¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEsta semilla se adapta al cambio climático

Esta semilla se adapta al cambio climático

  • 21 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Clarín - Foto por rawpixel / Unsplash
James Collins, CEO de Corteva, habló sobre las semillas que se están generando y que son resistentes a la sequía, hongos e insectos.

Con una sequía que castiga a medio planeta, después de poner en jaque a la economía argentina, e inundaciones en varios países, entre otros dramas; el cambio climático se ha convertido en la principal preocupación de las empresas que producen insumos para el campo.

De eso habló James Collins, para quien el cambio climático es un desafío y una oportunidad para su negocio. Collins es el CEO de la emergente Corteva que expresa la fusión multimillonaria de los colosos Dow y Dupont valorada en US$130,000 millones.

Oportunidad

Pero Collins parece tener una respuesta y menciona el abanico de súper semillas que está generando la industria con variedades resistentes a la sequía, a los hongos, a los insectos y a distintas enfermedades cada vez más violentas por culpa del clima.

“No hay ninguna duda que el cambio climático afecta la agricultura. Hay zonas donde no podíamos sembrar y ahora estamos allí y hay otras donde existen catástrofes. Nosotros buscamos producir semillas para el estrés de calor y también para las bajas temperaturas”, señaló a Clarín.

Conoce más: Prueban nuevas semillas de café resistentes al calentamiento global

Collins estuvo en Argentina para el debut de Corteva, que cuenta con 22,000 personas en 130 países y con los bancos de material genético y los saberes combinados de Dow y Dupont. Argentina es su tercer mercado después de Estados Unidos y Brasil. Y busca mayor protagonismo.

“Corteva es una historia emergente y nos definimos como una compañía de innovación. Tenemos 21 nuevos productos listos para el mercado”, comentó.

Novedades

Corteva resume en su nombre, la palabra corazón y naturaleza. Y entre sus novedades se encuentra una nueva proteína para el control de insectos y otra para determinados hongos.

“Todos los años ofrecemos una nueva molécula, fruto de una nueva genética que viene de la combinación de los bancos de germoplasma de Dow y Dupont”, amplió.

Te sugerimos: Desarrollan termoeléctrica que aprovecha residuos de cacao

El 60% de la firma se dedica a semillas para soya, girasol, canola, maíz y arroz. Y el resto a la protección de los granos con insecticidas y fungicidas. La sede de Corteva es en Wilmington, Delaware (EE. UU.), y sus centros globales de investigación se encuentran en Indiana y en Johnston, en pleno cinturón maicero estadounidense.

En esos centros se anticipan a la transformación productiva del agro, en la que cuentan con la información sobre cada lote a nivel de metro cuadrado, pronósticos certeros sobre clima y qué semillas.

Mercados

Cuando se le consultó a Collins acerca de cómo puede afectar la guerra comercial desatada entre el presidente estadounidense Donald Trump y China y también con Turquía, no dudó en comentar lo siguiente:

“La agricultura es un negocio global, nosotros somos una compañía global y partidarios del libre comercio. Pero el mercado está firme porque el consumo de granos nunca estuvo tan alto”.

Al igual que con Argentina, el país está atravesando una crisis cambiaria y hay una fuerte caída en la actividad. Se le preguntó si eso alteraba sus planes, a lo que contestó:

“Estamos en el país desde hace más de 50 años. Hemos vivido muchos de estos ciclos. Y tenemos la certeza de que el productor no baja los brazos y sigue ávido por las nuevas tecnologías. Tenemos plantas en Venado Tuerto, San Lorenzo, Pergamino, Tucumán y Córdoba. Invertimos significativamente. Y nuestro plantel es de 1,700 personas”.


Este texto apareció originalmente en Clarín, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Casi cuatro millones de personas han resultado afectadas en el centro y este del país. La ciudad más afectada, Xuzhou, con 7 víctimas y 18 heridos.

Tifón Rumbia deja víctimas mortales en China

  • 21 agosto, 2018
  • comments
Estudio explica por qué el calentamiento del Ártico está haciendo que las olas de calor en otros lugares sean más persistentes y peligrosas.

El clima de verano llegó para quedarse

  • 21 agosto, 2018
  • comments

Compartir

10
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático