Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaSistema europeo no protege a sus ciudadanos de la contaminación del aire

Sistema europeo no protege a sus ciudadanos de la contaminación del aire

  • 14 septiembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Greta Schölderle Møller / Unsplash
Tribunal de Cuentas Europeo ha auditado el sistema de la UE por la falta de procesos de infracción a los Estados miembros por incumplimientos climáticos.

El Tribunal de Cuentas Europeo ha auditado el sistema de la Unión Europea (UE) para luchar contra la contaminación atmosférica, un modelo que se basa en una directiva de 2008. Y concluyó que los ciudadanos no tienen suficientemente protegida su salud.

Una de las razones que destacaron los auditores es la falta de eficacia de los procedimientos de infracción que abre la Comisión Europea a los Estados miembros, que se eternizan y necesitan años para llegar a una sanción. De hecho, aún no se ha multado a ningún Estado por la mala calidad del aire pese a que los incumplimientos son generalizados.

Análisis del informe

Veinte de los 28 socios de la UE tienen procedimientos de infracción abiertos ahora por Bruselas (Bélgica). Entre los Estados incumplidores figuran las grandes economías europeas, es decir, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España.

“Los Estados que incumplen son la mayoría”, explicó Miguel Ángel Ceballos, de Ecologistas en Acción. “Y están los grandes países. Por eso no se aplica con la misma rotundidad esta directiva del aire que otras”, opinó.

Conoce más: Cambio climático ‘llevará a ciudades europeas hacia un punto de quiebre’

El informe del Tribunal de Cuentas repasó el sistema de control de la contaminación. Y recuerda que este problema “cada año causa alrededor de 400,000 muertes prematuras en la UE y genera cientos de miles de millones de euros en costes externos relacionados con la salud”. Se concluyó que, “pese a haber mejorado la calidad del aire, la mayoría de los Estados miembros no cumplen todavía las normas de la UE al respecto ni han adoptado suficientes medidas”.

“A pesar de que la Comisión interpone acciones legales contra numerosos Estados miembros y logra sentencias favorables”, los países “suelen seguir incumpliendo los límites establecidos sobre la calidad del aire”, lamentaron los auditores.

El informe analizó los procedimientos de infracción que pone en marcha la Comisión contra los Estados miembros:

“En enero de 2018, la Comisión tenía 16 procedimientos de infracción abiertos por motivo de la contaminación por partículas PM10, 13 por NO2, uno por SO2 y otros dos procedimientos de infracción relacionados con el control de la contaminación atmosférica”.

En total, 32 expedientes. España tiene abiertos dos, uno por los problemas de Madrid y Barcelona con las partículas PM10, y otro por NO2 en varias zonas del país.

Fuente: Tribunal de Cuentas Europeo / El País

Procedimientos muy lentos

Los procedimientos de incumplimiento son muy lentos. Primero se entra en una fase no judicial, en la que la Comisión conmina a los países a cumplir con las normas de calidad de aire. Si los incumplimientos no se subsanan, Bruselas lleva a los Estados ante el Tribunal de Justicia de la UE. Pero en el informe se resaltó que solo en dos ocasiones se han ganado casos contra los incumplidores.

Las sentencias son contra Bulgaria y Polonia, y datan de abril de 2017 la primera y febrero de 2018 la segunda.

“Transcurrieron entre seis y ocho años hasta que la Comisión remitió al Tribunal de Justicia de la UE estos asuntos”, señaló el informe. Además, ninguno de estos dos fallos acarrean multas.

Te sugerimos: La desigualdad en la contaminación del aire crece entre ricos y pobres

La primera sentencia en este tipo de casos solo decreta el incumplimiento. Si persiste, la Comisión vuelve a llevar al país ante la justicia ya con una petición de sanción. Los auditores concluyeron que “el largo procedimiento de aplicación de medidas coercitivas no ha garantizado todavía el cumplimiento de la directiva”.

En su descargo, la Comisión afirmó —en una respuesta incluida en el informe— que en mayo demandó a tres Estados (Alemania, Francia y Reino Unido) por las superaciones de NO2 y a otros tantos (Italia, Hungría y Rumanía) por las partículas PM10.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

1218700cookie-checkSistema europeo no protege a sus ciudadanos de la contaminación del aireno

Sigue leyendo
El pueblo de Aras de los Olmos ha decidido desligarse de la red eléctrica y desarrolla un proyecto sostenible para el autoconsumo energético renovable.

Este pueblo español solo consumirá energías renova...

  • 14 septiembre, 2018
  • comments
El nuevo embalaje se lanzará en el Reino Unido y Noruega este mes. Carlsberg estima que este enfoque ahorrará 1,200 toneladas de plástico al año.

Los paquetes de cerveza Carlsberg ya no usarán ani...

  • 14 septiembre, 2018
  • comments

Compartir

7
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales