Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosProvita: protegiendo la biodiversidad en Venezuela

Provita: protegiendo la biodiversidad en Venezuela

  • 29 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Provita - Foto por Provita ONG / Facebook
La organización trabaja para cuidar de especies y ambientes en peligro, y promueve soluciones para un desarrollo sostenible.

Durante 30 años, la organización sin fines de lucro Provita se esfuerza para proteger la biodiversidad que está bajo amenaza en territorio venezolano. Su trabajo abarca las islas, Cordillera de la Costa y Andes, Guayana y Amazonas.

Conservación, conexión y desarrollo

Desde febrero de 1987, lo que comenzó como una iniciativa de jóvenes biólogos de la Universidad Central de Venezuela, se convirtió en una organización privada con alta credibilidad y una gran cantidad de reconocimientos por su labor.

Provita busca “desarrollar soluciones socioambientales innovadoras para conservar la naturaleza”. Es por eso que durante todos estos años, han invertido su tiempo en crear programas educativos, de investigación y proyectos de recuperación para cuidar de la biodiversidad en la nación.

Gracias al equipo de directivos, coordinadores, especialistas, analistas, investigadores y asistentes. Al apoyo de financistas nacionales e internacionales, aproximadamente unos setenta. A convenios con gobiernos, academias, empresas, organizaciones, y afiliaciones con la World Land Trust, EcoHealth Alliance, la International Union for Conservation of Nature (IUCN) y otras comisiones. La organización ha logrado cambios y mejoras para el medio ambiente.

Entre ellas, han desarrollado más de 100 proyectos, cubriendo el 100% del territorio del país. Realizaron un diagnóstico de la situación de la biodiversidad de la Isla de Margarita y reintroducido de manera exitosa a su hábitat a loros mantenidos en cautiverio.

Restauración de un nido de cotorra margariteña. Foto: Provita

Restauración de un nido de cotorra margariteña. Foto: Provita

Han incrementado poblaciones de especies amenazadas, establecido un modelo de educación para la conservación y la creación del Parque Nacional Turuépano al norte del río San Juan. Y cuentan con más de 50 artículos científicos publicados y otros 70 para el público en general, y 17 libros. Al igual que han realizado múltiples campañas de reciclaje, negocios sustentables, animales amenazados, educación técnica en listas rojas, cambio climático, agua y deforestación.

La organización lleva a cabo cuatro programas. El primero es el de Conservación de la Cotorra Margariteña, el cual busca proteger los nidos de saqueadores durante el período de reproducción y realizar censos durante el resto de la temporada. “Esto ha permitido aumentar las poblaciones desde 600 individuos, al comienzo del proyecto, hasta unos 1,700 actualmente”. También busca la restauración de su hábitat y cambiar la costumbre de los habitantes de tener a la cotorra como mascota.

El segundo programa, llamado Iniciativa Cardenalito (pájaro nativo del país de color rojo), cuenta con varios proyectos. Como la construcción de un centro de crías para su reintroducción, el estudio de su genética para diseñar mejores planes de conservación, el estudio de sus redes de tráfico y la preservación integral de su hábitat.

Otro programa importante es la participación de Provita en la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), la cual genera proyectos de monitoreo de las presiones y amenazas a la Amazonía venezolana junto a la organización WATANIBA. Por último, el cuarto programa es constante, ya que Provita realiza las actualizaciones de Listas Rojas de Especies y Ecosistemas a través de la metodología aprobada por la IUCN.

“Las listas rojas es el nombre que se le da a una metodología que clasifica el grado de amenaza de extinción de una especie, que puede ir desde ‘Preocupación Menor’ hasta ‘Extinta’, basado en una serie de criterios que se determinan con la mejor evidencia científica disponible sobre esa especie. También puede ser que una especie no presente suficiente evidencia como para clasificarla, entonces se adjudica a la categoría de ‘Datos insuficientes’”.

Estas listas rojas son instrumentos para el diseño de planes de conservación y políticas públicas en determinados rangos geográficos y el papel de la organización es que los criterios de los investigadores estén actualizados. Por ello, publican los Libros Rojos quincenalmente, o si no también desarrollaron la plataforma WikiEva para mantener los registros disponibles.

Presentación Libro Rojo y conferencia del presidente de Provita, Jon Paul Rodríguez. Foto: Provita

Presentación Libro Rojo y conferencia del presidente de Provita, Jon Paul Rodríguez. Foto: Provita

En el ámbito educativo, Yo Cambio es un programa que busca que el participante comprenda el cambio climático desde el punto de vista científico, político, social y económico. Esto lo trabajan en conjunto con la Academia de Ciencias venezolana en una serie de lineamientos para políticas públicas. Por ello, la Asamblea Nacional tiene a Provita dentro de su cuerpo de asesores técnicos para la Ley de Cambio Climático del país.

“El trabajo por la conservación, tal como lo plantea nuestra misión institucional, implica entender a las personas y conectarlas con el esfuerzo ambientalista de una manera que los beneficie a todos. Y la gente rápidamente aprecia esto, lo cual genera historias muy agradables para nosotros”.

“Esperamos que Venezuela se convierta en un país orgulloso de ser megadiverso y que aproveche los beneficios que eso trae a su población. Esperamos ver, y ayudar a construir, un mundo donde el humano sea una especie más dentro de un ecosistema sostenible en el tiempo y en el futuro quisiéramos poder ser un ejemplo de cómo hacer las cosas bien para que estos esfuerzos se repliquen”, Carlos Peláez, director de Educación, Provita.

Reconocemos la difícil situación que Venezuela atraviesa, pero debemos reconocer que el trabajo de organizaciones como Provita, hace la diferencia y aporta beneficios que en un futuro tendrán un valor incontable, desde ya de hecho, para la flora y fauna del país. Apreciemos su trabajo, esfuerzo y dedicación por proteger sus bellezas naturales y apoyemos, seamos parte del cambio.

Si deseas aprender y conocer más de su trabajo, pulsa aquí.

1263900cookie-checkProvita: protegiendo la biodiversidad en Venezuelano

Sigue leyendo
La Municipalidad de San Isidro y la empresa ENGIE, implementaron un bus 100% eléctrico y 0% contaminante al servicio de transporte "MiBus".

Perú estrena bus eléctrico para transporte gratuit...

  • 29 septiembre, 2018
  • comments
La CONANP y Costa Salvaje han puesto en marcha medidas de protección que mitiguen las amenazas que sufren los corales.

México trabaja para proteger sus corales

  • 29 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

15
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales