Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaNuevo estudio revela qué tan rápido se calentará la Tierra

Nuevo estudio revela qué tan rápido se calentará la Tierra

  • 26 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Calvin Hanson / Unsplash
Estudio muestra que que las temperaturas aumentarán 2°C una vez que los niveles de dióxido de carbono se hayan duplicado, probablemente para el 2030.

Actualmente estamos en camino de duplicar el equivalente de dióxido de carbono (incluidos otros gases de efecto invernadero) en la atmósfera hacia mediados de siglo. Desde finales de 1800, los científicos han estado tratando de responder la pregunta, ¿cuánto calentamiento global causará?

En 1979, los mejores científicos del clima dirigidos por Jule Charney publicaron un informe estimando que si duplicamos la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera desde niveles preindustriales de 280 ppm a 560 ppm, las temperaturas se calientan en 3 ± 1.5°C.

Conoce más: El aumento de la temperatura global podría ser el doble de lo pronosticado

Cuatro décadas después, las estimaciones de “sensibilidad climática” permanecen prácticamente sin cambios, pero algunos contrarios al cambio climático han argumentado que la cifra está en el extremo inferior de ese rango, alrededor de 2°C o menos.

Es una pregunta importante, porque si los contrarios tienen razón, el calentamiento global resultante de 2°C representaría consecuencias del cambio climático significativamente menos severas que si los científicos del clima de la corriente principal tienen razón y las temperaturas aumentan en 3°C.

También significaría que nuestro presupuesto de carbono restante para alcanzar el objetivo de 2°C en París es aproximadamente el doble que si el consenso general es correcto. Si el consenso es correcto, estamos en camino de terminarnos el resto del presupuesto de carbono de París hacia el año 2030.

Estudio

Los estudios publicados en marzo, mayo de 2014 y diciembre de 2015 identificaron dos fallas críticas en el enfoque preferido de los contrarios del llamado modelo de equilibrio energético: no tiene en cuenta el hecho de que la sensibilidad de la Tierra puede cambiar con el tiempo, por ejemplo grandes capas de hielo continúan derritiéndose, o que el planeta responde de manera diferente a diferentes “forzamientos” climáticos.

La revista Earth’s Future publicó un estudio del doctor Philip Goodwin de la Universidad de Southampton, que tuvo en cuenta estos dos factores. Goodwin realizó simulaciones de modelos climáticos que tratan cada forzamiento por separado, incluidos los cambios en los gases de efecto invernadero, la actividad solar, las partículas de erupciones volcánicas y la combustión de combustibles fósiles humanos.

Para cada uno, incluyó retroalimentaciones de los cambios en factores como el vapor de agua atmosférico, las nubes, la nieve y el hielo marino, incluyendo cómo estos factores cambian en diferentes escalas de tiempo, como Goodwin explicó:

“Ejecuté 10 millones de simulaciones con un modelo climático relativamente simple. Estas 10 millones de simulaciones usaron cada una diferentes fortalezas de retroalimentación climática, por lo que la forma en que la sensibilidad climática respondió con el tiempo fue diferente en cada simulación”.

“Para verificar cuál de las 10 millones de simulaciones era la más realista, verifiqué cada simulación contra las observaciones de calentamiento en la atmósfera y el océano hasta el día de hoy. Solo guardé las simulaciones que estaban de acuerdo con las observaciones para el mundo real”.

“Esto dejó 4,600 simulaciones, donde los valores de la sensibilidad climática (y los cambios en la sensibilidad climática en diferentes escalas de tiempo) concuerdan con la atmósfera y el calentamiento del océano observados hasta ahora. Es a partir de estas simulaciones finales que se evalúa cómo la sensibilidad climática evoluciona con el tiempo”.

Te sugerimos: Hay una gran diferencia en el impacto climático de 1.5 a 2 grados de calentamiento

Sumar todas las contribuciones de calentamiento de todos estos factores en un momento dado nos dice cuán sensible es el clima en ese período de tiempo, ya sea un mes, un año, una década o un siglo después de que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera se han duplicado.

En los períodos de tiempo más cortos de un año o menos, Goodwin encontró que las temperaturas aumentarán aproximadamente 2°C una vez que los niveles de dióxido de carbono se hayan duplicado, de acuerdo con las conclusiones de los estudios contrarios.

Eso tiene sentido porque esos estudios aplicaron las mediciones actuales del clima en modelos de balance de energía, pero dado que la contaminación de carbono sigue en aumento, el clima todavía tiene un gran desequilibrio energético.

Por otro lado, la sensibilidad climática generalmente se evalúa en el momento en que la Tierra alcanza un nuevo equilibrio energético, mucho después de que los niveles de dióxido de carbono hayan dejado de aumentar. Una vez que nuestros niveles de contaminación del carbono disminuyan cerca de cero, el planeta comenzará a alcanzar ese nuevo equilibrio.

Las reacciones más lentas como el deshielo seguirán apareciendo, y Goodwin descubrió que en escalas de tiempo cercanas a un siglo después, las temperaturas aumentarán en 1.9°C – 4.6°C, muy probablemente 2.9°C, de acuerdo con las estimaciones de la ciencia climática desde el informe Charney de 1979.

Cómo la sensibilidad climática de la Tierra (SCT) evoluciona a una duplicación del dióxido de carbono atmosférico en diferentes escalas de tiempo, comenzando con un calentamiento cercano a los 2°C y luego aumentando a alrededor de 3°C después de una década. Ilustración: Goodwin (2018), Earth’s Future

Cómo la sensibilidad climática de la Tierra (SCT) evoluciona a una duplicación del dióxido de carbono atmosférico en diferentes escalas de tiempo, comenzando con un calentamiento cercano a los 2°C y luego aumentando a alrededor de 3°C después de una década. Ilustración: Goodwin (2018), Earth’s Future

Sensibilidad climática al extremo

En otras palabras, estamos en camino de quemar el presupuesto restante de carbono de París para el año 2030, y bajo las políticas climáticas internacionales actuales, lo más probable es que tengamos un calentamiento de aproximadamente 3.4°C para el 2100.

Los que se oponen al cambio climático quieren apostar a lo lejos que la sensibilidad climática está en el límite inferior del rango posible, lo que nos daría algunas décadas adicionales antes de que quememos más allá del objetivo de París.

Te podría interesar: Estudio: el calentamiento global puede ser peor de lo que esperábamos para 2100

Pero incluso ese escenario relativamente optimista requeriría políticas climáticas internacionales más agresivas que las que existen actualmente. Todavía tenemos que cambiar el rumbo, incluso para limitarnos a duplicar el equivalente de dióxido de carbono en la atmósfera.

Y el cuerpo de la investigación científica sigue refutando el caso contrario. En todo caso, investigaciones recientes sugieren que la sensibilidad climática se encuentra en el extremo superior del rango posible, pero el estudio de Goodwin encuentra que es muy probable que los científicos climáticos lo hayan esperado durante décadas. Como Goodwin concluyó:

“Algunas de las estimaciones más bajas de la sensibilidad climática de antes no parecen mantenerse en las escalas de tiempo largas”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1260200cookie-checkNuevo estudio revela qué tan rápido se calentará la Tierrayes

Sigue leyendo
Supermercados y fabricantes de alimentos se suscribirán a un plan para reducir las 10 millones de toneladas de alimentos que se desperdician al año.

Empresas en Reino Unido reducirán a la mitad sus d...

  • 26 septiembre, 2018
  • comments
En California, los yurok han emitido 2.3 millones de bonos, cada cual equivale a la captura de una tonelada de CO2.

Esta tribu norteamericana vende bonos de carbono p...

  • 26 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

31
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales