Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosUna Escuela Sustentable: construcción, educación y desarrollo ecoamigable

Una Escuela Sustentable: construcción, educación y desarrollo ecoamigable

  • 7 julio, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Una Escuela Sustentable - Foto por Una Escuela Sustentable / Facebook
El proyecto, desarrollado por la organización Tagma, tiene como fin construir y habitar escuelas públicas 100% autosustentable en Latinoamérica.

En el balneario de Jaureguiberry, sobre las costas del Río de la Plata en Uruguay, se encuentra la primera escuela pública autosustentable de Latinoamérica.

El proyecto, Una Escuela Sustentable, es desarrollado por la organización uruguaya sin fines de lucro, Tagma, cuyo objetivo es “construir y habitar el mundo de formas más sostenibles”.

Construyendo, educando y cuidando del ambiente

Todo comenzó cuando el coordinador general de Una Escuela Sustentable, Martín Espósito, observó el documental “El Guerrero de la Basura” sobre el arquitecto Michael Reynolds (fundador de Earthship Biotecture). Inspirado por eso, decidió contactarse con ellos para iniciar el proyecto.

En 2012 se conforma la organización Tagma y al año siguiente se presentan los planos, se ubica el terreno y se procede con toda la papelería legal necesaria. En 2014, el proyecto es declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, recibe el apoyo de la embajada de los Estados Unidos y la ayuda económica de varias empresas como Nevex.

Al año siguiente comienzan a reciclar cartón, botellas de vidrio y plástico en puntos instalados en espacios públicos. Se lanza una convocatoria de becas para residentes interesados en participar en la Academia Earthship de construcción, de la cual 20 becarios fueron seleccionados.

Video por: Una Escuela Sustentable

Ya para el 2016, Tagma, vecinos, estudiantes y voluntarios comienzan a preparar el terreno. Llega el equipo de Earthship Biotecture y comienzan a construir la escuela. Para mayo de ese año la escuela está terminada y se capacita al personal de la escuela sobre el funcionamiento, mantenimiento y uso de la edificación.

“Impulsamos el proyecto con la convicción de que el trabajo en equipo de diversos actores de la sociedad, en busca de un fin común a través del compromiso con la educación y darle un nuevo significado a la relación entre el hombre y el medioambiente, posibilitará la concreción de una forma de vida más sustentable para todos”, Tagma.

Y para todos significa que ahora Argentina cuenta con una escuela pública sustentable en la localidad de Mar Chiquita, inaugurada oficialmente el 19 de abril del presente año (la escuela se construyó en tan sólo 45 días).

Cualidades sustentables

Ambas escuelas fueron construidas en un 60% con materiales reciclados como botellas de vidrio, plástico, cartón y latas. También utilizan energía renovable, cuentan con paneles fotovoltaicos que aportan la energía eléctrica que se consume y baterías para asegurar su abastecimiento.

La calefacción y refrigeración es producida naturalmente, permitiendo que la temperatura interior se mantenga constante. Los techos de la edificación permiten la captura de agua de lluvia para su consumo y el sistema de reutilización de aguas residuales  alimenta las huertas (donde producen alimentos durante todo el año para los niños y el personal); las aguas negras terminan en una celda botánica que funciona como un humedal.

Las escuelas fueron construidas basándose en el Global Model de Earthship. El diseño corresponde a una “planta rectangular, larga y estrecha, que se alinea en el eje este-oeste para maximizar la exposición solar en la cara norte y rodeada de un talud (muro inclinado) de tierra alto al este, oeste y sur” (ArchDaily, 2018).

Día 38 en la construcción de la escuela sustentable en Mar Chiquita, Argentina. Foto por: Una Escuela Sustentable / Facebook

Día 38 en la construcción de la escuela sustentable en Mar Chiquita, Argentina. Foto por: Una Escuela Sustentable / Facebook

Cabe resaltar que los estudiantes han llevado a casa y vecindario características de la escuela, como la huerta, reciclaje y protección del medio ambiente. También cuidan mucho la escuela y van más a clases por el ambiente que se crea en la escuela y por el espacio que invita a la creatividad y armonía con la naturaleza.

“Los vecinos usan el edificio como centro motor comunitario, realizando exposiciones artísticas durante todo el verano y al mismo tiempo muestran la escuela a los visitantes; algo que nos interesaba mucho que sucediera y se está dando”, Juan Pablo Mendez, comunicación Tagma.

Tagma continúa su labor con el acompañamiento a las dos comunidades y el trabajo educativo de las dos escuelas. Y también están gestionando la construcción de una tercera escuela en Chile, ya que la organización espera construir escuelas por cada país de la región.

Una Escuela Sustentable es un ejemplo de dedicación y compromiso para con una comunidad latinoamericana que necesita darle un nuevo valor a la relación del hombre con el medio ambiente. ¡Únete a la causa y apoya proyectos que transforman la educación y estilo de vida!

Si quieres conocer más del trabajo y actividades de Una Escuela Sustentable, pulsa aquí.

1059300cookie-checkUna Escuela Sustentable: construcción, educación y desarrollo ecoamigableyes

Sigue leyendo
Bodegas de vino en España trabajan en distintas iniciativas y nuevas medidas, como la búsqueda de variedades de maduración tardía que se adapten al fenómeno.

El vino español lucha contra el cambio climático

  • 7 julio, 2018
  • comments
Pruitt abandonó la EPA después de haber enfrentado más de una docena de consultas o revisiones a sus prácticas en la agencia.

Renuncia Scott Pruitt, director de la Agencia de P...

  • 7 julio, 2018
  • comments

Compartir

36
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales