fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCosta Rica: 300 días utilizando solo energía renovable

Costa Rica: 300 días utilizando solo energía renovable

  • 27 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Shutterstock / EcoInventos
En 2017, la producción de energía renovable cubrió el 99.62 % de las necesidades de electricidad del país.

El país se supera a sí mismo: en 2017 la producción de energía renovable cubrió el 99.62 % de las necesidades de electricidad del país. Una cifra que también supera los récords de 2015 y 2016.

No hay dos sin tres se diría mirando la producción energética de Costa Rica. Por tercer año consecutivo, el país cubrió su consumo eléctrico casi exclusivamente gracias a fuentes renovables. Así lo confirma el Instituto Costarricense de Electricidad (Grupo ICE), la empresa estatal responsable de los servicios de electricidad y telecomunicaciones: los datos del Centro Nacional de Control de Energía muestran claramente que Costa Rica lleva 300 días utilizando sólo energía limpia. Esta cifra es aún mejor que el de 2015 y 2016, años en los que las energías renovables habían alimentado al país 299 y 271 días respectivamente.

Fuentes de energía

Un registro que sigue sorprendiendo a pesar de todas las particularidades del caso. La nación, de hecho, tiene sólo 4.8 millones de habitantes, que es poco más de la mitad de los ciudadanos de Londres, y las enormes centrales hidroeléctricas hacen la mayor parte del trabajo. Hoy en día, el 78.26% de la electricidad utilizada a nivel nacional proviene del agua.

Te podría interesar: Costa Rica espera ponerle fin a los plásticos de un solo uso

La combinación también incluye el 10.29% de la energía eólica, el 10.23% de la energía geotérmica y el 0.84% del sol y la biomasa. En otras palabras, las fuentes renovables satisfacen el 99.62% de las necesidades eléctricas del país. Mientras que por un lado, la energía fotovoltaica todavía tiene una parte marginal, por otro lado la energía eólica es uno de los sectores en pleno desarrollo en el país.

La tendencia de crecimiento desde 1996 (el año del primer parque eólico en Costa Rica) hasta la fecha ha experimentado una pequeña pero consistente aceleración. Tanto es así que, según el JEV, 2017 puede considerarse como el año más importante para la generación de energía eólica en la historia nacional, con 1,015 gigavatio hora (GWh) generados por los 16 parques eólicos instalados en el territorio.

Nuevas metas

Obviamente, el tamaño y el medio ambiente ayudan mucho al país que no está dispuesto a dormirse en sus laureles. El Gobierno se ha fijado un objetivo claro para 2021: llegar a ser completamente neutros en cuanto a las emisiones de carbono. El plan también incluye al transporte.

Te sugerimos: Nuevo autobús usa hidrógeno para recorrer las calles de Costa Rica

En el congreso hay dos propuestas legislativas para la movilidad alternativa que, si se aprueban, introducirían exenciones fiscales a la importación de autos eléctricos, crearían una red nacional de estaciones de recarga y obligarían a la electrificación de una parte del parque automovilístico público.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La asociación le da un valor a lo que conocemos como basura, al transformar las botellas plásticas en frazadas para niños en zonas vulnerables.

Asociación Reciclando: por una sociedad solidaria ...

  • 27 noviembre, 2017
  • comments
Muchas de las religiones del mundo consideran que la naturaleza es sagrada y los líderes religiosos se han pronunciado cada vez más a favor de protegerla.

El rol de las religiones en la lucha contra el cam...

  • 27 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

114
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros? 16 abril, 2021

Más Noticias

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes
    Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático