¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosPeruanos de a pie: caminando por una ciudad sostenible e integral

Peruanos de a pie: caminando por una ciudad sostenible e integral

  • 30 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Peruanos de a pie - Foto por Peruanos de a pie / LA NETWORK
“El colectivo ciudadano trabaja por los peatones, transporte activo y bajo en carbono, priorizando el uso y disfrute de espacios públicos”.

Ante un sistema peruano de transporte informal y con poca inversión, surge en 2014 el colectivo Peruanos de a pie, como oposición ante la falta de políticas y desarrollo de un sistema de movilidad sostenible e integral.

Todo comenzó por el reacio de ciertos vecinos a modificar el uso exclusivo de una vía metropolitana de Lima y que por lo cual solicitaron una consulta ciudadana para legitimar su elección de no permitir el transporte público en su distrito.

Fue entonces que un grupo de amigos (ciclistas y personas interesadas en temas de transporte urbano) se movilizaron y comenzaron a concientizar a los vecinos sobre los beneficios del transporte público en una ciudad; para que así también participaran en la consulta abierta. Lastimosamente, después de una audiencia oral y votación, el grupo de amigos perdió.

Sin embargo, eso los motivó para seguir exponiendo sus conocimientos y acciones en favor de los peatones y espacios públicos; gracias al espacio que el portal noticioso digital deapie.utero.pe les brinda lo pueden hacer.

Causa sostenible

Las personas que conforman el colectivo son voluntarios, por lo cual les es difícil balancear sus actividades laborales y educativas con el activismo. Actualmente lo integran Christian Grijalba, Doris Vera, Cynthia Yamamoto y César Vieira. Han formado parte del grupo Roberto Esparza y Camille Sotelo, quienes desarrollaron herramientas de comunicación.

El colectivo no cuenta con financiamiento público ni del sector privado. Los miembros son los que financian sus actividades.

Ellos participan en eventos académicos, activistas, de medios masivos de comunicación, así como difunden su opinión y actividades a través de las redes sociales.

Sus actividades son de incidencia política y van “despacio pero firmes, como los desplazamientos a pie, vamos cambiando la forma de pensar de las ciudades y como las personas se reconocen a sí mismas como usuarios del espacio público”, comenta Cynthia Yamamoto, abogada y cofundadora del colectivo.

Razones

Ante la crisis climática, las ciudades han cambiado la forma de verse a sí mismas, en específico su movilidad. Una movilidad activa y baja en carbono, como lo es caminar o desplazarse en bicicleta. Al igual que el uso de transporte público masivo colectivo, que tiene la posibilidad de ser eléctrico o de gas natural.

“Las soluciones tienen que ver en cómo nos desplazamos como sociedad. Se requiere un desarrollo urbano orientado al transporte, es decir, que la ciudad y su equipamiento urbano estén diseñado de manera tal que se pueda acceder a servicios básicos en un radio corto de distancia”, explica Yamamoto.

También es importante que existan leyes de espacios públicos para evitar que las autoridades vendan los parques para construir centros comerciales. Para que no construyan autopistas de alta velocidad en barrios muy poblados o que talen árboles antiguos para estacionamientos.

Otra cuestión es la banqueta, espacio público por excelencia que no recibe el mantenimiento adecuado, o que no hay banquetas donde deberían de haber, o son inaccesibles y pequeñas. Por ello, la importancia de crear reglas claras, ya que son pocos los alcaldes que realmente se comprometen y tienen visión.

Trabajo y propuestas

Actualmente Peruanos de a pie está llevando una defensa jurídica del derecho al espacio público, a la recreación y a la reunión, ante la máxima instancia jurisdiccional en Perú, el Tribunal Constitucional, “a fin de que reconozca el derecho a la ciudad como un derecho en construcción”.

También forman parte del grupo consultivo para la ley para espacios públicos, el cual fue aprobado en la Comisión de Descentralización y Gobiernos Locales del Congreso de la República.

Han difundido la Carta Ilustrada del Derecho del Peatón, un documento de política pública sobre los derechos que tienen los peatones y la importancia del espacio público.

Ejemplo de participación ciudadana: “Inauguración de la #NuevaLibertadores: un lugar recuperado para las personas”. Parque Pedro Murillo San Isidro, Perú. Foto: Peruanos de a pie / Facebook

Ejemplo de participación ciudadana: “Inauguración de la #NuevaLibertadores: un lugar recuperado para las personas”. Parque Pedro Murillo San Isidro, Perú. Foto: Peruanos de a pie / Facebook

Participaron en el Foro de Naciones Unidas para las ciudades, Habitat III, donde mostraron su visión peatonal, y donde fueron reconocidos como interlocutores válidos y miembros activos de la sociedad civil en la construcción del derecho a la ciudad.

Por último, están en proceso de generar una alianza latinoamericana para consolidar la Red Latinoamericana de Peatones, que “articularía a nivel regional los esfuerzos que venimos impulsando para generar mejores ciudades para las personas”. Y participarán en la conferencia mundial Walk 21 que alberga a organizaciones peatonales de todo el planeta.

“En el futuro nos vemos siendo parte de la revolución peatonal… Esperamos que las nuevas generaciones sean activistas y sigan con el ideal de la organización u otros colectivos”, Cynthia Yamamoto.

Si quieres conocer más del trabajo y actividades de Peruanos a pie, pulsa aquí.

Sigue leyendo
“La falta de lluvia y nieve ha causado una sequía récord que afecta al ecosistema, vida salvaje, economía y se corre riesgo de incendios”, Taryn Finnessey.

Río Grande amenazado por la sequía

  • 30 junio, 2018
  • comments
Agricultura, agua, cambio climático... La relación entre ellos complica el reto de dar de comer a todos.

5 gráficas: alimentos y cambio climático

  • 30 junio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático