Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMéxico utiliza elementos peculiares para generar energía limpia

México utiliza elementos peculiares para generar energía limpia

  • 30 agosto, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por John Mark Arnold / Unsplash
El IPN informó que investigadores utilizan restos de alga de sargazo, cebolla y estiércol para crear biocarbón y así generar y almacenar energía limpia.

Investigadores mexicanos utilizan restos de alga de sargazo, cebolla y estiércol de gallina (gallinaza) para generar biocarbón disponible para generar y almacenar energía limpia, informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Según el comunicado emitido por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, el material obtenido se genera a partir de procesos verdes que no requieren de tecnologías sofisticadas, lo que hace que su producción sea rentable.

“Se trata de un proceso sencillo que consiste en someter a los desechos en un horno en atmósfera inerte (sin oxígeno), a 400°C-600°C, para precarbonizarlo”, explicó la líder de la investigación, Ivonne Alonso Lemus.

Horno sin oxígeno

De acuerdo con la científica, la carbonización de los desechos debe realizarse en hornos ausentes de oxígeno para después realizar su activación empleando diferentes agentes químicos.

“Es importante que en el horno no haya oxígeno, porque de lo contrario se obtendría bióxido de carbono”, describió.

Asimismo, explicó que el carbón producido es poco poroso y es por ello que se le debe someter a un tratamiento adicional con agentes químicos, para generar poros en la superficie y obtener finalmente el llamado carbón activado.

Este, “vuelve a pasar por un tratamiento térmico de mayor temperatura” como último paso, precisó Alonso.

Te sugerimos: Crean plástico a base de nopal

El material final es un polvo negro que se muele a fin de generar partículas pequeñas, las cuales se combinan con un agente aglutinante para formar electrodos que conformen los dispositivos de almacenamiento y generación de energía limpia.

Uno de los usos que se les pueden dar a los carbones obtenidos es en los supercapacitores, unos dispositivos electroquímicos empleados para almacenar grandes cantidades de energía. Estos suelen ser usados en sistemas híbridos de diversas fuentes de energías alternativas, como, por ejemplo, la solar o la eólica.

Algas y cebolla convertidas en conductores eléctricos

Cabe aclarar que, si bien la cáscara de la cebolla, el sargazo o la gallinaza no son materiales conductores de electricidad, al carbonizarlos con estos procesos adquieren características de conductor eléctrico.

La experta finalizó destacando que aunque “hay muchas investigaciones donde emplean diferentes fuentes de biomasa que son alimentos para obtener biocarbones, como por ejemplo la soya”, su proyecto se distingue del resto por ser “selectivos en no usar alimentos”.

Sargazo

“Esto podría causar un déficit alimentario. Por eso, utilizamos desechos, incluso estamos estudiando el uso de sargazo, que actualmente se ha convertido en un problema para el sector turístico nacional”, comentó.

El sargazo es un alga que en los últimos meses está arribando a las playas del Caribe mexicano con la mayor intensidad registrada hasta ahora, superando el pico de volumen registrado en 2015.

Conoce más: Mexicanos convierten colillas de cigarros en nuevos productos

El principal problema de esta alga es su arribo masivo durante la temporada vacacional a algunas de las playas del estado de Quintana Roo, ocasionando molestias a los turistas y desfigurando la bella imagen característica del mar azul turquesa y la arena blanca.

La descomposición del alga provoca también un olor muy fuerte, poco agradable para los turistas. La gravedad de la situación provocó que el Gobierno de México acordase implementar acciones clave para el manejo de una crisis que obliga a la industria hotelera a gastar cerca de un millón de pesos al mes para retirar el alga.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
1127800cookie-checkMéxico utiliza elementos peculiares para generar energía limpiano

Sigue leyendo
Gracias a VolkerWessels, la ciudad de Rotterdam contará con paneles modulares de plástico reciclado desmontables para remodelar sus carreteras.

Holanda estrenará carretera de plástico recuperado...

  • 30 agosto, 2018
  • comments
“Los grandes beneficios de los ríos podrían perderse si seguimos tratando a estos vitales ecosistemas como meras fuentes de agua y energía”, WWF.

Cuidar de los ríos puede reducir desastres natural...

  • 30 agosto, 2018
  • comments

Compartir

13
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales