¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosGerminar: sembrando conciencia y amor por el medio ambiente

Germinar: sembrando conciencia y amor por el medio ambiente

  • 5 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Germinar - Foto por Germinar / Facebook
Por medio de encuentros, talleres y actividades, la organización reconecta a los participantes con la tierra y así logra generar una conciencia ambientalista.

¿Qué haces cuando te quedas sin espacio para seguir desarrollando tu proyecto ambiental?

Fácil, ubicas un sitio más grande y más verde, para que tu trabajo llegue a más personas y las conecte. Generando un cambio positivo, alterando los hábitos y recuperando prácticas que valen la pena conservar para la protección de nuestro medio ambiente.

Eso fue lo que hizo un grupo de jóvenes en Argentina en el 2014. Luego de 4 años en un proyecto de concientización y acción para el cuidado del ambiente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llamado “FADU Verde”, decidieron hacer un cambio.

En crecimiento

La organización Germinar es el resultado de esa decisión. Cuenta con un equipo multidisciplinario: biólogos, ingenieros, ambientalistas, diseñadores y comunicadores. Quienes se encargan de desarrollar cinco ejes principales: biodiversidad, agroecología, medicina y alimentación, bio-construcción, y separación de residuos y consumo responsable.

En biodiversidad, el equipo creó un vivero de especies autóctonas y también se implementan proyectos colaborativos de reforestación con vecinos e instituciones privadas. Han realizado plantaciones en reservas naturales, por dos años, en la región de Córdoba por ejemplo.

En agroecología, se trabajan espacios educativo-experimentales en una huerta y con la ayuda de voluntarios, con talleres de capacitación para la producción de alimentos y cuidado del suelo. Recientemente fueron reconocidos por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) con un premio en el marco del 16vo Premio Adriana Schiffrin por su modelo de huerta y vivero.

Técnica de bancal de doble excavación, en la huerta – vivero de Germinar. Foto: Germinar / Facebook

Técnica de bancal de doble excavación, en la huerta – vivero de Germinar. Foto: Germinar / Facebook

Relacionado a la medicina y alimentación, se dan charlas para compartir información sobre hábitos alimenticios saludables y el uso de las plantas medicinales para recuperar el poder de cuidar la salud. En bio-construcción, se fomentan y se capacitan en técnicas de construcción natural, sistemas de captación de agua de lluvia, aprovechamiento de recursos naturales y eficiencia energética a los participantes.

Para la separación de residuos y consumo responsable, el objetivo es concientizar sobre la importancia de modificar hábitos, disminuirlos y hacerse responsable de los residuos generados al re-insertarlos a través de un reciclaje inclusivo.

Las instalaciones de la organización funcionan como punto de comercialización de productos agroecológicos de todo el país. Y una de sus más llamativas actividades, es el ciclo de cine “Sembrando Consciencia”, que tiene como objetivo el “crear espacios de difusión de películas de temáticas ambientales”.

Se han “fortalecido principalmente en la realización de talleres y eventos con el objetivo de brindar experiencias en contacto con la tierra, capacitar y difundir información que permitan empoderar a las personas en esta transición hacia una sociedad más responsable en su relación con el ambiente”.

Participantes del taller de agricultura biodinámica en Germinar. Foto: Germinar / Facebook

Participantes del taller de agricultura biodinámica en Germinar. Foto: Germinar / Facebook

Es gracias al compromiso de su equipo, algunos socios y pocos donantes, que Germinar tienen la posibilidad de hacer la diferencia. Y es que dependen de los ingresos obtenidos por los talleres, actividades o proyectos. Lo bueno es que te puedes asociar a la organización y apoyarlos, ya sea con materiales, tus manos o con un aporte económico.

Actualmente están desarrollando un área de recaudación de fondos para socios y donantes.

Con esto, ellos esperan aumentar sus acciones y evolucionar a espacios “en campo”, estando más cerca de las comunidades y áreas naturales que necesitan protección por ser grandes reservorios de biodiversidad.

“Hay un concepto que nos gusta transmitir y tener siempre presente, que es el de mantener el Ayni (dar y recibir, intercambio, equilibrio) con nuestra madre tierra,” Germinar ONG.

Por eso es tan importante balancear nuestras necesidades y gustos, cambiar hábitos y trabajar en conjunto para no seguir dañando al planeta.

Puedes conocer más de sus talleres aquí y en su cuenta de Instagram.

Sigue leyendo
La iniciativa en Chile permitirá a las empresas financiar o refinanciar proyectos que posean un impacto positivo a nivel medioambiental.

Bolsa de Santiago lanza mercado de bonos verdes

  • 5 mayo, 2018
  • comments
El consorcio eRoadArlanda ha diseñado y creado la carretera eléctrica de 2 km en la zona del aeropuerto de Arlanda, a las afueras de Estocolmo.

Suecia estrena carretera que carga autos eléctrico...

  • 5 mayo, 2018
  • comments

Compartir

38
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático