Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEkoplaza: el primer pasillo sin plásticos 

Ekoplaza: el primer pasillo sin plásticos 

  • 9 marzo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por The New York Times - Foto por FoodBev Media
Los empaques en el supermercado Ekoplaza, en Holanda, son de materiales degradables, vidrio, metal o cartón.

Un supermercado en Holanda quiere que sea más fácil para el planeta y sus clientes evitar la acumulación de los montones de desperdicios plásticos generados cada día.

El 28 de febrero, el supermercado Ekoplaza, una cadena de primera categoría, presentó el primer pasillo libre de plásticos del mundo en una tienda en Ámsterdam.

Te podría interesar: Empresas mejorarán las “fechas de expiración” para reducir el desperdicio de comida global

Ahí, los clientes pueden encontrar abarrotes, bocadillos y otros artículos diversos que no están acompañados de plástico: los empaques son de materiales degradables, vidrio, metal o cartón.

Concepto

Sian Sutherland, el cofundador de A Plastic Planet, un grupo de defensa que ha promovido el concepto, dijo que la iniciativa era “un momento clave para la lucha mundial contra la contaminación plástica”.

El pasillo libre de plásticos tiene cerca de 700 artículos, entre ellos carnes, salsas, cereales, yogures y chocolates.

“No solo es una estrategia publicitaria, sino que es algo en lo que hemos trabajado durante años”, dijo en una entrevista Erik Does, el director ejecutivo de Ekoplaza.

La inauguración del pasillo en el supermercado llega con la idea de prohibir el plástico, o por lo menos hacer que un mayor porcentaje del material sea reciclable, y adquiere simpatizantes en todo el mundo.

Conoce más: El Reino Unido está considerando un impuesto a los plásticos de un solo uso

En enero, Theresa May, la primera ministra del Reino Unido, hizo un llamado a favor de pasillos libres de plásticos en los supermercados mediante un discurso con el que describió un plan ambiental de veinticinco años. El mismo mes, la Unión Europea emprendió un plan para hacer que todos los plásticos del mercado europeo sean reciclables para 2030.

“Si no hacemos nada al respecto, dentro de cincuenta años tendremos más plástico que peces en los océanos”, dijo entonces a reporteros Frans Timmermans, el vicepresidente de la Comisión Europea, el organismo ejecutivo de la Unión Europea.

Entre los artículos que la Unión Europea tiene en la mira se encuentran las pajillas, las botellas de plástico, los vasos para café y sus tapas; ninguno de estos objetos estaban a la vista para los clientes que buscaron productos en el nuevo pasillo en Ámsterdam.

Plaga ecológica

El uso de empaques de plástico se ha hecho muy generalizado debido a su practicidad y sus cualidades higiénicas. Sin embargo, debido a su peso ligero y su capacidad de flotar, junto con su presencia en aumento en las exportaciones internacionales de basura, el plástico se ha convertido en una plaga ecológica.

“El plástico puede empaquetar la comida de una persona, pero se convierte en el problema de otra”, comentó Sutherland.

Las propuestas de la Unión Europea y el Reino Unido llegaron después de una prohibición en China contra todas las importaciones extranjeras de desperdicios plásticos, la cual entró en vigor en enero.

Ruanda también ha comenzado una campaña con la cual se hizo ilegal la importación, la producción, el uso o la venta de bolsas y empaques de plástico, con la excepción de industrias específicas como la hospitalaria y la de los fármacos. Este país es uno de más de cuarenta en todo el mundo que han prohibido, restringido o gravado el uso de bolsas de plástico, entre ellos Francia e Italia.

Te sugerimos: Estudio de 15 años revela el impresionante aumento de plástico en el mar

En un estudio publicado el año pasado, los científicos calcularon que se han producido 8300 millones de toneladas métricas de plástico en todo el mundo desde la década de 1950, cuando el plástico comenzó a producirse en gran escala. De ese total, aproximadamente 6,300 millones de toneladas métricas se han desechado, el 79% en vertederos o en otras partes del planeta.

Solo se ha reciclado el 9% del plástico desechado, de acuerdo con el estudio, cuyo principal autor es Roland Geyer de la Facultad Bren de Ciencias Ambientales y Gestión de la Universidad de California, Santa Bárbara (EE. UU.).

En Holanda, hace dos años se prohibieron las bolsas de plástico gratuitas, después de que en 2015 se aprobó la disposición de la Unión Europea que consiste en su eliminación gradual. En ese entonces, el país de casi 17 millones de habitantes utilizaba cerca de 3,000 millones de bolsas cada año, la mayoría de las cuales terminaba en la basura.

Ekoplaza ha prometido expandir su idea del pasillo libre de plásticos a sus 74 tiendas para cuando termine el año.

“No hay lógica alguna en envolver algo tan perecedero como los alimentos en un material tan indestructible como el plástico”, agregó Sutherland.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original aquí.

891800cookie-checkEkoplaza: el primer pasillo sin plásticos yes
Sigue leyendo
Estados del Caribe solicitan fondos para proteger su escasa producción de alimentos que son amenazados cada vez más por desastres climáticos.

La agricultura en el Caribe está en peligro

  • 9 marzo, 2018
  • comments
Cómo hablar con tus hijos de cambio climático

¿Cómo hablarle a tus hijos sobre cambio climático?

  • 9 marzo, 2018
  • comments

Compartir

44
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales