¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaOMM: los últimos cuatro años han sido los más cálidos

OMM: los últimos cuatro años han sido los más cálidos

  • 29 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito con datos de EFE, AFP y Reuters por DW - Foto por Dennis Flinsenberg / Unsplash
Informe también indica que la temperatura media mundial en los diez primeros meses de este año superó aproximadamente en 1°C la de la era preindustrial.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), una organización dependiente de Naciones Unidas, informó que el año 2018 es el cuarto más caluroso desde que existen registros de la temperatura media del planeta. El informe fue dado a conocer de cara a la cumbre climática COP 24 que tendrá lugar en Polonia entre el 3 y el 14 de diciembre de este año.

La información recogida también ha permitido a la OMM afirmar que los 20 años más cálidos de los que se tiene noticia están en los pasados 22 años y, de ellos, los últimos cuatro han sido los más calientes.

Conoce más: Éstas son las conclusiones del nuevo reporte del IPCC

Asimismo, los científicos han verificado que persisten otras señales reveladoras del cambio climático, sobre todo el aumento del nivel del mar, el calentamiento y la acidificación de los océanos, y el deshielo marino y de los glaciares.

“Es necesario reiterar una vez más que somos la primera generación en comprender totalmente el cambio climático, y la última generación en ser capaz de hacer algo para evitarlo”, dijo el jefe de la MMO, Petteri Taalas. El experto advirtió que así como van las cosas, “veremos un incremento de la temperatura de 3°C hasta 5°C a fines de este siglo”.

Lejos de la meta

Esas cifras están bastante lejos de la meta impuesta por los países en el Acuerdo de París, que limitaba el alza hasta 2°C o menos, en un intento por salvar al planeta de una catástrofe ambiental.

“Las concentraciones de gases invernadero están una vez más en sus niveles más altos”, dijo Taalas. “Si seguimos explotando todas las fuentes combustibles fósiles”, añadió, podemos esperar incrementos en las temperaturas aún mayores.

Te sugerimos: Compara los días de calor que vives ahora con el año en que naciste

El informe entregado por la OMM agrega que la temperatura media mundial en los diez primeros meses de este año superó aproximadamente en 1°C la de la era preindustrial (1850-1900) y que ha continuado la multiplicación de condiciones meteorológicas extremas que han causado desastres naturales y un considerable número de víctimas y damnificados en distintas partes del mundo.


Este texto fue escrito con datos de EFE, AFP y Reuters por DW, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Según indicó el presidente del IPCC, Hoesung Lee, la reforestación y el secuestro de carbono en los suelos ayudarían a neutralizar las emisiones.

Las emisiones provocadas por la agricultura se pue...

  • 29 noviembre, 2018
  • comments
Solo en Colorado, en los primeros seis meses del años se quemaron unas 80,000 hectáreas, cifra a la que en años anteriores solo se llegaba en años completos.

Éstas son las conclusiones del reporte sobre cambi...

  • 29 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

17
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático