Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa desigualdad en la contaminación del aire crece entre ricos y pobres

La desigualdad en la contaminación del aire crece entre ricos y pobres

  • 16 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Money Sharma / AFP / Getty Images
Según la OMS, las ciudades ricas han mejorado, pero la contaminación en países pobres sigue en aumento y mata a 7 millones de personas al año en todo el mundo.

La contaminación entre los ricos y pobres del mundo se está ampliando, según los últimos datos globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que muestran que 7 millones de personas mueren cada año a causa de contaminantes en el aire, la mayoría en países en desarrollo.

En general, nueve de cada 10 personas en el planeta viven con un aire pobre, incluso peligroso, según el informe de la OMS, que se considera la colección más completa de datos de calidad del aire a nivel mundial. Pero los niveles de contaminación varían ampliamente según las acciones del gobierno y los recursos financieros.

Conoce más: Las emisiones globales aumentaron, pero China y Estados Unidos fueron la excepción

Por primera vez, el informe incluyó datos históricos regionales, que mostraron que más del 57% de las ciudades en América y más del 61% de las ciudades en Europa habían visto una caída en las partículas PM10 y PM2.5 entre 2010 y 2016.

Pero estas ganancias se establecieron contra una tendencia a empeorar en otras regiones.

Calidad de aire. Gráfica: The Guardian. Fuente: WHO

Registros

El deterioro más rápido se registró en el sur y el sudeste de Asia, donde más del 70% de las ciudades pobres sufrieron un empeoramiento de la calidad del aire. El Medio Oriente también se vio gravemente afectado.

Delhi y El Cairo son, con mucho, las megaciudades más contaminadas del mundo, con niveles medios de PM10 de más de 10 veces las directrices de la OMS. Les siguen Daca, Bombay y Beijing, cada uno con concentraciones de partículas alrededor de cinco veces el nivel recomendado.

En América, principalmente EE. UU. y Canadá, fue la única región donde una gran mayoría de las personas (80%) respira aire que cumple con las directrices de la OMS sobre partículas. En Asia y Medio Oriente, la cifra fue cercana a cero.

En términos de contaminación del aire en los hogares, que contribuyó a 3.8 millones de muertes, la brecha también es amplia porque las familias de las naciones más pobres dependen más de la quema de leña, carbón y queroseno para cocinar y calentar su casa.

En general, los autores dijeron que el número global de muertes anuales de 7 millones no ha cambiado en gran medida con respecto al informe anterior de contaminación atmosférica de 2016 de la OMS, a pesar de la creciente conciencia del problema y las promesas de acción de gobierno.

Contaminación ciudades. Gráfica: The Guardian. Fuente: WHO

Falta más acción

“Hay ciudades y regiones donde se está dando una mejora”, dijo Sophie Gumy, una de las autoras del informe. “Pero incluso si las cosas han comenzado a moverse, no se están moviendo lo suficientemente rápido. Siete millones de muertes son una cifra totalmente inaceptable. El hecho de que el 92% de las personas todavía respira aire inaceptable es la noticia. La contaminación permanece en niveles peligrosamente altos”.

Más del 90% de las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica ocurren en países de ingresos bajos y medianos, principalmente en Asia y África, seguidos por países de la región del Mediterráneo oriental, Europa y América.

Los contaminantes en el aire por automóviles, fábricas, incendios y otras fuentes causan una cuarta parte de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares fatales, el 29% de muertes por cáncer de pulmón y el 43% de mortalidad por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, según el informe.

La reducción de estos riesgos depende de la conciencia pública y la voluntad política, así como de los ingresos. Los autores del informe elogiaron a China, que ha endurecido los controles de contaminación a raíz de los escándalos del “apocalipsis”, las protestas públicas y las preocupaciones de salud.

“Una de las razones es que el argumento de la salud se presenta con fuerza y los ciudadanos sintieron el vínculo entre la contaminación del aire y su propia salud”, dijo la Dra. Maria Neira, directora de salud pública de la OMS. “Nos gustaría ver el mismo movimiento ahora en India, que es un país de especial preocupación”.

Víctimas de la contaminación. Gráfica: The Guardian. Fuente: WHO

Hay indicios de progreso en proyectos específicos, como el plan indio Pradhan Mantri Ujjwala Yojana, que ha proporcionado a 37 millones de mujeres que viven por debajo del umbral de la pobreza conexiones gratuitas de gas licuado de petróleo.

Te sugerimos: Inauguran la primera planta eléctrica del mundo con emisiones negativas

La Ciudad de México, que se ha comprometido con normas más limpias para vehículos. Más ciudades también están midiendo la calidad del aire, lo que está llevando el tema a la agenda política.

Pero aún queda mucho por hacer, incluso en naciones ricas con políticas relativamente progresistas. Los nuevos datos revelan que 49 ciudades del Reino Unido, desde Londres y Manchester hasta Prestonpans y Eccles, cumplen o superan los estándares de la OMS para PM2.5. Jenny Bates, activista de Amigos de la Tierra, dijo que esto demostraba la necesidad de más investigación y políticas más fuertes.

“A medida que se dispone de más datos sobre la calidad del aire, estamos descubriendo una gran cantidad de lugares ventilados aparentemente pintorescos y frescos en todo el Reino Unido con aire contaminado peligrosamente”, dijo.

Amenaza

La OMS advierte que sus datos permanecen incompletos. Más de 4,300 ciudades en 108 países proporcionan ahora información sobre la calidad del aire, un aumento de más del 30% desde 2016. Esto se complementa con satélites, pero hay relativamente pocos puntos de recolección de datos en África, las normas varían de un país a otro, variaciones anuales puede verse afectadas por el clima, y actualmente hay poco que distinguir entre la arena transportada por el aire de las regiones desérticas y las partículas tóxicas en las grandes ciudades.

Pero la imagen general es clara. La OMS dijo que la amenaza sigue siendo enorme en todo el mundo con los peores impactos que afectan a los pobres.

“La contaminación del aire nos amenaza a todos, pero las personas más pobres y marginadas son las más afectadas”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

“Es inaceptable que más de 3 mil millones de personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, aún inhalen humo mortal todos los días por el uso de estufas y combustibles contaminantes en sus hogares. Si no tomamos medidas urgentes sobre la contaminación del aire, nunca nos acercaremos al logro del desarrollo sostenible”.

Además de los gobiernos, la OMS alienta a las personas a hacer más para reducir la contaminación del aire con una campaña para promover un mayor uso del transporte público y las bicicletas.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

989800cookie-checkLa desigualdad en la contaminación del aire crece entre ricos y pobresyes
Sigue leyendo
Las emisiones de carbono de la UE crecieron un 1.8% en 2017 a pesar de un aumento del 25% en la energía eólica y un 6% en la energía solar, según las cifras.

La energía renovable crece en Europa, pero también...

  • 16 mayo, 2018
  • comments
Grupo de investigadores japoneses desarrolló una célula solar que se puede ‘pegar’ en tela, se puede doblar o estirar sin causar daños en su estructura.

Ahora tu ropa podría tener celdas solares

  • 16 mayo, 2018
  • comments

Compartir

27
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales