Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCosta Rica busca monitorear sus bosques con la ayuda de drones

Costa Rica busca monitorear sus bosques con la ayuda de drones

  • 2 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Karl Greif / Unsplash
Esta tecnología, que hace el monitoreo forestal más preciso, podría ayudar al país a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones y proteger los bosques.

Costa Rica ha monitoreado durante mucho tiempo sus bosques y el carbono que poseen, pero el país espera tener pronto una forma más barata y efectiva de hacerlo: por medio de drones.

Deep Forest es un proyecto respaldado por el grupo ambiental Fundecor, el fabricante de semiconductores Intel y Aerial Robotixs con sede en San José, y tiene como objetivo brindarle a los científicos una mejor idea de lo que está sucediendo en el dosel forestal del país y permitir un monitoreo más frecuente.

“Hay muchas maneras de tomar estas métricas, pero ninguna con este nivel de resolución”, dijo Felipe Carazo, director ejecutivo de Fundecor, una organización no gubernamental que trabaja en la gestión forestal sostenible.

“Aquí la ventaja es la precisión en un esquema que es rentable”, dijo Carazo en un Congreso de Sostenibilidad, Ecología y Evolución en San José.

Video por: FUNDECOR – Canal Oficial

El proyecto utilizará un dron para volar sobre áreas remotas del bosque, utilizando un láser incorporado para “escanear” tres bosques cerca de la ciudad costarricense de Guápiles este año, dijeron sus patrocinadores, quienes apoyan financieramente la prueba.

Dicen que el método podría ampliarse para ayudar a muchos países a monitorear sus bosques con mayor precisión, un paso hacia la reducción de las emisiones derivadas de la pérdida de bosques y al aprovechamiento del mercado para los créditos de carbono de la protección forestal.

Conoce más: Costa Rica presenta nueva política de cambio climático

El proyecto no es el primero en utilizar tecnología avanzada para monitorear los bosques de Costa Rica. El proyecto Irazú, un sistema de monitoreo de satélites forestales, también rastreará bosques utilizando un satélite lanzado en abril.

“Al final, lo importante en un país como el nuestro es garantizar la existencia de bosques”. Eso, “en sí mismo, garantiza la absorción de carbono, controla la erosión del suelo, conserva la biodiversidad y proporciona otros servicios de los ecosistemas”, dijo Ruperto Quesada, investigador en el Centro de Investigación en Innovación Forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Debido a sus sistemas de monitoreo, Costa Rica es el único país de América Latina que revierte sustancialmente su tasa de deforestación. El área cubierta de bosques ha aumentado de un cuarto en 1983 a más de la mitad en 2010, según datos de las Naciones Unidas.

La cantidad de datos de monitoreo forestal del país facilitan el desarrollo de algoritmos para analizar las imágenes de los drones y juzgar lo que está cambiando en el bosque, dijo Carazo.

Dificultades

Pero hacer que esto funcione ha sido todo menos simple, dijeron los patrocinadores del proyecto, entre otras cosas porque el dron necesita capturar y almacenar grandes cantidades de datos mientras vuela.

Solo volar el dispositivo al principio tomó una gran parte del tiempo disponible del procesador, y cuando el procesador estaba abrumado, “el dron cayó”, dijo Scott. “El piloto no pudo controlarlo”.

Te sugerimos: Los drones se pueden utilizar para mitigar efectos del cambio climático

Entonces, Intel se propuso aumentar la capacidad del procesador para que el piloto lograra controlar el dron y, al mismo tiempo, escanear el bosque.

Los drones también utilizarán un láser de alta definición, llamado LiDAR HD, para analizar un área del bosque que, hasta ahora, era difícil de acceder para los investigadores por las copas de los árboles. Este sistema se ha utilizado anteriormente desde aviones o helicópteros, pero eso caro. Ahora bien, contar con un dron, hace que el proceso sea más barato y frecuente, dijo Carazo.

“Hemos estado monitoreando los bosques durante más de 30 años, dijo Quesada. La nueva tecnología se usará para “reforzar”, no para reemplazar, ese trabajo, concluyó.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1267700cookie-checkCosta Rica busca monitorear sus bosques con la ayuda de dronesyes

Sigue leyendo
Nuevo informe apunta a guiar la investigación y la política sobre el "manejo de la radiación solar" (SRM) hasta el 2025 con un conjunto de principios.

Científicos plantean normas para alternativas que ...

  • 2 octubre, 2018
  • comments
Estudio establece que si la temperatura asciende 1.5ºC en promedio, los incendios se dispararán un 40%, y aumentarán un 100% si la temperatura media crece 3ºC.

El cambio climático hará más intensos los incendio...

  • 2 octubre, 2018
  • comments

Compartir

37
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales