Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEncuentran microplásticos en heces humanas

Encuentran microplásticos en heces humanas

  • 29 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por NOAA
En las ocho personas examinadas para una investigación en Austria, se encontró un promedio de 20 partículas microplásticas por cada 10 gramos de heces.

Un equipo de científicos ha encontrado por primera vez muestras de microplásticos en heces humanas, lo que apunta a que estas diminutas partículas podrían estar muy presentes en la cadena alimentaria, según un estudio presentado en un congreso médico en Viena (Austria).

En la investigación, realizada por la Agencia Federal de Medio Ambiente de Austria y la Universidad de Medicina de Viena, se descubrieron microplásticos en las ocho personas que participaron, procedentes de diversos países de Europa, Japón y Rusia.

Te podría interesar: Partículas plásticas encontradas en agua embotellada

Los participantes, cinco mujeres y tres hombres de entre 33 y 65 años, escribieron un diario sobre su alimentación durante una semana y luego donaron una muestra de heces, según explicaron los autores del estudio ante la Unión Europea de Gastroenterologia (UEG).

Todos los participantes en el experimento consumieron alimentos o bebidas envasados en plástico y la mayoría de ellos tomaron pescado o mariscos, pero nadie se alimentó exclusivamente con una dieta vegetariana.

Microplásticos

En las pruebas se encontraron hasta nueve tipos de plástico diferentes con tamaños que oscilan entre 50 y 500 micras, con el polipropileno (PP) y el tereftalato de polietileno (PET) como los materiales más frecuentes.

Tanto el PET como el PP son tipos de plástico frecuentes en botellas y envoltorios de alimentos.

En las ocho personas se detectaron un promedio de 20 partículas microplásticas por cada 10 gramos de heces.

Los fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros se denominan microplásticos y se emplean, por ejemplo, en productos cosméticos, pero sobre todo se generan por la descomposición de piezas más grandes de este material, sobre todo en el mar.

El investigador de la Universidad de Viena que dirigió el estudio, Philipp Schwabl, explicó a Efe que fue “una gran sorpresa” haber hallado microplásticos en todos los participantes.

“No lo esperábamos, además, porque a los participantes los escogimos al azar”, indicó el científico, que espera recaudar suficientes fondos para replicar el experimento con un mayor número de personas.

“Creemos que estos resultados indican que la presencia de plásticos en seres humanos es más extendida de lo que teníamos asumido, aunque todavía es pronto para sacar conclusiones porque para eso necesitamos un estudio mayor”, destacó el investigador.

Conoce más: El 75% de los peces que comen las focas están contaminados con microplástico

También sobre el impacto en la salud humana de la presencia de plásticos se mostró cauto.

“Los efectos de las partículas microplásticas halladas en el organismo humano, en particular en el tracto digestivo, solo puede investigarse en el contexto de un estudio más amplio”, agregó Schwabl.

En otros experimentos con animales, señaló, las concentraciones más altas de microplásticos se encontraron en el tracto gastrointestinal, pero también se hallaron partículas de ese material en la sangre o incluso en el hígado.

“Aunque hay indicios de que los microplásticos pueden dañar el tracto gastrointestinal al promover reacciones inflamatorias o absorber sustancias dañinas, se necesitan más estudios para evaluar los peligros potenciales de los microplásticos para los humanos”, afirmó Schwabl.

El investigador aseguró que debido al número muy bajo de participantes no se podía establecer de dónde procedía la contaminación por plástico, si del pescado consumido o de los alimentos envueltos en plástico.

“Nuestro estudio se planificó como un ensayo piloto exploratorio, ya que hasta ahora no había datos disponibles. Debido al coste, comenzamos con un pequeño número de personas, pero el objetivo es realizar un ensayo más amplio”, indicó.

Uso de plásticos

Para el investigador, la comunidad internacional debería tomar medidas para reducir el uso de plásticos y buscar fórmulas de reciclaje, dado que este material sintético tarda cientos de años en desaparecer del medio ambiente.

La producción global de plástico supera actualmente los 400 millones de toneladas por año y se estima que entre el dos y el cinco por ciento de ese material termina en el mar, donde los desechos son absorbidos por la fauna marina y pueden llegar a los humanos a través de la cadena alimentaria, recuerda el estudio.

Te sugerimos: Encuentran microplásticos en el 90% de la sal de mesa

Según otros estudios internacionales, cada minuto se venden un millón de botellas de plástico en el mundo y cada uno de esos envases tarda unos 450 años en desintegrarse. En ese tiempo el plástico se descompone en fragmentos diminutos que han sido rastreados en peces, el agua del grifo o incluso en la sal de mesa.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1304700cookie-checkEncuentran microplásticos en heces humanasyes

Sigue leyendo
La organización empodera a ciudadanos con educación, trabajo legal e iniciativas para tomar decisiones responsables y así enfrentar retos ambientales.

AIDA: creando estrategias de cambio para proteger ...

  • 29 octubre, 2018
  • comments
Residentes de las provincias de Isabela y Cagayán han comenzado a evacuar y tres provincias del norte de Luzón han visto sus alertas elevadas a nivel 3.

Realizan evacuaciones en Filipinas por tifón Yutu

  • 29 octubre, 2018
  • comments

Compartir

31
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales