Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLas piedras del Medio Oriente podrían resolver la crisis climática

Las piedras del Medio Oriente podrían resolver la crisis climática

  • 8 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por The New York Times - Fotos por Vincent Fournier para The New York Times
La mineralización de carbono, un proceso natural en sectores montañosos como Omán, podría ayudar a que el CO2 se eliminara de la atmósfera para siempre.

En la árida inmensidad de este rincón de la península arábiga, en Ibra (Omán), donde merodean las cabras y uno que otro camello, las rocas forman parte del paisaje prácticamente a dondequiera que se ve.

Sin embargo, los afloramientos inhóspitos y las crestas escarpadas son más que solo un escenario. Algunas de estas rocas están trabajando arduamente, reaccionando naturalmente al dióxido de carbono de la atmósfera para convertirlo en piedra.

Las venas de minerales calcáreos corren a través de los bloques de roca oscura como la grasa de un filete de carne. El carbonato rodea los guijarros y cantos rodados (fragmentos de roca pulidos y sueltos), con lo que convierte la grava ordinaria en mosaicos naturales.

Las venas de carbonatos se forman cuando el agua que contiene dióxido de carbono disuelto fluye a través de estas rocas. Foto: Vincent Fournier / NY Times

Las venas de carbonatos se forman cuando el agua que contiene dióxido de carbono disuelto fluye a través de estas rocas. Foto: Vincent Fournier / NY Times

Incluso el agua de manantial estancada que ha surgido de entre las rocas reacciona con el dióxido de carbono para producir una corteza parecida al hielo que, si se rompe, vuelve a formarse en cuestión de días.

Proceso natural

Los científicos dicen que si este proceso natural, llamado mineralización de carbono, pudiera controlarse, acelerarse y aplicarse de modo económico y a gran escala, suposiciones muy grandes, lo admiten, ayudaría a combatir el cambio climático. Las rocas podrían eliminar parte de los miles de millones de toneladas de dióxido de carbono que atrapan el calor y que los humanos han estado expulsando a la atmósfera desde el comienzo de la era industrial.

Al convertir el dióxido de carbono en piedra, las rocas en Omán y en otros lugares de todo el mundo que tienen formaciones geológicas similares, asegurarían que el gas se eliminara de la atmósfera para siempre.

“Los minerales sólidos de carbonato no se irán a ningún lado”, dijo Peter B. Kelemen, un geólogo del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia que ha estado estudiando las rocas de Omán durante más de dos décadas.

Cuando el agua vuelve a entrar en contacto con el aire, una fina capa de carbonato se endurece en su superficie. Foto: Vincent Fournier / NY Times

Cuando el agua vuelve a entrar en contacto con el aire, una fina capa de carbonato se endurece en su superficie. Foto: Vincent Fournier / NY Times

Interés

Con el paso del tiempo, capturar y almacenar dióxido de carbono despierta cada vez más interés. El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático dijo que implementar ese tipo de tecnología es esencial para frenar el calentamiento global.

Sin embargo, la idea apenas se ha diseminado: hay menos de veinte proyectos a gran escala que operan en todo el mundo, en los cuales se captura el dióxido de carbono proveniente de la quema de combustibles fósiles en centrales eléctricas o en otros procesos industriales y se almacena como gas bajo la tierra.

Te sugerimos: Conoce la propuesta que podría limpiar el planeta de CO2

Lo que Kelemen y otros tienen en mente es extraer el dióxido de carbono que ya está en el aire para detener o revertir el aumento gradual en la concentración atmosférica de dióxido de carbono. La captura directa en el aire, como se le conoce, a veces se describe como una forma de geoingeniería (manipulación deliberada del clima), aunque este término se reserva más a menudo para la idea de reducir el calentamiento al reflejar más luz solar hacia afuera de nuestro planeta.

Consideración

Aunque muchos investigadores dicen que la captura directa en el aire es poco práctica tanto desde el punto de vista logístico como desde el económico, particularmente dados los miles de millones de toneladas de gas que tendrían que eliminarse para tener un resultado significativo, algunos señalan que podría considerarse si no funcionan otras iniciativas para contrarrestar el calentamiento global.

Algunos investigadores y empresas han construido máquinas que pueden extraer dióxido de carbono del aire, en cantidades relativamente pequeñas, pero adaptar y mejorar los procesos naturales de captura al utilizar rocas es una tecnología menos desarrollada.

Conoce más: Inauguran la primera planta eléctrica del mundo con emisiones negativas

Kelemen es uno de los pocos investigadores que están estudiando esa idea en todo el mundo. En una central eléctrica geotérmica en Islandia, después de varios años de experimentación, una compañía energética está inyectando cantidades modestas de dióxido de carbono a las rocas volcánicas, donde se mineralizan.

Investigadores neerlandeses han sugerido esparcir roca triturada a lo largo de las costas para capturar dióxido de carbono. Además, los científicos en Canadá y Sudáfrica están analizando maneras de utilizar los residuos de la minería, llamados relave, para hacer lo mismo.

“Es evidente que tendremos que eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera”, dijo Roger Aines, quien dirige el desarrollo de tecnologías de manejo de carbono en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California y ha trabajado con Kelemen y otros. “Tendremos que hacerlo en una escala colosal”.

Si miles de millones de toneladas de dióxido de carbono serán convertidas en roca, hay pocos lugares en el mundo más adecuados para hacerlo que Omán, un sultanato con una población de cuatro millones de habitantes y una economía basada en el petróleo y, cada vez más, en el turismo.

Una vista de Mascate, la capital. A la distancia, una torre en el parque Al Riyam. Foto: Vincent Fournier / NY Times

Una vista de Mascate, la capital. A la distancia, una torre en el parque Al Riyam. Foto: Vincent Fournier / NY Times


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original aquí.

979200cookie-checkLas piedras del Medio Oriente podrían resolver la crisis climáticano
Sigue leyendo
Informe realizado por cinco agencias internacionales muestra que tan solo el 17.5% de la energía que se consume en el mundo es de origen renovable.

Estamos lejos de cumplir los objetivos de energía ...

  • 8 mayo, 2018
  • comments
Esta casa remodelada en Nueva York ofrece una variedad de tecnologías renovables, con lo que ahorra entre 80% y 90% de la energía necesaria para climatización.

Esta casa genera casi toda la energía que necesita

  • 8 mayo, 2018
  • comments

Compartir

88
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales