¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDestacadas¿Qué pasaría si llegamos al límite de los 2ºC?

¿Qué pasaría si llegamos al límite de los 2ºC?

  • 21 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoDestacadasNoticiasTemperatura
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente The Committee on Climate Change - Fotos Shutterstock
Qué pasaría si llegamos al límite de los 2ºC

Actualizado por última vez en diciembre 2017.

A raíz de los eventos de clima extremo que se observan todos los días, en 2015 los líderes mundiales se reunieron en París para acordar una iniciativa que evitara los peores estragos del cambio climático.  La misión era clara: combatir y mitigar el calentamiento global, cómo hacerlo era la cuestión. La estrategia que se utilizó, y que culminó en el Acuerdo de París, fue establecer un límite al aumento de temperatura global y sobre éste hacer compromisos para reducir las emisiones de díoxido de carbono (CO2) (que son el principal causante de los aumentos de temperatura).

Científicos del clima han calculado que en el mejor de los escenarios -suponiendo que las emisiones de CO2 se mantengan al ritmo en el que están- las temperaturas de la superficie planetaria aumentarán por lo menos 2 grados Celsius en las próximas décadas. Y que éste debe ser el límite.

2ºC pueden sonar como un pequeño aumento, pero las implicaciones son profundas. Un aumento de temperatura más allá de ese límite destruiría hábitats de flora y fauna y reduciría el rendimiento de cultivos alimentarios importantes. Además provocaría que más personas estén expuestas a los estragos de las inundaciones y la sequía.

Los seres humanos nunca hemos vivido en un planeta que es 2ºC más caliente de lo que era antes de que comenzáramos a quemar combustibles fósiles (a finales del 1800s). Los expertos climáticos dicen que si cruzamos esa línea cambiaremos radicalmente la vida en este planeta.

La peor parte es que si las naciones se mantienen en sus actuales emisiones y no reducen las emisiones de gases de efecto invernadero – es decir si no cumplen con el Acuerdo de París- , las temperaturas podrían subir casi 6ºC este siglo.

¿Por qué 2ºC?

Este número aparece por primera vez en el informe de 1977 del economista William Nordhaus, “Crecimiento económico y clima: el problema del dióxido de carbono”.

Nordhaus explicó en The Climate Casino, 

“Si hubiera temperaturas globales de más de 2 o 3 grados celcius por encima de la temperatura promedio actual, esto sacaría al clima fuera del rango de observaciones que se han hecho en los últimos varios cientos de miles de años”.

En conclusión, se escoge esta cantidad pues es significativa y representa cambios sustanciales que debemos evitar. Un gran número de investigadores han apoyado y comprobado esta idea. Además, establecer el límite de los 2ºC permite darle a la comunidad internacional una meta clara y alcanzable.

Emisiones de CO2

Incluso si las naciones mantienen sus promesas y reducen sus emisiones de carbono, un número creciente de comunidades estarán expuestas a las amenazas causadas por el cambio climático. Las poblaciones vulnerables que viven cerca del agua o en lugares áridos se enfrentarán a interrupciones masivas de su forma de vida: las inundaciones y las sequías severas se convertirán en un fenómeno mucho más común.

La actividad humana, desde la industrialización ha llevado a un enorme aumento en la producción de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que contribuye al aumento de las temperaturas mundiales. Los científicos advierten que si el dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando a sus ritmos actuales, las temperaturas de la Tierra podrían aumentar dramáticamente en décadas futuras, llevando a un cambio climático catastrófico e irreversible.

La buena noticia es que los mayores emisores de dióxido de carbono, China e India, se han comprometido a reducir sus emisiones sustancialmente a partir de la siguiente década. Tristemente Estados Unidos -el segundo emisor de CO2- se ha retirado del Acuerdo de París, dejando atrás su compromiso gubernamental. Sin embargo, gobiernos locales, centro educativos, y empresas estadounidenses han acordado mantener las promesas establecidas en París. Esto nos da la esperanza de lograr detenernos en los 2ºC.

Impacto

Actualmente nos encontramos 0.94ºC arriba de la temperatura promedio -tan solo 1.06º separados del límite. Las consecuencias del calentamiento ya se están sintiendo en todas partes del mundo y más rápido que nunca.

Un aumento de 2 grados celcius en las temperaturas promedio podría resultar en un impacto mucho más fuerte del que ahora vivimos. Descubre cómo te afectaría si la temperatura subiera en 2ºC:

ARRECIFES

arrecifes

Altas emisiones de CO2 provocan un fenómeno en el mar llamado a acidificación, en donde el agua se ve alterada por la temperatura y el CO2 que ingresa al océano. La acidificación representa un gran cambio en el ambiente en que viven los arrecifes, pues el agua se vuelve una amenaza para el ecosistema y los microorganismos que lo habitan.

Incluso en los escenario más optimistas, si la temperatura promedio aumenta en 2ºC todas los arrecifes de coral a nivel global se verían afectados por degradación de largo plazo. Esto afectaría a comunidades que dependen del turismo de corales (buceo), o que viven de la pesca de animales que necesitan de los corales para sobrevivir.

*Información de la revista Earth System Dynamics,  Differential climate impacts for policy-relevant limits to global warming: the case of 1.5 ◦C and 2 ◦C.

HURACANES

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC, en huracanes.

Uno de los desastres naturales que más comúnmente se asocia con el cambio climático son los huracanes. Estos ocurren por precipitaciones en el mar relacionadas al cambio de temperatura de la superficie del océano. Cuando esta temperatura alcanza los 26ºC se crea un ambiente favorable a la formación de huracanes. Y la temperatura determina la intensidad del fenómeno, entre más alta la temperatura más intenso el huracán.

Por cada grado que se aumente la temperatura, la intensidad de los huracanes aumentará en hasta 4%. Esto quiere decir que si llegamos al límite de los 2ºC la intensidad aumentará hasta 8%. La peor parte es que el poder destructivo también aumenta con la temperatura. Si llegamos al límite, la capacidad destructiva aumentaría hasta en 24%.

*Información del National Research Council de los Estados Unidos, Warming World: impacts by degree.

TRABAJO

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC, en nuestra capacidad productiva.

Las altas temperaturas afectan de muchas maneras el modo en que vivimos, pero particularmente afecta en nuestra posibilidad de trabajar. Tradicionalmente se ha planteado que los seres humanos no pueden trabajar al 100% de la eficiencia en ambientes que tengan temperaturas superiores a los 25ºC, y que el límite de temperatura para detener cualquier trabajo humano es de 32ºC.

Conforme la temperatura aumenta, y se presentan más olas de calor cada vez más largas, la posibilidad de laborar de parte de la población mundial se ve limitada. Una parte importante de la capacidad productiva mundial depende de oficios donde los trabajadores están expuestos al clima cálidos extremos sin acceso a ventilación para reducir la sensación térmica. Por esta razón, si alcanzamos el límite de los 2ºC, se presentarán más olas de calor que aproximadamente el 30% de la población que labora no pueda trabajar.

*Información del Committee on Climate Change, The global impacts of climate change under pathways that reach 2, 3 and 4ºC above pre-industrial levels.

OLAS DE CALOR

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC, en olas de calor

Si la temperatura continúa aumentando, se presentarán más olas de calor al año, y a su vez, cada una de éstas será más larga, afectando así a más personas. Si llega a ser 2ºC más alta que el promedio histórico, mil millones de personas estarían expuestas anualmente a olas de calor.

Se consideran olas de calor aquellas temporadas cuando por más de 5 días seguidos la temperatura es 5ºC arriba del promedio histórico de esa temporada en un lugar en específico.

De esta forma el cambio climático impacta en el riesgo que corremos de enfermarnos, pues las altas temperaturas nos exponen a olas de calor peligrosas a la salud. Una razón es porque enfermedades transmitidas por picaduras proliferan en estos periodos. Otra más severa es que las olas de calor pueden llegar a ser mortales pues las altas temperaturas pueden causar hipertermia.

Otra de las consecuencias de este fenómeno es el fuerte aumento de consumo energético. Pues las personas hacen más uso de ventiladores y sistemas de aire acondicionado (A/C), provocando piques en las emisiones de CO2 que son causantes de este mismo problema.

*Información del Committee on Climate Change, The global impacts of climate change under pathways that reach 2, 3 and 4ºC above pre-industrial levels.

INUNDACIONES

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC, en las personas expuesta a inundaciones

Los aumentos de temperatura repercutan en inundaciones. Hay dos razones por la que esto ocurre. Primero, porque el calor hace que las precipitaciones sean más frecuentes y más intensas, llevando más agua a mares, ríos, y lagos, e inundando directamente regiones habitadas por comunidades. Segundo porque provoca que el hielo del Ártico, la Antártida y Groenlandia se derrita. Cuando el hielo se derrite, ya sea marino o terrestre, se incorpora al océano haciendo que el nivel del mar aumente.

Si la temperatura sube 2ºC arriba del promedio 2 millones de personas que viven cerca de costas estarían expuestas a inundaciones, y hasta 130 millones de personas a inundaciones por ríos.

Este tipo de desastres naturales dejan en crisis a ciudades enteras y podrían provocar que países insulares desaparezcan por completo. Actualmente ya se observan olas de refugiados que migran a causa de climas extremos.

*Información del Committee on Climate Change, The global impacts of climate change under pathways that reach 2, 3 and 4ºC above pre-industrial levels.

ENFERMEDADES

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC, en nuestra salud.

El cambio climático afecta factores sociales y ambientales determinantes para la salud de las personas, como el aire limpio, el acceso a agua limpia, la disponibilidad de alimento y el contar con un refugio seguro. Además de estos factores, el calentamiento global ofrece un ambiente ideal para la proliferación de insectos que transportan enfermedades virales, como el zika o malaria.

La crisis del cambio climático es de seria importancia para la integridad de la vida humana. Si continuamos al ritmo de aumentos en la temperatura global llegando a los 2ºC, aproximadamente 250,000 personas morirían al año (adicionales a las muertes promedio anuales) por malnutrición, malaria, diarrea, olas de calor, y otros padecimientos relacionados al cambio climático.

Para varios países de Latinoamérica que tienen una infraestructura de salud pública deficiente, esta amenaza se hace más latente, pues será más difícil estar listos para asistir y responder a la población afectada.

*Información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), GLOBAL HEALTH RISKS GLOBAL HEALTH RISKS: Mortality and burden of disease attributable to selected major risks.

SEQUÍAS

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC, en las personas expuesta a sequías

Si las temperaturas aumentan a 2ºC arriba del promedio histórico, 700 millones de personas se verían expuestas a sequías. Éste es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático por su fuerte relación a la seguridad alimentaria, pues las altas temperaturas provocan que la tierra no sea apta para cultivar.

Millones de personas en el mundo que viven en situación de pobreza dependen de la agricultura para subsistir. Estas personas se ven afectadas por el cambio climático de forma más profunda, pues para ellas las sequías representan hambruna. Esta es una realidad particularmente fuerte en América Latina.

Las sequías además afectan el acceso a agua, exponiendo cuerpos de agua a reducir su extensión o secarse por completo. Y no sólo nos afecta a nosotros los humanos, si no que las sequías también alteran o hasta destruyen los hábitat de millones de especies animales.

*Información del Committee on Climate Change, The global impacts of climate change under pathways that reach 2, 3 and 4ºC above pre-industrial levels.

AGUA POTABLE

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC, en la disponibilidad de agua potable

Naturalmente existen regiones en el mundo que están expuestas a escasez de agua, principalmente en el Medio Oriente y en Centro y Sur América. Ahora, el calentamiento global está provocando que la disponibilidad de agua en estos lugares se reduzca amenazando la supervivencia de comunidades enteras; y que en los lugares que naturalmente no están expuestos también ocurra escasez.

Debido al aumento de temperatura, cuerpos de agua como lagos y ríos desaparecen. Y aquellos que sobreviven se contaminan de patógenos que proliferan en temperaturas calientes.

Si alcanzamos el límite de los 2ºC, 1500 millones de personas estarían expuestas a escasez de agua. Esto representa 2.5 veces la población de Latinoamérica.

*Información del Committee on Climate Change, The global impacts of climate change under pathways that reach 2, 3 and 4ºC above pre-industrial levels.

MAÍZ

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC en el maíz

Al ser el  maíz un producto agrícola, se ve afectado por los aumentos de sequía. Hay claras señales que alertan sobre un aumento de la superficie anual promedio de tierras de cultivo que se verán afectadas por la sequía.

Por esta razón si la temperatura sube a 2ºC arriba del promedio habría 10% menos producción de maíz.

*Información del Committee on Climate Change, The global impacts of climate change under pathways that reach 2, 3 and 4ºC above pre-industrial levels.

TRIGO

Efectos del cambio climático, de llegar a 2ºC en el trigo.

Si la temperatura llega a ser 2ºC arriba del promedio provocaría un 15% menos producción de trigo.

Los impactos del cambio climático en la agricultura están representados por cambios en los cultivos existentes, cambios en la exposición a eventos de sequía y cambios en la producción. Uno de los productos agrícolas más populares es el trigo, del que se origina harina para crear todo tipo de pasteles, panes, cereales, etc. La existencia de este producto tan importante en la dieta mundial se limitaría.

*Información de Committee on Climate Change, The global impacts of climate change under pathways that reach 2, 3 and 4ºC above pre-industrial levels .

Sigue leyendo
Los osos polares están pasando más tiempo en tierra, aumentando la posibilidad de encontrarse con personas y atacarlas.

El hielo se derrite y los conflictos afloran

  • 21 julio, 2017
  • comments
Para mantener el calentamiento global a un nivel con el que podamos vivir hay que invertir y tener buenas estrategias.

Limpiar el aire de CO2, además de reducir las emis...

  • 21 julio, 2017
  • comments

Compartir

190
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral

El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral 19 enero, 2021

Más Noticias

El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy
    Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático