Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosEspacios Naturales: conservando y restaurando ecosistemas en México

Espacios Naturales: conservando y restaurando ecosistemas en México

  • 8 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Espacios Naturales - Foto por Espacios Naturales / Facebook
Por más de 20 años, la organización conserva, restaura y promueve el uso sustentable de los recursos naturales mexicanos.

La organización Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. (ENDESU) fue creada  para conservar y promover el uso responsable y cuidado de los recursos naturales en México. El valor que los ecosistemas tienen ahora, en un futuro se multiplicará, es por eso que Espacios Naturales ha estado trabajando para mantenerlos a salvo.

Por un desarrollo sustentable

Desde 1995, la organización se ha caracterizado por ser un socio confiable, profesional, formal, estable e innovador. En 23 años han desarrollado más de 200 proyectos y más de 50 todavía son operacionales.

Han restaurado miles de hectáreas de bosques, selvas y humedales en el país. Monitorean y recuperan especies en peligro de extinción. Brindan educación ambiental a las comunidades que habitan en áreas naturales protegidas para que utilicen los recursos de forma sustentable, sin comprometer a las generaciones futuras.

Entre los proyectos de restauración más importantes, están los realizados en el delta del Tamesí (Tamaulipas, Veracruz), Bravo (Tamaulipas), península de Atasta (Campeche), las lagunas Jasso y Saltillo (Tamaulipas), y la ribera del Lacantún (Chiapas). En todos los planes se realiza un monitoreo y se vigilan las áreas protegidas. Al igual que se previenen y combaten incendios, y se restauran los espacios dañados por las llamas.

Reforestación en Tenosique De Pino Suárez, Tabasco, Mexico. Foto: Espacios Naturales / Facebook

Reforestación en Tenosique De Pino Suárez, Tabasco, Mexico. Foto: Espacios Naturales / Facebook

Para el manejo de especies, la organización ha desarrollado programas enfocados a la conservación de animales en peligro para luego reinsertarlos a su hábitat natural y así promover la recuperación de ecosistemas.

Espacios Naturales ha trabajado durante años para rescatar al águila real en las zonas geográficas de Baja California, Sonora, Nuevo León y San Luis Potosí. También para salvar al perrito llanero mexicano en el sector de Zacatecas, el cóndor de California y al berrendo peninsular (considerado el mamífero más rápido de América).

La asociación y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas firmaron un convenio para realizar un monitoreo de telemetría satelital para proteger los nidos de la tortuga laúd y así evitar su extinción, ya que en solo aproximadamente unos 20 años la población disminuyó un 90%.

Crías de berrendo peninsular en Guerrero Negro, Baja California Sur. Foto: Espacios Naturales / Facebook

Crías de berrendo peninsular en Guerrero Negro, Baja California Sur. Foto: Espacios Naturales / Facebook

Otro de los pilares o estrategias de Espacios Naturales es la creación de proyectos educativos, de sensibilización y capacitación para generar una “conciencia medioambiental en la comunidad”. Es por eso que operan en siete centros de visitantes en todo el país.

Uno de ellos, La casa del agua, un centro de interpretación construido en la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla (el humedal más extenso de Norteamérica). En él se exponen los bienes y servicios valiosos que los pantanos le brindan a la sociedad en general.

Video por: Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable AC

Espacios Naturales ha contado con el apoyo de organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas del país y del extranjero. Entre ellas, Agencia Internacional de Desarrollo (AID), World Wildlife Fund (WWF), Fundación del Servicio Nacional de Vida Silvestre (NFWF), Nestlé, TV Azteca, Embajada Británica (DEFRA), UNAM, Coca Cola, entre otros (un total aproximado de más de 50 donantes y voluntarios).

“A lo largo de estos años de trabajo hemos confirmado lo importante que es la conservación de nuestros ecosistemas y que la sociedad entera participe en esta labor. Por eso esperamos seguir adelante y lograr que la sociedad mexicana se sume, cada vez más, a este esfuerzo”, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. (ENDESU, 2017).

Si deseas conocer más de la organización y volverte un ciudadano activo para un futuro más verde, pulsa aquí.

1185100cookie-checkEspacios Naturales: conservando y restaurando ecosistemas en Méxicoyes

Sigue leyendo
El ganador del Premio James Dyson fue una microturbina esférica que puede capturar el viento en todas las direcciones y así producir energía.

Microturbina eólica recibe premio por su innovador...

  • 8 septiembre, 2018
  • comments
Pedro Almodóvar, Juliette Binoche y Jude Law figuran entre los artistas que han firmado una tribuna para hacer un llamado en favor de salvar el planeta.

200 personalidades se unen por el cambio climático

  • 8 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

27
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales