Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEuropa abre su primer “parque reciclado” 

Europa abre su primer “parque reciclado” 

  • 9 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por RECYCLED PARK
El parque, ubicado en Holanda, es una plataforma flotante elaborada con plásticos recogidos del agua ideada por el arquitecto Ramon Knoester.

En Rotterdam, Holanda, se abrió el primer parque reciclado de Europa, una plataforma flotante elaborada de plásticos recogidos del agua ideada por el arquitecto holandés Ramon Knoester, quien confiesa a Efe su obsesión por la sostenibilidad del medio ambiente.

“Esto se me ocurrió hace muchos años, motivado por la preocupación por la cantidad de kilos de plásticos flotantes en el mar y los ríos. ¿Qué le estamos dejando a las generaciones futuras? Esto es una gran contaminación de la tierra”, subrayó el ingeniero estructural de la empresa Whim Architects.

Knoester, quien pidió públicamente perdón a su hija por “el desastroso medioambiente que recibirá la futura generación”, explicó que “los plásticos presentes en los océanos no surgen de la nada, sino que los emiten las ciudades”, como es el caso de Rotterdam y su gran puerto comercial, “lo que juega un papel importante” en la situación.

Alto a la contaminación plástica

“Muchos se dieron por vencidos y pensaron que los plásticos que están en el mar ya no se pueden recoger ni tienen ningún uso. Somos los primeros en Europa en encontrar una manera de clasificar el plástico que termina en el agua”, celebró Knoester desde este nuevo parque situado en el puerto Rijnhaven de Rotterdam.

La urgencia por hacer “algo” que ayude a frenar la contaminación plástica fue lo que le llevó a poner su idea sobre el papel, empezar a buscar financiación y pedir los permisos necesarios al municipio: “Así surgió el Recycled Park (Parque Reciclado)”, recordó.

El proyecto tiene la intención de mejorar de forma sostenible la vida de los residentes locales, pero también el hábitat de los peces y otras criaturas acuáticas en el río y el mar.

Conoce más: Estudio de 15 años revela el impresionante aumento de plástico en el mar

La construcción, de 140 metros cuadrados, se encuentra muy cercana al puerto porque era necesaria una zona verde en las áreas urbanas e industriales, más allá de los pequeños pueblos, donde los residentes aún cuidan el espacio que les rodea, afirmó.

Este parque, que incluye zonas verdes flotantes, resalta gracias a una edificación elaborada de plásticos recogidos del mar y tiene forma de montaña con tres grandes bolas.

Ahí también se clasifican los desechos recogidos, se reciclan y se les asigna una nueva función, como construir casas verdes o parques flotantes.

“Después de haberlo clasificado, el reciclaje consiste en hacer placas de plástico de esos desechos, que se utilizan después como una especie de bloques de construcción. Eso es la base del parque flotante, lo suficientemente ligero como para flotar y fuerte como para aguantar una masa”, detalló.

Más parques en más ciudades

La masa a la que se refiere Knoester son los visitantes de este parque, que podrán tomarse un café o un vino en los bancos instalados junto a las zonas verdes, asistir a un concierto o incluso fotografiarse con los arquitectónicos edificios que caracterizan el fondo de esta ciudad portuaria.

Una vez inaugurado su primer proyecto, la idea de este arquitecto es repetir el parque en otras ciudades, como en la capital holandesa, Ámsterdam, donde su empresa está a punto de llegar a acuerdos con el municipio para instalar un parque reciclado.

Su objetivo no solamente se limita a las fronteras de Holanda, puesto que ya tiene planes confirmados para Charleroi (Bruselas) o en Yakarta (Indonesia), una de las ciudades más afectadas por la invasión de los desechos plásticos en el agua.

“Cuando se les dice que en Rotterdam se recogen unos 400,000 kilos de plástico cada año, (en Indonesia) se lo toman a risa porque eso es lo que ellos ven en una semana”, comentó sobre su iniciativa.

En Rotterdam, el proyecto ha contado con el apoyo de la Fundación Recycled Island, la Fundación Medio Ambiente de AUDI y Arquitectos WHIM, entre otros.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
1061700cookie-checkEuropa abre su primer “parque reciclado” no

Sigue leyendo
Según la CBC, la ola de calor es la peor que ha afectado a la provincia en décadas.

Mueren 34 por ola de calor en Canadá

  • 9 julio, 2018
  • comments
Según cifras de los cuerpos de seguridad más de 100 personas han muerto y 60 están desaparecidas, se teme que el número aumente.

Fuertes lluvias inundan y causan derrumbes en Japó...

  • 9 julio, 2018
  • comments

Compartir

43
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Temporada de huracanes 2023 será casi normal

Temporada de huracanes 2023 será casi normal 26 mayo, 2023

Más Noticias

La temporada de huracanes 2023 será casi normal. Temporada de huracanes 2023 será casi normal
  • 26 mayo, 2023
  • 0
  • 0
En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono. Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
  • 26 mayo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Montevideo se está quedando sin agua.
    Uruguay: Montevideo se está quedando sin agua
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Los lagos del mundo se están secando.
    Los lagos más grandes del mundo se están secando
    • 19 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales