¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCosta Rica presenta nueva política de cambio climático

Costa Rica presenta nueva política de cambio climático

  • 11 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Angello Lopez / Unsplash
Autoridades esperan que con esto, el país transite hacia un modelo de desarrollo resiliente, evitando pérdidas por los efectos del cambio climático.

Costa Rica ha lanzado una política de adaptación al cambio climático con el objetivo de cumplir una serie de compromisos e integrarse a las políticas y medidas que establece el Acuerdo de París.

Las autoridades costarricenses explicaron en un acto oficial que lo que se busca es que el país transite hacia un modelo de desarrollo resiliente, que evite pérdidas humanas y modere los daños materiales generados por los efectos adversos del cambio climático.

Conoce más: Parque Marino de Costa Rica se está adaptando al cambio climático

Además, de contribuir a la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, aproveche las oportunidades para innovar, transforme los sectores productivos y asegure la continuidad de los servicios públicos.

“El cambio climático es un reto para el desarrollo económico y social del país, los efectos adversos se hacen sentir y el país enfrenta daños y pérdidas recurrentes, por exceso y escasez de lluvias, por el aumento del nivel del mar y por cambios paulatinos en el clima, si no toma decisiones y medidas para abatir estos impactos”, expresó el ministro de Ambiente, Edgar Gutiérrez.

Según los expertos, los efectos adversos del cambio climático vendrán a exacerbar las condiciones actuales de disponibilidad y calidad del agua, fomentará condiciones para una mayor incidencia de incendios forestales, que impactará a las áreas protegidas, por lo cual se debe trabajar desde ya en disminuir los efectos.

Comunidades y ecosistemas

“El decreto promueve las acciones para la adaptación basada en comunidades y ecosistemas. Toma en cuenta las prioridades, necesidades, conocimientos tradicionales o ancestrales y capacidades de las comunidades locales para resolver los problemas”, expresó Gutiérrez.

Te sugerimos: La nueva meta de Costa Rica: transporte público verde

En la política también se trabaja en reforzar la vigilancia epidemiológica en la salud pública, fitosanitaria y de bienestar animal, así como generar oportunidades para reducir sus pérdidas ante eventos hidrometeorológicos y aprovechar las oportunidades para un desarrollo humano resiliente y bajo en emisiones.

Para la creación del plan se contó con la participación de instituciones públicas que conforman el sector ambiente, energía, mares y ordenamiento territorial, en los temas de biodiversidad, recursos hídricos, agricultura y pesca, infraestructura, salud y turismo.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Estudio muestra que quince ciudades de Asia y África podrían evitar, cada una, al menos un millón de muertes prematuras este siglo, si reducen sus emisiones.

“La acción climática podría evitar más de 15...

  • 11 abril, 2018
  • comments
El pacto energético aprobado por el Gobierno belga prevé la eliminación de la energía nuclear, la inversión se centrará en las energías renovables.

Bélgica deja atrás la energía nuclear para enfocar...

  • 11 abril, 2018
  • comments

Compartir

100
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático