¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaInvestigadores proponen impuesto a la carne roja en Reino Unido

Investigadores proponen impuesto a la carne roja en Reino Unido

  • 16 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por Zac Cain / Unsplash
Estudio de la Universidad de Oxford explica que un impuesto sobre las carnes rojas podría reducir las grandes emisiones del sector alimentario.

La propuesta viene de la Universidad de Oxford que, en un estudio recientemente publicado, explica los beneficios para la salud humana y el clima que se derivarían de la aplicación de un impuesto sobre la carne roja y procesada. Un impuesto sobre las carnes rojas podría reducir las grandes emisiones del sector alimentario; al inhibir su consumo y salvar unas 220,000 vidas para 2020 en todo el mundo, con enormes beneficios medioambientales.

Según Marco Springmann, investigador principal, el consumo de carne roja y procesada supera los niveles recomendados en la mayoría de los países desarrollados, con impactos significativos no sólo en la salud de las personas, sino también en los sistemas de salud financiados por los contribuyentes en muchos países, en la economía y en el medio ambiente.

Conoce más: Si consumimos menos carne podemos evitar empeorar la crisis climática

Incluir en el precio al consumidor el coste social y ambiental para la salud del consumo de carne roja y procesada podría generar beneficios significativos para la salud y el medio ambiente, particularmente en los países de ingresos medios y altos.

Estimaciones

Los investigadores estiman que los costes derivados de problemas de la salud por el consumo de carne roja y procesada para el año 2020 serían de $285 mil millones, tres cuartas partes de los cuales provendrían del consumo de carne procesada.

En condiciones fiscales óptimas, los precios de la carne procesada aumentarían en promedio en un 25%, del 1% en los países de bajos ingresos a más del 100% en los países de altos ingresos, mientras que los precios de la carne roja aumentarían en un 4%, del 0.2% a más del 20%.

El consumo de carne procesada disminuiría en un promedio del 16%, lo que daría como resultado una disminución del 9% en el número de muertes atribuibles al consumo de carne roja y carne procesada.

Beneficios

Por otra parte, los beneficios climáticos estarían vinculados a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los investigadores informan que las emisiones de la producción de carne son responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los alimentos y, en general, de alrededor del 14.5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Por lo tanto, un menor consumo de carne roja y procesada podría tener importantes implicaciones en la lucha contra el cambio climático, lo que podría lograrse con una fiscalidad óptima: los investigadores calculan una reducción de las emisiones relacionadas con los alimentos de 109 MtCO2-eq, la mayor parte de la cual se puede atribuir a un menor consumo de carne de vacuno.

Te sugerimos: El nuevo proyecto de Leonardo DiCaprio: “carne” vegetal

Para el equipo que realizó el estudio, un impuesto de este tipo sólo en el Reino Unido evitaría casi 6,000 muertes al año y salvaría la economía de su sistema de salud, ahorrando más de 700 millones de libras en costes sanitarios.

“Espero que los gobiernos consideren seriamente la propuesta de aplicar un impuesto sobre la carne roja y la carne procesada”, dijo Springmann. “Como parte de una serie de medidas para hacer que la toma de decisiones de los consumidores sea más fácil, saludable y sostenible”.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Las energías eólica y solar deberán producir siete veces más que el carbón en 2040 si se quiere cumplir con el Acuerdo de París, según informe de la AIE.

Reporte: para 2040 la mayoría de la energía eléctr...

  • 16 noviembre, 2018
  • comments
Las cifras van en aumento, con 42 víctimas, 200 personas desaparecidas, 7,000 edificios destruidos y unas 45,700 hectáreas arrasadas por el fuego.

Así ha avanzado el gigantesco incendio en Californ...

  • 16 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

21
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático