Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa deforestación podría provocar que los koalas desaparezcan

La deforestación podría provocar que los koalas desaparezcan

  • 10 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Vita Vilcina / Unsplash
“Se calcula que quedan menos de 20,000 koalas en Nueva Gales del Sur y con la tala actual, estamos en camino de que se extingan en 2050”, Stuart Blanch, WWF.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alertó que la tala masiva de árboles puede acabar con la población de koalas del estado de Nueva Gales del Sur, en el este de Australia.

La organización indicó en un nuevo informe que desde que se eliminó la Ley de Vegetación Nativa en agosto de 2017, la tasa de la tala de bosques se ha triplicado hasta totalizar las 8,194 hectáreas en el norte de Nueva Gales del Sur.

247 especies nativas en peligro

Según WWF, esto habría llevado a la destrucción del hábitat de 247 especies nativas, entre ellas el koala, animal emblemático australiano y que tiene el estatus de vulnerable a la extinción bajo las leyes del país.

“WWF-Australia calcula que quedan menos de 20,000 koalas en Nueva Gales del Sur y con las actuales tasas, estamos en camino de que se extingan en este estado en 2050”, dijo el portavoz de la organización, Stuart Blanch, en un comunicado.

Conoce más: “Cinco plantas y animales confundidos por el cambio climático”

“El gobierno de Nueva Gales del Sur es responsable de abrir las puertas de la destrucción de los bosques de los koalas en una escala que no hemos visto en 20 años”, añadió la directora ejecutiva del Consejo de Conservación Natural, Kate Smolki.

Tala de árboles

El año pasado WWF alertó de que la tala de árboles redujo un 53% y 26% la población de koalas en los estados orientales de Queensland y su vecino Nueva Gales del Sur, respectivamente.

El koala (Phascolarctos cinereus), que en lengua aborigen significa “sin beber” -en alusión a que el 90% de su hidratación proviene de las hojas de eucalipto que come-, está considerado especie vulnerable en Queensland y Nueva Gales del Sur y en el Territorio de la Capital Australiana.

Te sugerimos: La cantidad de bosques perdidos en 2017 es sorprendente

Desde la colonización europea, la población de koalas, que viven en Australia desde hace 25 millones de años, ha perdido sus hábitats a raíz del desarrollo urbano, agrícola y minero, y también por el cambio climático, así como por la comercialización de sus pieles hasta la década de 1930.

El koala y la clamidia

En algunas zonas, además, los koalas han sido sacrificados por culpa de la clamidia, una bacteria que les produce lesiones en los genitales y los ojos causándoles infertilidad y ceguera y los consume lentamente hasta la muerte.

El koala, que es un animal muy delicado y especialmente sensible a cualquier cambio en el medio ambiente, permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de varias especies de eucaliptos.

Descubre viendo


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.
1192700cookie-checkLa deforestación podría provocar que los koalas desaparezcanyes

Sigue leyendo
Meteorólogos advierten que el huracán, con vientos máximos de 170 kph, "se espera que se convierta pronto en un gran huracán" mientras llega a los EE. UU.

Huracán Florence crece en fuerza 

  • 10 septiembre, 2018
  • comments
En el 49 Foro de Islas del Pacífico, líderes solicitaron a las naciones más contaminantes a cumplir las metas de reducción de emisiones para poder avanzar.

Líderes del Pacífico establecen al cambio climátic...

  • 10 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

261
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales