Gobierno proyecta la entrada de buses colectivos eléctricos para rutas principales y la colocación de red de cargas eléctricas para autos en el país.

Panamá avanza hacia el transporte verde

  • 28 marzo, 2018
  • comments
La Ley Marco de Cambio Climático del Perú establece las funciones y responsabilidades de los diferentes sectores y niveles de gobierno.

Perú ya tiene ley para combatir el cambio climátic...

  • 28 marzo, 2018
  • comments

Compartir

41
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático