fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaUna zona de la Amazonía peruana será reforestada

Una zona de la Amazonía peruana será reforestada

  • 8 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EFE / Raul Garcia
La WWF Perú anunció que más de 155,000 árboles serán plantados en 140 hectáreas de la región degradadas por la minería ilegal.

Más de 155,000 árboles serán plantados este año en 140 hectáreas de la Amazonía peruana para recuperar zonas deforestadas y degradadas por la minería ilegal, anunció el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) (Perú), una de las organizaciones que integra este proyecto.

La reforestación se realizará en el municipio de Inambari y en la provincia del Manu, situados en la selvática región de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil, donde se han perdido 162,000 hectáreas de bosques amazónicos durante los últimos quince años, según WWF.

Conoce más: Bosque amazónico en Perú es protegido para combatir el cambio climático

El proyecto tendrá una inversión de 2.5 millones de soles por parte del Gobierno y de los municipios que se han sumado a la iniciativa, que combina modernos sistemas de información geoespacial con las últimas técnicas en ingeniería forestal y ambiental.

El Ministerio del Ambiente se comprometió con casi un millón de soles para que la Municipalidad Provincial de Manu recupere 60 hectáreas con 66,000 árboles durante 2018, con la participación de diez comunidades indígenas, como las de San José de Karene, Puerto Luz y Shintuya, de etnia harakmbut.

Inambari

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), se comprometió igualmente a financiar el trabajo de recuperación realizado por el Municipio de Inambari.

Los árboles provendrán de un vivero tecnificado que se instaló en Inambari para potenciar la producción de árboles hasta alcanzar las 240,000 unidades al año, en comparación a las 10,000 que se lograban con los métodos tradicionales.

Te podría interesar: Perú ya tiene ley para combatir el cambio climático

“Con esta iniciativa, vemos cómo los suelos que habían perdido por completo su fertilidad, por primera vez, vuelven a la vida. Ahora la prioridad es seguir replicando esto en otras localidades de la Amazonía con el apoyo de gobiernos locales y regionales”, relató la coordinadora de WWF en Madre de Dios, Edith Condori.

Investigación en viveros

Los próximos planes incluyen implementar dos nuevos viveros tecnificados en las localidades de Salvación y Boca Colorado, en la provincia de Manu, y proporcionar a su municipalidad provincial un moderno sistema de información geográfica y drones, cuyas fotos y videos facilitarán el seguimiento del progreso de esta iniciativa.

El líder científico de la iniciativa en WWF Perú, Nelson Gutiérrez, explicó que han logrado obtener los plantones más eficientes gracias a la investigación y la experimentación.

Te sugerimos: Latinoamérica podría neutralizar sus emisiones si reforesta

“Y a partir del uso de información geoespacial, hemos determinado los terrenos más apropiados para la recuperación. Al abordar esta labor de reforestación bajo un enfoque de recuperación de paisajes y conectividad, podríamos virtualmente conectar miles de hectáreas en el bosque más biodiverso del mundo”, añadió Gutiérrez.

Además de WWF, en el proyecto también participa la Universidad de Wake Forest (Estados Unidos), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA).


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Nueva investigación ha descubierto como predecir las tormentas fluviales atmosféricas que son vitales para los suministros de agua occidentales.

Han mejorado la forma de predecir las sequías

  • 8 mayo, 2018
  • comments
La cumbre dle Clima 2019 se celebrará en Nueva York

La Cumbre del Clima 2019 se celebrará en Nueva Yor...

  • 8 mayo, 2018
  • comments

Compartir

168
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Documentales para maratonear este día de la Tierra
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Más documentales para maratonear este Día de la Tierra

Más documentales para maratonear este Día de la Tierra 20 abril, 2021

Más Noticias

Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo
    Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático