Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa deforestación aumentó 23% en Colombia 

La deforestación aumentó 23% en Colombia 

  • 20 junio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por qinghill / Unsplash
El Ideam presentó un estudio indicando que el año pasado se reportó “una pérdida total de bosque natural de 219,973 hectáreas” en el país.

La superficie deforestada en Colombia aumentó un 23% en 2017 frente a la del año precedente, aseguró el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

La entidad presentó un estudio en el que señaló que el año pasado se reportó “una pérdida total de bosque natural de 219,973 hectáreas” en el país.

Pérdidas en porcentajes

Al dar a conocer los datos actualizados sobre monitoreo a la deforestación, el Ideam precisó que a nivel regional las áreas de cambio en la cobertura de bosque natural se concentraron en el periodo analizado principalmente en la Amazonía (65.5%), los Andes (17%), el Caribe (7.1%), el Pacífico (6.1%) y la Orinoquía (4.5%).

Te sugerimos: La deforestación empeora el impacto de los rayos solares

Estos resultados contrastan con los análisis realizados para 2016, cuando la deforestación en la Amazonía fue del 39% del total. Asimismo, se indicó que el 81% de la pérdida de bosque en el país ocurrió en los departamentos de Caquetá, Guaviare, Meta, Antioquia, Putumayo, Chocó y Santander; de estas seis regiones, el amazónico Caquetá es el que representa el mayor porcentaje de pérdida de bosque, con el 27.6%.

Causas de la deforestación

Las principales causas de la deforestación a escala nacional fueron la praderización, la ganadería extensiva, cultivos de uso ilícito, el desarrollo de infraestructura vial, la extracción ilícita de minerales y la extracción de madera.

Conoce más: ONU denuncia al narcotráfico por deforestación en Centroamérica

Para realizar el reporte, los expertos del Ideam se basaron en el procesamiento digital de más de 1,750 imágenes de satélite de media resolución espacial que permiten identificar y cuantificar la distribución y extensión de la cobertura boscosa y las áreas deforestadas en el país.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
1034200cookie-checkLa deforestación aumentó 23% en Colombia yes
Sigue leyendo
Investigadores alertan del colapso de la gran mayoría de los ejemplares más antiguos e imponentes de este árbol centenario en poco más de una década.

Los famosos baobab sucumben ante el clima

  • 20 junio, 2018
  • comments
"Los recursos críticos de agua subterránea que representan el 40% del suministro de agua de la India se están agotando a tasas insostenibles", según el NITI.

India sufre “su peor crisis del agua en su h...

  • 20 junio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales