Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa temperatura en el Ártico aumenta de nuevo

La temperatura en el Ártico aumenta de nuevo

  • 17 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente InsideClimate News - Foto por OhMyGeek
El invierno de 2017-2018 en el Ártico ha contado con eventos extremos de calor, las temperaturas han sido alrededor de 17°C por encima de lo normal.

Nuevas investigaciones sugieren que los extraordinarios registros que se establecen año tras año son una manifestación del cambio climático provocado por el hombre.

Un nuevo estudio, publicado en la revista Weather and Climate Extremes, descubrió que el calor inusual que azotó el Ártico en 2016 no podría haber sucedido sin los aumentos en las emisiones de gases de efecto invernadero desde la Revolución Industrial, que ha desencadenado un ciclo de retroalimentación temperaturas en aumento y pérdida de hielo marino.

Un mapa de las temperaturas promedio de la superficie en grados Celsius el 8 de mayo de 2018 muestra un lugar inusualmente cálido cerca del punto de congelación sobre el Ártico. Imagen: Climate Reanalyzer / University of Maine

Un mapa de las temperaturas promedio de la superficie en grados Celsius el 8 de mayo de 2018 muestra un lugar inusualmente cálido cerca del punto de congelación sobre el Ártico. Imagen: Climate Reanalyzer / University of Maine

Los autores del estudio, científicos de NOAA y del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales, utilizaron un modelo climático que podía generar anomalías de calor en función de los niveles de gases de efecto invernadero encontrados a fines del siglo 19.

Conoce más: Científicos están sorprendidos por los impactantes aumentos de temperatura en el Ártico

Descubrieron que el tipo de calor extremo que ocurrió en 2016 no fue posible en el modelo de 1800. La presencia de emisiones de gases de efecto invernadero contribuyó a los picos, y la pérdida de hielo marino exacerbó el calentamiento.

“Mientras el hielo marino se derrite debido al calentamiento del Ártico, la pérdida de hielo puede causar calentamiento adicional cerca de la superficie y ser responsable de la mayor parte de la amplificación ártica (un fenómeno utilizado para caracterizar el fuerte calentamiento del Ártico en comparación con las latitudes más bajas)”, dijo el autor principal Lantao Sun.

“La física detrás de esto es que el hielo marino actúa como una barrera para el transporte de calor desde el océano a la atmósfera”.

Calor en el Ártico aumenta de nuevo

El invierno de 2017-2018 ha presenciado eventos extremos de calor en el Ártico. Las temperaturas han sido tanto como alrededor de 17°C por encima de lo normal, y el hielo marino ha tomado una inmersión correspondiente.

“El hielo marino ha caído en picada en los últimos días”, dijo Julienne Stroeve, una científica de hielo marino con el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC).

Volumen hielo ártico marino. Fuente: Zachary Labe/PIOMAS v2.1

En abril, la temperatura del aire aumentó en muchas partes del Ártico, ya que la extensión del hielo marino se redujo, empatando con el mes de abril de 2016 en la menor extensión registrada.

Peligro en la pérdida de hielo marino

Stroeve también ha estado estudiando qué lecciones se pueden extraer del invierno de 2016. En un documento que ha sido aceptado pero aún no publicado en The Cryosphere, Stroeve escribe sobre un nuevo capítulo en la historia del hielo marino.

En el pasado, las olas de calor invernal no tuvieron mucho impacto en el hielo marino. Esto se debe a que, aunque la temperatura aumentaría más de lo normal, la mayoría de las veces se encontraba cómodamente por debajo del punto de congelación. Eso fue importante, porque el invierno es cuando el hielo marino regresa después de que se derrite en el verano. Ahora ya no.

“El calentamiento que comenzamos a ver en invierno es suficiente ahora para afectar el crecimiento del hielo en el invierno”, explicó. A medida que las temperaturas se dispararon durante el invierno de 2016-2017, Stroeve descubrió que el crecimiento en el espesor del hielo sobre el Océano Ártico se redujo en 12 centímetros.

Espesor hielo ártico marino. Fuente: Zachary Labe/PIOMAS v2.1

Stroeve aún no ha analizado el invierno de 2017-2018, pero espera que las pérdidas continúen. “Este año definitivamente tuvo la menor cantidad de días con grados de congelación”, una ecuación que observa el número de días debajo del punto de congelación y qué tan por debajo del punto de congelación eran. “Probablemente fue el invierno más cálido que hemos visto”, dijo.

Te sugerimos: A medida que el Ártico se derrite, nuevas tecnologías predicen dónde habrá hielo marino

Las mediciones de temperatura en Cape Morris Jesup, el punto más al norte de la parte continental de Groenlandia, cuentan esa historia. En el mes de febrero, desde 1981, ha sido raro que las temperaturas del aire aumenten por encima del punto de congelación. En 1997 sucedió una vez. En 2011 sucedió cinco veces, y en 2017 ocurrió siete veces. Este año, sucedió 59 veces.

“A medida que continúe la pérdida de hielo en el Ártico, veremos un calentamiento más fuerte en el Ártico”, dijo Sun. A mediados de siglo, Sun y sus coautores descubrieron que cuando ocurran estas olas de calor, el tamaño de la anomalía probablemente será el doble de lo que se vio en 2016.

“En otras palabras, la temperatura futura de la superficie del Ártico está estrechamente relacionado con la cantidad de hielo marino que se derrite”, comentó.


Este texto apareció originalmente en InsideClimate News, puedes encontrar el original en inglés aquí.

991400cookie-checkLa temperatura en el Ártico aumenta de nuevoyes
Sigue leyendo
La tecnología TonerPave usa una mezcla que emplea 100 cartuchos de tóner de impresoras usados por cada tonelada de asfalto, reduciendo así la producción de CO2.

Australia está pavimentando calles con tóner de im...

  • 17 mayo, 2018
  • comments
Investigadores del NIST han conseguido desarrollar un recubrimiento a nanoescala para células solares que les permite absorber hasta un 20% más de luz solar.

Nuevo descubrimiento vuelve los paneles solares má...

  • 17 mayo, 2018
  • comments

Compartir

36
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales