¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMexicanos desarrollan un nuevo plástico sin impacto ambiental

Mexicanos desarrollan un nuevo plástico sin impacto ambiental

  • 14 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por El Confidencial
Científicos identificaron el sistema que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii producir dos tipos de plásticos biodegradables.

Científicos mexicanos identificaron el sistema que permite a la bacteria Azotobacter vinelandii (presente en suelos y raíces de plantas) producir dos tipos de plásticos biodegradables con nulo impacto ambiental, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La doctora en ciencias Elva Yadira Quiroz identificó el sistema que hace posible a la bacteria elegir las fuentes de carbono como alimento que posteriormente convertirá en dos tipos de polímeros alginato y poli beta hidroxibutirato (PHB).

Te sugerimos: Diciéndole NO al plástico en los empaques

Ambos plásticos resultantes son de interés biotecnológico por su gran potencial de aplicación en diversos campos, así como por su capacidad para ser degradados por la misma bacteria que los produce.

Para la investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el mayor beneficio al lograr que alguna bacteria produzca polímeros en cantidades suficientes radica en la posibilidad de que, a largo plazo, se reemplacen los plásticos derivados del petróleo.

Las bacterias se encargan de degradarlo

Esto es debido a que las bacterias se encargan de degradarlo al usarlo como fuente de carbono, en un proceso que tardaría entre tres y seis meses.

Otro de los beneficios para este tipo de polímeros tiene que ver con su pureza, ya esta les otorga el potencial necesario para aplicaciones médicas. Los polímeros altamente puros pueden ser utilizados para la generación de prótesis que no generan una respuesta tóxica en el organismo de los huéspedes.

Te podría interesar: La ropa en el futuro podría estar hecha de metano

En el caso del alginato, se está probando la introducción de células vivas para terapias celulares. Una aplicación potencial similar es el encapsulamiento de sustancias usadas para optimizar la quimioterapia, ya que encapsular la sustancia permitiría dirigirla directamente a las zonas donde es necesaria, sin dañar tanto otras células del cuerpo.

Para un mejor rendimiento de la bacteria, los científicos la alimentan de fuentes de carbono como la glucosa o la sacarosa, ya que estas permiten que la bacteria logre sintetizar mayor cantidad de polímeros.

Este proyecto le valió a la investigadora el Reconocimiento al Mérito Estatal a la Investigación (Remei) que otorga el central estado de Morelos, México.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Mateo Salomón señaló que las afectaciones del fenómeno podrían representar un porcentaje alto del PIB de la región, poniendo en riesgo los beneficios logrados - Foto por Dan Gold / Unsplash

Según el Banco de Desarrollo de América Latina el ...

  • 14 febrero, 2018
  • comments
Ecuador es el país de la región que registró el mayor número de ventas de este tipo de vehículos entre enero y agosto del año pasado.

En Ecuador la venta de vehículos eléctricos casi s...

  • 14 febrero, 2018
  • comments

Compartir

90
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Mujeres salvando el planeta
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

7 mujeres que están liderando la lucha climática

7 mujeres que están liderando la lucha climática 8 marzo, 2021

Más Noticias

Mujeres salvando el planeta 7 mujeres que están liderando la lucha climática
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza Grandes marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Mujeres salvando el planeta
    7 mujeres que están liderando la lucha climática
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Marcas del mundo están haciendo conciencia climática con #unmundosinnaturaleza
    Grandes marcas se unen a la acción climática con #UnMundoSinNaturaleza
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático