Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos celulares nos ayudan a comprender la migración climática

Los celulares nos ayudan a comprender la migración climática

  • 10 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por PIXABAY
Telefónica Research desarrolló un programa que permite a las administraciones gubernamentales prepararse ante las llegadas o pérdidas masivas de una población.

La red de telefonía móvil conoce siempre la ubicación de los usuarios y los investigadores de Telefónica Research han aprovechado estas informaciones de localización para, a través de la huella de los móviles, estudiar y predecir los flujos migratorios provocados por el cambio climático.

El objetivo es ofrecer a los Gobiernos una nueva alternativa para estudiar las migraciones y poder prepararse ante las llegadas o pérdidas masivas de población, “que van a ser cada vez más frecuentes, y modelarlas, que será importante en el futuro”, aseguró Enrique Frías-Martínez, investigador que ha participó en el estudio.

Prueba del sistema

El sistema se probó en Colombia durante una sequía grave y demostró que, durante el tiempo que duró, un 10% de la población emigró a otros lugares. Los flujos demográficos provocados por catástrofes naturales, como los terremotos o las inundaciones, se dan de golpe, y ya se han rastreado de esta forma en estudios anteriores.

Para demostrar que la tecnología móvil también puede predecir movimientos a largo plazo, como los que provoca el cambio climático, “buscábamos una oportunidad de encontrar desplazamientos de población que ocurrieran de forma pausada”, explicó Frías-Martínez. Esto les llevó a estudiar la sequía de La Guajira, un departamento situado al noreste de Colombia, y pudieron determinar “no solo las características de la población y la distancia entre el origen y el destino, sino también las oportunidades económicas del lugar en el que acaban”, señaló el investigador.

El estudio presenta las huellas de los móviles como herramienta predictiva para que los Gobiernos conozcan los lugares de los que sale la población y cuál es su destino. Esto permitirá a los Ayuntamientos, según Enrique Frías, “definir políticas para gestionar los movimientos y conseguir que la población inmigrante se adapte a las zonas de llegada”.

Variables

Las predicciones del sistema se fundamentan en dos variables principales: “A más población, mayor intercambio de personas; y a mayor distancia entre la zona de origen y de destino, menor es el intercambio”, explicó el experto, que añade que “no dejan de ser modelos capaces, de momento, de predecir el 60% de las migraciones”.

El rastreo parece ser, según destaca Frías-Martínez, “de mayor utilidad en países en vías de desarrollo porque tienen menos alternativas para estudiar los flujos de población que las zonas más desarrolladas”. Estas últimas disponen de centros como el Instituto Nacional de Estadística en España, entre otros recursos.

No obstante, la penetración de los teléfonos móviles en economías en desarrollo está alrededor del 80%, mientras que en España, por ejemplo, alcanza el 100%. Estos datos, según el investigador, demuestran que “los mismos conceptos y metodologías que hemos empleado en Colombia pueden ser aplicadas en otros lugares”, y vaticinó que la herramienta será “potencialmente útil en todo tipo de economías”.

El nuevo sistema de rastreo mediante la huella de los móviles es rápido y barato, aunque no ha demostrado tener una mayor precisión que el resto de herramientas “porque, para decir que es más preciso, hay que conocer una verdad absoluta que no existe”, reconoció el experto. Destacó, no obstante, que “es una alternativa igual de buena que las existentes y que, intuitivamente, sí parece ser más precisa”.

Conoce más: 26.4 millones de personas migran cada año por el clima extremo

Una dificultad que presenta esta herramienta es determinar las causas principales que provocan las migraciones. El estudio tiene en cuenta que los movimientos de población se deben a un conjunto de factores y, entre ellos, el cambio climático “no es necesariamente el principal”, comentó Frías-Martínez.

“No hay una migración causal exclusivamente por el cambio climático, sino que este provoca una serie de cambios que afectan al acceso al agua, la agricultura, la ganadería…”, explicó el investigador de Telefónica Research. Se crea así una cascada de decisiones que el sistema intenta rastrear para predecir cómo van a afectar a las migraciones. “Todo es economía”, concluyó Enrique Frías.

Los datos que utiliza el sistema están encriptados, de forma que, según los investigadores, la web no permite el acceso a las fuentes originales. “La información se maneja respetando las leyes de privacidad de cada lugar”, aseguró el experto.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.
1063400cookie-checkLos celulares nos ayudan a comprender la migración climáticano

Sigue leyendo
El objetivo del gobierno es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del Reino Unido en al menos el 80% de los niveles de 1990 para 2050.

Nueva propuesta en Reino Unido prohibiría la venta...

  • 10 julio, 2018
  • comments
El incendio Spring Creek ha sido controlado en un 70% y ello ha permitido cancelar una orden de evacuación que afectaba a unas 2,500 familias.

Incendios en Colorado están más controlados

  • 10 julio, 2018
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales