¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMéxico trabaja para proteger sus corales

México trabaja para proteger sus corales

  • 1 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por John Konrad / Unsplash
La CONANP y Costa Salvaje han puesto en marcha medidas de protección que mitiguen las amenazas que sufren los corales.

Ante la degradación en los arrecifes del Pacífico mexicano, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y organizaciones no gubernamentales han puesto en marcha medidas de protección que mitiguen las amenazas que sufren los corales.

El cambio climático, la acidificación del océano y el mal manejo del turismo son las principales causas del deterioro que sufren los corales, explicó a EFE el investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) Héctor Reyes.

Crecimiento de los arrecifes

El biólogo marino afirmó que, según un monitoreo comparativo entre 1998 y 2018, el esqueleto de los corales es un 20% menos denso, esto significa que no depositan el mismo carbonato de calcio que antes.

Te sugerimos: Los corales de aguas profundas también están sufriendo

Pese a ello, los arrecifes siguen creciendo aunque el ritmo ha disminuido. Si antes tenían una tasa de crecimiento de un milímetro al año, ahora esa cifra, ya de por sí baja, es menor.

“El efecto del cambio climático se nota más fuerte, ya les cuesta más esfuerzo depositar el carbonato de calcio porque además el agua está muy ácida”, enfatizó.

Blanqueamiento

Para los corales, adaptarse a los cambios de temperatura aunada a la alta acidez del Pacífico es muy complicado. Según el experto, “tendría que pasar algo dramático, que se muriera toda la población y luego renaciera para que pudieran readaptarse”.

“Pero eso no va a pasar, lo que está haciendo el coral es aclimatarse a los cambios lentamente como población. A veces le funciona y a veces no”, explicó.

Algunos corales, con los cambios de temperatura se blanquean y mueren. Otros, en cambio, sí logran adaptarse, pues, aunque se blanqueen se recuperan con el tiempo.

Salud de los arrecifes

El experto dividió la adaptación en dos grupos, los perdedores, “la mayor parte de la estructura física, los que crecen más y los que depositan más carbonato de calcio y construyen el arrecife”, y los ganadores, “que, en cambio, son de crecimiento muy lento y no aportan gran cosa en el crecimiento del arrecife”.

“Lo que ocurre entonces es que el arrecife no crece. Se detiene”, indicó.

La salud de los arrecifes es fundamental para resistir los impactos de fenómenos meteorológicos como los ciclones, los cuales han aumentado su intensidad en los últimos años.

“Siguen resistiendo pero son más débiles, antes no se rompía el coral y ahora hay veces que sí se rompe”, aseguró.

Cambio climático

Sabiendo que el cambio climático es un fenómeno global y el Pacífico mexicano es la zona marina más ácida a nivel mundial, el doctor en biología marina y pesquerías por la Universidad de Miami (UM) apuntó que lo único que queda es la protección.

Conoce más: La Riviera Maya está en peligro por el cambio climático

Por ello, la CONANP y la organización Costa Salvaje han puesto en marcha ciertas acciones como la colocación de boyas en el parque nacional Archipiélago de Espíritu Santo, al igual que hicieron anteriormente en Huatulco y Cabo Pulmo, también en el Pacífico, y en en la península de Guanahacabibes, en Cuba.

“Estamos implementando boyados de conservación que nos ayudarán a que las embarcaciones no claven su ancla y maten o dañen estas estructuras (los corales), ya que las embarcaciones, cuando no existen estas boyas, echan su ancla y dañan el fondo”, explicó a Efe Gabriela Ant, bióloga marina y directora de proyectos de conservación de Costa Salvaje en la costa de Oaxaca.

Turismo

Otra de las líneas de acción es trabajar con las empresas de servicios turísticos que llevan a los viajeros a interactuar con los arrecifes. Esto se consigue “a través de capacitaciones en temas de buenas prácticas turísticas, vigilancia comunitaria y ordenamiento náutico”.

“Las malas prácticas turísticas incluyen que la gente que llega a hacer esnórquel en las zonas de coral puede llegar a pisar, a tocar e incluso a patear algunas colonias de coral”, explicó a Efe Rebeca Meléndez, coordinadora de corales de Costa Salvaje.

Para ello se ha elaborado un “manual de buenas prácticas” que también sirve de guía de interacción con el ecosistema de la zona y la identificación de la fauna local.

Video por: EFE VERDE

Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La organización trabaja para cuidar de especies y ambientes en peligro, y promueve soluciones para un desarrollo sostenible.

Provita: protegiendo la biodiversidad en Venezuela

  • 1 octubre, 2018
  • comments
Análisis de la NHTSA supone que en su curso actual, el planeta se calentará 4°C y que el mundo debe adaptarse para cumplir con los objetivos climáticos.

Administración de Trump espera un aumento de casi ...

  • 1 octubre, 2018
  • comments

Compartir

23
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

El segundo lago más grande de México está por desaparecer
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse

El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse 21 abril, 2021

Más Noticias

El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Solo el 3% de los ecosistemas permanecen intactos en el mundo Estudio: solo el 3% de los ecosistemas en el mundo permanecen intactos
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030
    UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Documentales para maratonear este día de la Tierra
    Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
    • 20 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático