Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa2017 rompe récord en emisiones contaminantes

2017 rompe récord en emisiones contaminantes

  • 2 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por American Public Power Association / Unsplash
La concentración promedio mundial de CO2 en 2017 fue de 405 partes por millón (ppm), es decir, 2.2 ppm más que las registradas en 2016.

La cantidad de gases de efecto invernadero liberados en la atmósfera de la Tierra durante el año 2017 alcanzó máximos históricos, según el Informe Anual del Estado del Clima, emitido por el Gobierno de Estados Unidos.

También se informa que, en España, el pasado año fue el más seco desde 1965.

Conoce más: El veredicto de la ONU sobre las emisiones contaminantes

La concentración promedio mundial de dióxido de carbono (CO2) en la superficie de la Tierra en 2017 fue de 405 partes por millón (ppm), es decir, 2.2 ppm más que las registradas en 2016. El estudio indica que esta concentración de gases fue la más alta en los registros modernos de medición atmosférica.

Así, de acuerdo al informe, España, Argentina, Uruguay y Bulgaria experimentaron temperaturas récord anuales, mientras que México “batió su récord anual por cuarto año consecutivo”.

La “primavera más cálida”

En España se registró además “la primavera más cálida” y 2017 fue el segundo año más seco desde 1965, lo que provocó una temporada de incendios “inusualmente larga”, principalmente en el noroeste.

El Informe Anual del Estado del Clima, elaborado por más de 450 científicos de más de 60 países en coordinación con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), describe el empeoramiento de las condiciones climáticas en todo el mundo en 2017, cuando el presidente, Donald Trump, se retiró del Acuerdo de París.

Contaminación

Estados Unidos es el segundo mayor contaminante del mundo después de China, pero se ha retirado de sus compromisos medioambientales bajo el Gobierno de Donald Trump.

El informe indica que la tasa de crecimiento global de CO2 se ha “casi cuadruplicado desde principios de la década de 1960” y, aunque 2016 fue el año más caluroso en los tiempos modernos, 2017 no se quedó atrás con “condiciones mucho más cálidas que el promedio” en la mayor parte del mundo.

Así, de acuerdo al informe, España, Argentina, Uruguay y Bulgaria experimentaron temperaturas récord anuales, mientras que México “batió su récord anual por cuarto año consecutivo”.

“Los 10 años más cálidos registrados han ocurrido desde 1998, y los cuatro años más cálidos desde 2014”, alerta el texto.

Te sugerimos: Temperaturas extremas en todo el mundo, evidencia de la crisis climática

Los datos que arroja el estudio sobre la situación del Ártico no son alentadores: Un calor sin precedentes envolvió el Ártico, ya que la temperatura de la superficie terrestre durante 2017 fue 1.6°C superior al promedio registrado entre 1981 y 2010. Las temperaturas árticas fueron las segundas más altas después de 2016, teniendo en cuenta que los registros comenzaron en 1900.

En marzo, la extensión del hielo marino alcanzó su cifra más baja en el registro de satélites desde hace 37 años y los glaciares de todo el mundo se redujeron por trigésimo octavo año consecutivo.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
1093000cookie-check2017 rompe récord en emisiones contaminantesno

Sigue leyendo
El fabricante de autos anunció que a partir de 2019 ofrecerá servicios de transporte público con autos eléctricos, el plan incluye a México después de 2020.

Volkswagen revoluciona el transporte público mexic...

  • 2 agosto, 2018
  • comments
La compañía UTE ha implementado nuevos puntos de carga de electricidad en los departamentos de Roche y Maldonado; continuarán con la ampliación hasta 2019.

Uruguay se puede recorrer en vehículo eléctrico

  • 2 agosto, 2018
  • comments

Compartir

14
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales