Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCuba presenta plan para mitigar el impacto del cambio climático

Cuba presenta plan para mitigar el impacto del cambio climático

  • 23 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EFE / G. Rothstein
El plan contiene 11 “tareas” que abarcan el aseguramiento de la disponibilidad y el uso eficiente del agua y la reforestación para proteger el suelo.

Cuba presentará ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el plan que ha diseñado para encarar el impacto del cambio climático, un fenómeno que incide especialmente sobre el país por su insularidad y ubicación, informó la Cancillería de la isla.

La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Elba Rosa López, viajó a Roma para exponer el programa en la sede central de la FAO, en esa capital.

El Gobierno cubano aprobó en abril del 2017 la “Tarea Vida”, un conjunto de acciones para minimizar los efectos del cambio climático que incluye medidas como la prohibición de construir nuevas viviendas en asentamientos costeros y la reducción de áreas de cultivo próximas al mar.

El plan contiene 11 “tareas” que abarcan el aseguramiento de la disponibilidad y el uso eficiente del agua, como parte de la estrategia de enfrentamiento a la sequía; y la reforestación como una medida de protección de los suelos y el agua.

Impactos del cambio climático

En los últimos años, los efectos del cambio climático se hacen cada vez más visibles en Cuba, un país insular y tropical, que está expuesto a las consecuencias de esas transformaciones ocasionadas fundamentalmente por el propio hombre, en particular las relacionadas con la elevación del nivel del mar y las temperaturas.

Los resultados de los estudios realizados por científicos cubanos han confirmado impactos perceptibles que operan directamente sobre la isla como el ascenso lento y constante del nivel del mar, la disminución del volumen de agua disponible y del régimen de lluvias, y una extensión en la aridez de los suelos hacia la zona occidental.

Conoce más: Famoso ícono de Cuba amenazado por el cambio climático

El ascenso del nivel del mar a razón de 1.43 milímetros por año se considera una amenaza para las zonas costeras, donde se desarrolla el grueso de la vida del país y se considera una amenaza que, además de expresarse en condiciones normales, se exacerba en caso de huracán.

Asimismo las investigaciones del clima han arrojado que la temperatura media anual en Cuba subió casi 1°C desde la mitad del siglo 20, mientras la primera década del 21 estuvo entre las más cálidas de la historia.

Agenda

En la sede del organismo de la ONU se abrirá una exposición fotográfica sobre la Ciénaga de Zapata, situada al sur de la provincia cubana de Matanzas, donde se encuentra el mayor humedal del Caribe insular con unas 300,000 hectáreas.

López presidirá también la reunión del III Comité Conjunto, integrado por el organismo que dirige y el Ministerio del Ambiente y de la Protección del Territorio y del Mar (Maptm) de Italia, precisa el sitio oficial Cubaminrex.

Durante ese encuentro será examinada la implementación del memorando de entendimiento para la cooperación sobre la vulnerabilidad ante el cambio climático y la valoración de los riesgos, la adaptación y la mitigación, suscrito entre ambas instituciones el 14 de julio del pasado año en La Habana.

La titular del Citma también tiene en agenda reuniones con representantes de instituciones italianas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la protección del medio ambiente, entre ellas la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible.

Además será recibida en el instituto italiano para la Protección Ambiental, la Agencia para la Intervención Integral para la Sostenibilidad del Desarrollo y ofrecerá una conferencia magistral en la sede de la embajada de Cuba en Roma.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1000900cookie-checkCuba presenta plan para mitigar el impacto del cambio climáticoyes
Sigue leyendo
Nuevo logotipo lanzado en Gran Bretaña permitirá identificar productos con empaque plástico, ya que hay empresas presionadas a usar alternativas ecológicas.

Primera etiqueta ‘sin plástico’ ayuda ...

  • 23 mayo, 2018
  • comments
El Ministerio de Agroindustria de la Nación oficializó para la provincia de Córdoba la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario.

Región argentina entra en estado de emergencia por...

  • 23 mayo, 2018
  • comments

Compartir

61
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales