¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio de 15 años revela el impresionante aumento de plástico en el mar

Estudio de 15 años revela el impresionante aumento de plástico en el mar

  • 27 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Planet / Education Images / UIG vía Getty Images
Charles Moore muestra que el microplástico flotando en la superficie del giro del Pacífico Norte aumentó de 331,809 piezas por km² en 1999 a 19,912,037 en 2014.

En 1997, el capitán de velero Charles Moore navegó desde Hawái a través del Océano Pacífico, tomando un atajo a su puerto de origen de Los Ángeles (EE. UU.) después de una carrera de navegación. Mientras atravesaba el tramo de océano, que en aquel entonces raramente navegaba, se encontró con una enorme acumulación de basura de plástico y la hizo famosa.

Ayudó a capturar la imaginación del público sobre el problema de la contaminación marina con plástico al escribir sobre el “Gran Parche de Basura del Pacífico”.

Conoce más: Científicos están estudiando las concentraciones de plástico en el Golfo de México

Dos décadas después de su descubrimiento, reportó un aumento aparentemente dramático de 60 veces en las pequeñas piezas de microplástico durante sus 15 años de estudio del área oceánica.

Estimación

De 1999 a 2014, él y un equipo de investigadores regresaron regularmente a 11 sitios en esta área con Algalita, la organización sin fines de lucro que fundó, recogiendo muestras de plástico con una manta de arrastre del catamarán de investigación de Moore en un intento de cuantificar el cambio en el plástico a lo largo del tiempo.

Sus hallazgos, dijo en una conferencia de prensa en la Reunión de Ciencias Oceánicas 2018 de la Unión Geofísica Estadounidense en Portland, Oregón (EE. UU.), muestran que las pequeñas piezas de microplástico flotando en la superficie del giro del Pacífico Norte aumentaron de 331,809 piezas por kilómetro cuadrado contadas en 1999 a 19,912,037 contados en 2014.

Esta estimación es única ya que no hay estudios a largo plazo que documenten aumentos de la concentración de microplástico en el giro del Pacífico Norte. Eso es porque los científicos necesitan una enorme cantidad de muestras para llegar a una conclusión sobre cómo las concentraciones cambian con el tiempo.

Te sugerimos: El microplástico llega al cerebro de los peces, alterando su comportamiento

Sin embargo, también hay mucha incertidumbre al hacer este tipo de estimaciones. El centro de la masa de agua turbulenta del Pacífico Norte, que posee la mayor concentración de plástico, parece estar cambiando con el tiempo, lo que hace que el muestreo preciso sea más desafiante.

En la reunión, Moore presentó las diapositivas del giro del Pacífico Norte, modeladas por Nikolai Maximenko y Jan Hafner en la Universidad de Hawái. Las diapositivas mostraron que el gran giro tiene un centro concentrado que se ha desplazado con el tiempo más cerca de la costa de California.

 

El bote de investigación de Moore, Algalita, regresa con estas muestras después de cuatro meses en el Océano Pacífico Norte. Foto: Planet / Education Images / UIG vía Getty Images

El bote de investigación de Moore, Algalita, regresa con estas muestras después de cuatro meses en el Océano Pacífico Norte. Foto: Planet / Education Images / UIG vía Getty Images

“El giro no es un lugar estático y nuestra hipótesis es… que la cantidad de plástico de muestra depende de cuán lejos esté del centro de movimiento del Parche de Basura”, dijo Moore. Los resultados de su investigación serán publicados más adelante este año.

Factores

Aunque el parche es ciertamente enorme, su tamaño exacto es difícil de precisar porque siempre está cambiando entre las costas de Hawái y California, con un centro altamente concentrado que se mueve estacionalmente y con el tiempo, con las cambiantes condiciones oceánicas.

Al hacer sus cálculos sobre la cantidad de plástico en el giro, Maximenko y Hafner desarrollaron modelos que ayudaron a corregir la variabilidad en las condiciones del océano debido a las corrientes, los vientos y las olas.

Estos factores pueden empujar hacia abajo las piezas de plástico temporalmente debajo de la superficie donde no son recogidas por los equipos de arrastre de plástico de los investigadores, que solo rozan la superficie del océano. Incluso cuando se usan estos modelos, la cantidad de plástico aún aumentó en una cantidad significativa, dijo Moore.

Precisión

Marcus Eriksen, investigador de plástico marino y cofundador de la organización de conservación del océano 5 Gyres, dijo que si bien el estudio de Moore es un análisis interesante, cuestiona qué tan preciso podría ser debido a cuántas muestras de plástico se necesitan para sacar una conclusión sobre las tendencias.

En 2014, usando las mismas técnicas de muestreo de arrastre que Moore, Eriksen es coautor de un estudio que estima que al menos 5.25 billones de piezas de plástico flotan en la superficie del océano o cerca de ella, con casi dos billones solo en el Océano Pacífico Norte. Moore, citando sus datos, cree que las estimaciones del estudio para los números del Pacífico Norte pueden ser una subestimación.

“En mi experiencia, si realizas un muestreo en el mismo lugar una hora más tarde, es probable que encuentres una diferencia significativa en el conteo y peso del plástico”, dijo Eriksen. “Si bien es probable que los autores estén en lo cierto acerca de una tendencia creciente, y también es difícil comprender la influencia del evento de tsunami de Japón 2011, necesitamos más muestras a lo largo del tiempo para comprender realmente lo que está sucediendo”.

La Algalita Marine Research Foundation ha estado estudiando la contaminación del plástico oceánico desde 1999. Long Beach, California, EE. UU. Foto: Planet / Education Images / UIG vía Getty Images

La Algalita Marine Research Foundation ha estado estudiando la contaminación del plástico oceánico desde 1999. Long Beach, California, EE. UU. Foto: Planet / Education Images / UIG vía Getty Images

Moore reconoce la variabilidad en el muestreo de plástico en el giro del Pacífico Norte, y está de acuerdo en la necesidad de más muestras. Pero enfatizó que lo cierto es que la cantidad de plástico en los océanos aumenta a medida que los humanos aumentan la producción del material.

Te podría interesar: ¿A qué renunciar en la Cuaresma? ¿Fumar? ¿Beber? ¿Qué tal el plástico?

“Nuestra producción de plástico se triplicará para 2050 y es cuando se prevé que será mitad plástico, mitad peces en el océano” en peso, dijo Moore, citando una estimación de impacto plástico publicada por el Foro Económico Mundial.

“Pero seguimos extrayendo más y más peces, los estamos enfermando cada vez más, estamos atrapando más y más peces en redes fantasma… por lo que la estimación de mitad de plástico y mitad de peces para 2050 sea optimista”.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

Sigue leyendo
La cobertura glaciar se ha reducido en un 54% desde 1980, pasando de los 92 km² a los 43 km² actuales debido al calentamiento global.

En los últimos 60 años Ecuador ha perdido la mitad...

  • 27 febrero, 2018
  • comments
Estudio destaca la urgente necesidad de adaptar las áreas urbanas para hacer frente a las inundaciones, las sequías y las olas de calor.

Cambio climático ‘llevará a ciudades europea...

  • 27 febrero, 2018
  • comments

Compartir

64
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático