Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa temporada de tormentas se acerca y Puerto Rico se queda sin tiempo para recuperarse

La temporada de tormentas se acerca y Puerto Rico se queda sin tiempo para recuperarse

  • 17 abril, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente AP - Foto por AP
El administrador de FEMA dijo que se necesitarán aproximadamente $50 mil millones para ayudar a reconstruir la isla, que no está lista para otro desastre.

El administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos dijo que se necesitarán aproximadamente $50 mil millones para ayudar a reconstruir Puerto Rico, debido al huracán Maria y advirtió que el territorio estadounidense no está listo para otro desastre.

Conoce más: Puerto Rico pierde el 6% de su población después de María

Brock Long dijo que su agencia tiene como objetivo hacer que las carreteras, casas, puentes y redes eléctricas de la isla sean lo más fuertes posible, pero señaló que la próxima temporada de huracanes comienza el 1 de junio.

“Nos estamos quedando sin tiempo”, dijo durante una visita a Puerto Rico, y agregó que gran parte de la infraestructura de la isla colapsó. “Tenemos un largo camino por delante”.

Coordinación

Long dijo que su agencia también está coordinando un ejercicio de planificación y entrenamiento el 14 de junio con el gobierno de Puerto Rico en el que se entregarán suministros que salvan vidas a los 78 municipios de la isla para garantizar mejores tiempos de respuesta para la próxima tormenta. Las ciudades y los pueblos podrán almacenar esos suministros para futuros desastres.

FEMA y funcionarios del gobierno local ya han almacenado más de 15.6 millones de litros de agua y más de 2.8 millones de comidas en cinco almacenes en toda la isla en caso de otro desastre. El gobernador Ricardo Rosselló dijo que FEMA también aprobó más de $53 millones en préstamos comunitarios por desastre para 12 de los 78 municipios de la isla.

También enfatizó que, desde hace mucho tiempo, los sectores público y privado de Puerto Rico debieron construir una fuerte red de respuesta de emergencia y establecer planes unificados.

“FEMA no puede ser directamente responsable de toda la respuesta y recuperación”, dijo.

Garantías

También dijo que el sector privado debería garantizar que los sistemas de comunicación se vuelvan más resistentes. Maria dejó casi todo Puerto Rico sin servicio telefónico después de la tormenta de categoría 4, el pasado 20 de septiembre.

Long defendió a su agencia de las continuas críticas de que no respondió con la suficiente rapidez al huracán ni de que dedicara la misma cantidad de recursos en comparación con otros desastres naturales en el territorio continental de los EE. UU.

Te podría interesar: Puerto Rico pone a prueba nuestra capacidad de responder a desastres

“Eso es completamente falso”, dijo, y agregó que en los primeros seis meses desde que el huracán golpeó, FEMA invirtió $10 mil millones en Puerto Rico, en contraste con los $6 mil millones invertidos en los seis meses posteriores al huracán Katrina.

Dijo que su agencia está trabajando para reducir la burocracia, pero necesita asegurarse de que los fondos federales se gasten de manera adecuada.

“La recuperación nunca se mueve tan rápido como la gente quiere que sea”, dijo. “Y en este caso, avanzar más rápido puede ser perjudicial desde el punto de vista de poner este dinero a trabajar de una manera que realmente fortalezca a Puerto Rico y lo haga más resiliente”.

Recuperación

Mike Byrne, coordinador federal de FEMA en Puerto Rico, dijo que está trabajando con el gobierno del territorio de los EE. UU. para determinar cómo se usarán los fondos federales para identificar las prioridades y reconstruir la infraestructura dañada.

Byrne dijo que parte del dinero se destinará al fortalecimiento de la red eléctrica de la isla desde que la tormenta destruyó dos tercios de su sistema de distribución. Más de 50,000 clientes de energía permanecen en la oscuridad, pero dijo que el 96% de todos los clientes ahora tienen electricidad.

Te sugerimos: Hospital en Puerto Rico funciona con energía solar gracias a Tesla

Long dijo que el proceso de recuperación ha sido lento en parte debido a que los suministros que van desde equipos de construcción hasta postes de energía han sido escasos a la luz de los desastres naturales que azotaron el territorio continental de los Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos el año pasado.

Funcionarios dijeron que FEMA tendrá presencia en Puerto Rico durante varios años para ayudar a reconstruirla.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes encontrar el original en inglés aquí.

955900cookie-checkLa temporada de tormentas se acerca y Puerto Rico se queda sin tiempo para recuperarseyes
Sigue leyendo
A muchas mujeres les cuesta recaudar fondos de los bancos. Para superarlo, recurren al financiamiento colectivo y así pueden crear fuentes de energía limpia.

Mujeres en Kenia encuentran la manera de conseguir...

  • 17 abril, 2018
  • comments
Según un estudio algunos de los glaciares más altos de Perú están cubiertos de hollín o carbono negro, lo que está acelerando su deshielo.

Los glaciares en los Andes están cubiertos de holl...

  • 17 abril, 2018
  • comments

Compartir

7
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales