Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAeropuerto uruguayo cuenta con sistema fotovoltaico

Aeropuerto uruguayo cuenta con sistema fotovoltaico

  • 14 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Prensa Latina - Foto por Aeropuerto de Carrasco
El aeropuerto internacional de Carrasco tiene una planta solar de mil 540 paneles fotovoltaicos y una capacidad de 0.5 megavatios.

El aeropuerto internacional de Carrasco en Uruguay se convirtió en el primero de América Latina en contar con un moderno sistema de generación solar fotovoltaica de 0.5 megavatios de potencia.

La planta solar demandó una inversión de cinco millones de dólares de capital privado, y en su primera etapa, ocupa un predio de una hectárea al ingreso de la terminal y la conforman mil 540 paneles fotovoltaicos.

Sistema energético

Con esta instalación ascendieron a más de 90 las plantas de microgeneración energética con que cuenta el pequeño país sudamericano, que solo de energía solar fotovoltaica dispone de una capacidad de 200 megavatios, anunciaron las autoridades.

El sistema de generación fue construído por un consorcio integrado por las firmas Smart Green Uruguay y Ciemsa, y su estructura metálica dispone de tecnología de avanzada que permite el movimiento de los paneles durante el día y mejora en 30% la captación de la energía solar.

Conoce más: Uruguay: el grande de la energía eólica

Carolina Cosse, titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería, destacó durante la inauguración de la planta que este es el camino escogido por el país y recordó que hace solo 12 años la generación de energía eléctrica estaba centralizada en cuatro centrales hidroeléctricas y una térmica.

Adelantó que se trabaja para lograr la instalación de una planta constructora de paneles solares.

Promoción y cambio

Cosse consideró importante promover las energías renovables y significó que el nuevo emprendimiento privado está instalado en la puerta más grande que tiene Uruguay para nacionales y extranjeros, afirmó.

El CEO de la Corporación América, Diego Arrosa, elogió el trabajo desarrollado junto a las instituciones públicas y valoró que es de gran responsabilidad y orgullo tener el primer aeropuerto en Latinoamérica en contar con su propia planta de este tipo.

Con este proyecto la nación sudamericana se alía con las metas del concesionario en términos de sostenibilidad y con la Organización de Aviación Civil Internacional de trabajar para mitigar la huella de carbono y prevenir la contaminación, de cara al 2030.


Este texto apareció originalmente en Prensa Latina, puedes encontrar el original aquí.
1106800cookie-checkAeropuerto uruguayo cuenta con sistema fotovoltaicoyes

Sigue leyendo
El empresario es uno de los socios del Acelerador Climáticamente Inteligente del Caribe, que financiará proyectos sostenibles e innovadores para la región.

Richard Branson se une al BID para proteger al Car...

  • 14 agosto, 2018
  • comments
La plataforma climática Ikaros integra la información agroclimática como herramienta de eficiencia en la producción de manzanas para su exportación.

Nuevo sistema predice cómo afecta el cambio climát...

  • 14 agosto, 2018
  • comments

Compartir

32
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales