¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa bomba de carbono del Ártico podría ser aún más potente de lo que pensábamos

La bomba de carbono del Ártico podría ser aún más potente de lo que pensábamos

  • 2 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Washington Post - Foto por Rick Bowmer / AP
Estudio sugiere que liberaciones de metano podrían ser más frecuentes a medida que se derrite el permafrost ártico, causando más explosiones de calentamiento.

Desde hace algún tiempo, los científicos que temen la liberación masiva de gases de efecto invernadero de los suelos congelados ricos en carbono del Ártico han tenido al menos un bocado de buenas noticias en sus pronósticos: predijeron que la mayor parte del gas liberado sería dióxido de carbono, que aunque es un gas de efecto invernadero, conduce el calentamiento más lentamente que otros gases.

Te sugerimos: ¿Hay una bomba de tiempo en el Ártico?

Los científicos obviamente no estaban entusiasmados con más emisiones de dióxido de carbono, pero era mejor que la alternativa: el metano, un gas de vida más corta pero mucho más fuerte y que podría causar explosiones más rápidas de calentamiento.

Ahora incluso ese lado bueno está en duda.

Hallazgo

Una investigación publicada en Nature Climate sugiere que las liberaciones de metano podrían ser mucho más frecuentes a medida que se derrite el permafrost ártico. La investigación encontró que en suelos inundados de humedales, donde el oxígeno no es frecuente, microorganismos diminutos producirán un volumen considerable de metano, un gas que no dura mucho más de una década en el aire, pero que tiene un efecto de calentamiento muchas veces mayor que el dióxido de carbono durante un período de 100 años.

El hallazgo divergente se produjo después de que Christian Knoblauch (investigador en la Universidad de Hamburgo (Alemania) y autor principal del estudio) y sus colegas llevaron a cabo un largo experimento. Uno que duró más de siete años, supervisando parches de suelo sumergido y artificialmente calentado de Siberia en un laboratorio, y gradualmente viendo que microorganismos sensibles productores de metano se vuelven más frecuentes con el tiempo.

Conoce más: El cambio climático está llenando de radio el Ártico

Knoblauch sostiene que otros estudios no han examinado los suelos árticos saturados durante tanto tiempo, y señala que en algunos casos tomó tres años o más para que los microorganismos generadores de metano realmente se pusieran en marcha.

Se produjo tanto metano en el experimento que los investigadores calcularon que el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero de los suelos húmedos o humedales será mayor que en los suelos más secos, donde el dióxido de carbono debería ser el gas superior liberado.

Este hallazgo, si se confirma, podría reorientar los cálculos del potencial global del permafrost para empeorar el calentamiento global durante el próximo siglo.

Pero Knoblauch advierte que se debería hacer más investigación para pasar de estos resultados a un pronóstico de cuánto metano podría salir del permafrost en las próximas décadas. Por ejemplo, será importante saber cuánto permafrost descongelado se estancará en condiciones acuáticas frente a las condiciones secas.

Contradicciones

Una experta en permafrost del Ártico que no participó en la investigación, Merritt Turetsky de la Universidad de Guelph (Canadá), elogió el nuevo estudio. Dijo que esto podría ayudar a cerrar la brecha entre los estudios de campo del permafrost anegado que han detectado emisiones de metano y estudios de laboratorio que parecen haber minimizado la importancia del gas.

Ella dijo que la cantidad total de carbono permafrost que podría ser vulnerable debido al calentamiento global durante este siglo, quizás un 10%, lo que sería más que suficiente para socavar los objetivos climáticos globales, probablemente no cambie a la luz de la nueva investigación. Pero la fracción de ese carbono que se emite como metano, a diferencia del dióxido de carbono, será crucial, dijo, y aún está por determinarse.

“Tenemos que dividir por completo esa liberación total de carbono permafrost en esas dos formas, porque realmente importa”, dijo Turetsky.

Te podría interesar: Científicos están sorprendidos por los impactantes aumentos de temperatura en el Ártico

Pero Róisín Commane, una investigadora asociada de Harvard (EE. UU.) que estudia la atmósfera del Ártico y que tampoco participó en la investigación, se mostró más escéptica al confiar en este estudio para asumir un peor veredicto sobre el metano.

La tendencia de los suelos húmedos a producir metano podría ser contrarrestada por varios factores, dijo Commane. Los suelos también podrían ser anfitriones de organismos que devoran ese metano y lo convierten en dióxido de carbono. Y, a medida que el Ártico continúa calentándose, los suelos podrían no retener tanta agua, ya que el hielo sub-superficial que la mantenía en su lugar gradualmente cede, explicó.

“Lo que llegue a la atmósfera es lo más importante”, dijo Commane. “Los ecosistemas probablemente producirán más metano ya que permanecen húmedos. La gran pregunta que tenemos es, cuánto de eso llega a la atmósfera, y no creo que lleguen a esa pregunta aquí”.


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
La 'megápolis' en Arizona, Phoenix, tiene un problema: los ríos se están secando. Está a tiempo de modificar su consumo de agua para evitar desastres.

¿Cuánto tiempo podrá sobrevivir la ciudad “m...

  • 2 abril, 2018
  • comments
"El inicio de 2018 ha continuado donde quedó el 2017, con un clima extremo que cobra vidas y destruye medios de subsistencia", Petteri Taalas (OMM).

3 años de calores extremos y 2018 continua la tend...

  • 2 abril, 2018
  • comments

Compartir

57
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Urbanización sostenible es crucial para el futuro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro? 15 enero, 2021

Más Noticias

Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Calentamiento de océanos baten récords en 2020 Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Calentamiento de océanos baten récords en 2020
    Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático