Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosGFLAC: por un financiamiento climático efectivo

GFLAC: por un financiamiento climático efectivo

  • 20 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente GFLAC - Foto por GFLAC
La red de organizaciones promueve estrategias nacionales de financiamiento climático, así como mecanismos para su medición y verificación.

El Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) es una iniciativa que agrupa a organizaciones e instituciones académicas que promueven la transparencia e inclusión de derechos humanos en la creación y aplicación de estrategias nacionales de financiamiento climático.

GFLAC se creó en diciembre de 2012 durante la Conferencia de las Partes (COP18) en Qatar, debido a que se detectaron varios desafíos en la región latinoamericana. Entre ellos, la necesidad de aumentar la “transparencia y rendición de cuentas del financiamiento climático internacional, al igual que en los recursos destinados a reducir los impactos del fenómeno meteorológico”.

Para lograr un financiamiento transparente y desarrollo sostenible inclusivo en la región, se formó un consejo asesor integrado por especialistas reconocidos en distintos temas, un equipo de coordinación y uno técnico para poder crear e implementar proyectos en conjunto con sus más de 180 miembros y ampliar sus redes de trabajo.

Las cuales se dividen en dos áreas principales:

“Mecanismos de medición, reporte y verificación de los flujos de financiamiento que llegan a los países de América Latina de cooperación internacional. Y promover la creación de estrategias nacionales de financiamiento climático que ayuden a la implementación efectiva de los compromisos adquiridos nacional e internacionalmente en materia de cambio climático”.

Economía y sustentabilidad

Se centran en medir y reportar cómo se están asignando los presupuestos públicos para conocer cómo los países están internalizando el problema del cambio climático a nivel de planificación. Su metodología la han aplicado en 11 países: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua, México, Colombia, Costa Rica, Honduras y Guatemala.

Actualmente, GFLAC trabaja tres proyectos en México: están elaborando una estrategia nacional de financiamiento climático para el país que le sirva al gobierno entrante. El segundo, es para fortalecer a la sociedad civil en el tema de financiamiento climático, y por último, están generando insumos para crear un diálogo permanente sobre el tema.

En septiembre pasado, se llevó a cabo en la Ciudad de México el evento “Día del Financiamiento Climático en México”, cuyo objetivo fue facilitar un diálogo multi-actor sobre asignación, acceso, gestión y movilización de financiamiento para acelerar la acción climática. Se contó con la participación de más de 40 panelistas y más de 230 asistentes.

En el "Día del Financiamiento Climático en México" se contó con la participación de más de 40 panelistas y más de 230 asistentes.

En el “Día del Financiamiento Climático en México” se contó con la participación de más de 40 panelistas y más de 230 asistentes. Foto: GFLAC

Por otro lado, el grupo fue seleccionado como parte de los Comités de Trabajo para asesorar y apoyar la preparación e implementación de la Agenda 2030 en México. Participarán para promover el desarrollo de ciudades sustentables, los mecanismos para proteger la naturaleza y el medio ambiente y garantizar la lucha contra el cambio climático.

Es importante mencionar que están llevando a cabo un proceso de capacitación en acción climática titulado “Movilizando e implementando la acción climática en América Latina”. Liderado por GFLAC, Fundación Avina y FLACSO Argentina, que tiene como objetivo capacitar y empoderar a los diversos actores de la región para acelerar la acción climática y así cumplir con las metas del Acuerdo de París.

Todo su trabajo los ha posicionado como un referente en la región y a nivel global. Y es que el GFLAC nació para apoyar las capacidades de la sociedad civil y al propio gobierno en sus diferentes niveles; así juntos invertir en este planeta que tanto nos brinda y nosotros no cuidamos adecuadamente.

Conoce más sobre GFLAC y su trabajo, pulsa aquí.

1296300cookie-checkGFLAC: por un financiamiento climático efectivoyes

Sigue leyendo
Estudio señala que bienes declarados Patrimonio de la Humanidad en el Mediterráneo están amenazados por la erosión de la costa e inundaciones.

Patrimonios de la humanidad son amenazados por el ...

  • 20 octubre, 2018
  • comments
Más de 10 personas fallecieron en la ciudad de Carcasona, debido a que cayeron 296 litros por metro cuadrado en pocas horas; igual a 4 meses de precipitación.

Inundaciones dejan víctimas en Francia 

  • 20 octubre, 2018
  • comments

Compartir

8
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales