Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaSi consumimos menos carne podemos evitar empeorar la crisis climática

Si consumimos menos carne podemos evitar empeorar la crisis climática

  • 11 octubre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por rawpixel / Unsplash
Según análisis, para reducir el impacto ambiental, el consumo de carne en países occidentales debe disminuir un 90% y ser reemplazado por frijoles y legumbres.

Según un análisis del impacto del sistema alimentario en el medio ambiente, son necesarias enormes reducciones en el consumo de carne para evitar el cambio climático. En los países occidentales, el consumo de carne vacuna debe disminuir en un 90% y ser reemplazado por más frijoles y legumbres.

La investigación también muestra que se necesitan enormes cambios en la agricultura para evitar destruir la capacidad del planeta para alimentar a las 10 mil millones de personas que se espera que estén en el planeta en unas pocas décadas.

La producción de alimentos ya causa un gran daño al medio ambiente, a través de los gases de efecto invernadero provenientes del ganado, la deforestación y la escasez de agua proveniente de la agricultura, y las vastas zonas oceánicas de la contaminación agrícola.

Conoce más: La lucha contra el cambio climático depende de qué comes

Sin acción, su impacto empeorará a medida que la población mundial aumente en 2,300 millones de personas para 2050 y el ingreso global se triplique, permitiendo que más personas coman dietas occidentales ricas en carne.

Este documento indica que esta trayectoria rompería los límites ambientales críticos más allá de los cuales la humanidad luchará por vivir.

“Es bastante impactante”, dijo Marco Springmann de la Universidad de Oxford, quien dirigió el equipo de investigación. “Realmente estamos arriesgando la sostenibilidad de todo el sistema. Si estamos interesados en que las personas puedan cultivar y comer, es mejor que no lo hagamos”.

“Alimentar a una población mundial de 10 mil millones es posible, pero solo si cambiamos la forma en que comemos y la forma en que producimos alimentos”, dijo el profesor Johan Rockström en el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, que formó parte del equipo de investigación.

Análisis

La nueva investigación, publicada en la revista Nature, es la información más completa hasta la fecha y combinada de cada país para evaluar el impacto de la producción de alimentos en el medio ambiente. Luego examinó lo que se podría hacer para detener la crisis alimentaria que se avecina.

“Los cambios en la dieta y la tecnología en las granjas son dos cosas esenciales, y esperamos que puedan complementarse con la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos”, dijo Springmann.

Los investigadores encontraron que era necesario un cambio global hacia una dieta “flexitaria” para mantener el cambio climático incluso bajo 2°C. Esta dieta flexitaria significa que el ciudadano promedio del mundo necesita comer 75% menos carne de res, 90% menos carne de cerdo y la mitad del número de huevos, mientras triplica el consumo de frijoles y legumbres y cuadruplica las nueces y las semillas. Esto reduciría a la mitad las emisiones del ganado y una mejor gestión del estiércol permitiría nuevos recortes.

En las naciones ricas, los cambios dietéticos requeridos son cada vez más rígidos. Los ciudadanos del Reino Unido y Estados Unidos necesitan cortar la carne en un 90% y la leche en un 60% mientras aumentan el consumo de frijoles y las legumbres entre cuatro y seis veces.

Sin embargo, las millones de personas en naciones pobres que están desnutridas necesitan comer un poco más de carne y productos lácteos.

Medidas y opiniones

Los científicos dijeron que la reducción del consumo de carne podría lograrse mediante una combinación de educación, impuestos, subsidios para alimentos de origen vegetal y cambios en los menús de la escuela y el lugar de trabajo.

La dieta y las opciones de cultivo ya se están implementando en algún lugar del mundo, dijo Springmann. En Holanda e Israel, los fertilizantes y el agua se utilizan mejor, mientras que en algunas ciudades se observan grandes recortes en el consumo de carne entre los jóvenes.

Te sugerimos: El nuevo proyecto de Leonardo DiCaprio: “carne” vegetal

El profesor Tim Benton de la Universidad de Leeds dijo: “En última instancia, vivimos en un planeta finito, con recursos finitos. Es una ficción imaginar que hay una solución tecnológica que nos permitirá producir tanta comida como quisiéramos”.

Peter Smith, profesor de la Universidad de Aberdeen comentó: “Sabemos que la elección de alimentos es muy personal, y que el cambio de comportamiento puede ser difícil de alentar, pero la evidencia ahora es inequívoca: debemos cambiar nuestras dietas si queremos tener un futuro sostenible”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

1286100cookie-checkSi consumimos menos carne podemos evitar empeorar la crisis climáticano

Sigue leyendo
Trailer-Imax-Infocus

Nuevo Trailer IMAX In Focus

  • 11 octubre, 2018
  • comments
La UNISDR fijó el 13 de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres para crear conciencia en todo el planeta.

ONU: Nadie está a salvo de las catástrofes natural...

  • 11 octubre, 2018
  • comments

Compartir

3
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales