¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDispositivo reduce en 20% el CO2 que producen los autos

Dispositivo reduce en 20% el CO2 que producen los autos

  • 2 enero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EPA / The Business Times
La empresa O3 Protégelo diseñó un catalizador de hidrocarburos que busca mejorar la combustión en todo tipo de motores, tanto diésel como de gasolina.

Rebajar el consumo de combustible en un 15% y reducir las emisiones de CO2 en un 20% son los principales logros de un dispositivo, desarrollado por una consultora española, que permite mejorar la combustión de vehículos a motor.

Se trata de un catalizador de hidrocarburos diseñado por la empresa O3 Protégelo, especializada en la elaboración de análisis comparativos de control de emisiones, con el cual se busca mejorar la combustión en todo tipo de motores, tanto diésel como de gasolina.

Conoce más: LUX, purificando el aire un auto a la vez

El director de la compañía, Isidro Moreno, ha asegurado al medio Efe que la reducción media de emisiones contaminantes en vehículos diésel es de hasta un 20% para el CO2 (dióxido de carbono), de hasta un 50% en NOX (óxidos de nitrógeno) y, en el caso de las partículas contaminantes, de hasta un 80%.

En los motores impulsados con gasolina, el dispositivo logra disolver los restos de combustible no quemado “casi en su totalidad”, además de reducir “hasta la mitad” el nivel de monóxido de carbono que expulsa el tubo de escape, ha explicado Moreno.

Este nuevo dispositivo consta de un cilindro de aluminio instalado en el tubo de alimentación del combustible que, en su interior, aloja una mezcla reactiva de minerales la cual permite la mejora de la combustión o explosión del carburante.

Combustión “más limpia”

Cuando el combustible pasa a través del dispositivo de O3 Protégelo y entra en contacto con el reactivo, éste elimina la electricidad estática del hidrocarburo, lo que acelera el proceso de oxidación o catalización.

El resultado final es “un combustible preparado para una combustión más limpia” y con un aprovechamiento, según Moreno, “de un 95% de la media”, lo que conlleva una reducción de emisiones contaminantes.

No sólo se trata de una mayor limpieza en el proceso del escape sino que “al quemarse más combustible, el motor ve aumentada su potencia” ha añadido.

El catalizador puede ser instalado, según su diseñador, en “cualquier motor que utilice combustible: motos, autos, furgonetas, camiones, autobuses, cabezas tractoras o embarcaciones. Así como en los equipos de sectores industriales, los dedicados a la extracción de líquidos, regadío, quemadores, grúas o grupos electrógenos”.

Calidad del aire

Este dispositivo sirve también para “alargar la vida útil de los vehículos antiguos, al mismo tiempo que reduce sus emisiones” con lo que “muchos vehículos” que no tienen ya permiso para circular o no pasan la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) por su alto nivel de emisiones “podrían volver a ser utilizados”.

Moreno se ha referido, en ese sentido, al Plan A de Calidad del Aire aprobado por el gobierno municipal de Madrid el pasado mes de septiembre que contempla entre sus medidas la renovación del actual parque circulante de vehículos, con la progresiva sustitución de vehículos motorizados.

Te sugerimos: Madrid tendrá una nueva flota de 500 vehículos eléctricos

Entre sus objetivos figura limitar la circulación de los más contaminantes en todo el término municipal de Madrid para 2025, por lo que este nuevo marco jurídico “complica las perspectivas de muchos conductores, que pronto verán restringidos sus desplazamientos”.

Por esta razón, ve en su catalizador “una solución medioambiental” que permitirá a los vehículos antiguos alcanzar un nivel de emisiones “en algunos casos menores” que un automóvil nuevo.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Los conflictos en curso y la escasa atención de las autoridades locales han llevado a Irak al borde de un desastre ambiental, con altos riesgos para la salud.

Lo que la guerra le hace al ambiente

  • 2 enero, 2018
  • comments
La inusual frecuencia con que se repitieron los fenómenos devastadores, parece mostrar que hemos comenzado la lucha contra el cambio climático demasiado tarde.

2017: ejemplo del impacto del cambio climático

  • 2 enero, 2018
  • comments

Compartir

26
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El segundo lago más grande de México está por desaparecer
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse 21 abril, 2021

Más Noticias

El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030
    UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático