Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioCambioClimaticoCO2¿Podemos limpiar el CO2 de la atmósfera?

¿Podemos limpiar el CO2 de la atmósfera?

  • 19 mayo, 2018
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoCO2DestacadasNoticias
  • 0
  • Traducido de New York Times - Foto por David Davies/PA
Podemos limpiar la atmósfera de CO2

Eliminar el dióxido de carbono que ya está en el aire se considera una posible forma de combatir el calentamiento global. Existen varios enfoques, agrupados como “tecnologías de emisiones negativas” para distinguirlos de las tecnologías que reducen o eliminan las emisiones de las centrales eléctricas y otras fuentes.

En teoría, reducir la concentración de dióxido de carbono que atrapa el calor en la atmósfera podría ser una forma de mantener al mundo bajo el objetivo de calentamiento de dos grados centígrados establecido por el Acuerdo Climático de París de 2015. Pero en la práctica, eliminar el dióxido de carbono no es nada sencillo. Hay preguntas importantes sobre la escala, el costo, la velocidad y los requisitos de energía. En la mayoría de los casos, el dióxido de carbono que se eliminó debería ser enterrado indefinidamente, y las tecnologías de almacenamiento de carbono solo se han desplegado a pequeña escala hasta ahora.

Conoce más: ¿Qué pasaría si llegamos al límite de los 2ºC?

Algunas tecnologías de eliminación son más extravagantes que otras, pero en cuanto a cuáles son las más viables, podría argumentarse que ninguna es, al menos por ahora. En un informe, el Consejo Asesor de Ciencias de Academias Europeas  ofreció una perspectiva pesimista para la eliminación de carbono, diciendo que ofrecía solo “potencial realista limitado” para tener un impacto climático. Los autores argumentaron que, en primer lugar, el mundo no debería contar con tecnologías de remoción para compensar la incapacidad de reducir o eliminar drásticamente las emisiones.

Las opciones

Hay cinco enfoques principales para la eliminación de dióxido de carbono:

Plantar más bosques.

Los árboles eliminan el dióxido de carbono de forma natural, incorporándolo en sus tejidos a medida que crecen. En todo el mundo, los bosques almacenan alrededor de mil millones a dos mil millones de toneladas de carbono al año, compensando una porción de los aproximadamente 10 mil millones de toneladas emitidas por la actividad humana. La reforestación y la forestación, bien gestionadas, podrían eliminar mucho más CO2 y mantenerlo fuera de la atmósfera. Pero plantar bosques es un trabajo lento y requiere una gran cantidad de tierra. En la actualidad, el mundo es mucho mejor talando los bosques que plantando otros nuevos.

Te puede interesar: Latinoamérica podría neutralizar sus emisiones si reforesta

Aplastando piedras.

Esta técnica se llama meteorización mejorada, y se basa en el hecho de que algunos tipos de clima rocoso se combinan de forma natural con el dióxido de carbono en el aire o el agua. Un enfoque sugerido utilizaría el mineral olivino, que es abundante, triturándolo en arena fina y extendiéndolo en la tierra, tal vez a lo largo de las costas. Pero minar, triturar y transportar los miles de millones de toneladas necesarios sería costoso e intensivo en energía. Y la eliminación de carbono aún sería extremadamente lenta.

Descubre: Las piedras del Medio Oriente podrían resolver la crisis climática

Capturar el dióxido de carbono de plantas de energía.

En este enfoque de alta tecnología, llamado bioenergía con captura y almacenamiento de carbono, o BECCS, la vegetación se usaría para eliminar naturalmente el dióxido de carbono. La vegetación luego sería quemada en una planta de energía y el dióxido de carbono en los gases de escape sería capturado y almacenado. Hasta ahora solo hay un puñado de proyectos BECCS en funcionamiento; otros han sido cancelados. Entre las muchas preguntas sobre la tecnología es si las emisiones son realmente negativas si se tiene en cuenta el costo de carbono para el cultivo y la recolección de la vegetación.

Espolvorear hierro en el océano.

Al igual que la meteorización mejorada, fertilizar el océano poniendo partículas de hierro u otros nutrientes en el agua es uno de los enfoques más descabellados. La idea es que los nutrientes estimularían el crecimiento de pequeñas plantas marinas llamadas fitoplancton, que incorporarían dióxido de carbono a medida que crecían y luego se hundirían en el fondo del océano cuando murieran, llevándose el carbono consigo. Sin embargo, colocar grandes cantidades de metal o productos químicos en el agua de mar se considera vertimiento al mar. Solo se han realizado algunas pruebas de la idea, una de las cuales se realizó sin supervisión científica en el oeste de Canadá en 2012 con el pretexto de ayudar a una comunidad nativa canadiense a mejorar su captura de salmón.

Succionar el dióxido de carbono del aire.

La mayoría de la tecnología es similar a la que se usa en los proyectos de captura de carbono en las centrales eléctricas: los químicos se unen con las moléculas de dióxido de carbono y luego se calientan o tratan de otra manera para liberarlas. Varias compañías han desarrollado máquinas para hacer esto. A pesar de toda la preocupación legítima sobre el aumento de los niveles de dióxido de carbono, el gas todavía representa solo alrededor del 0.04% de la atmósfera. Eliminar una cantidad significativa de esto implicaría mover grandes volúmenes de aire a través de miles y miles de máquinas de captura y alimentar las máquinas durante décadas.

Lee también: China construye el purificador de aire más grande del mundo


Este texto apareció originalmente en New York Times, puedes leerlo en inglés aquí.

994810cookie-check¿Podemos limpiar el CO2 de la atmósfera?no

Sigue leyendo
La empresa busca tener un impacto positivo en las comunidades por medio de ideas verdes y productos ecológicos y sostenibles.

Green Lab: creando conciencia ecológica por medio ...

  • 19 mayo, 2018
  • comments
El líder en geografía y exploración inició una iniciativa global contra el uso del plástico, al cambiar el sobre que contiene su revista por uno de papel.

Esta campaña de National Geographic nos deja una g...

  • 19 mayo, 2018
  • comments

Compartir

114
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales