¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLas modestas promesas en el Acuerdo de París no se están cumpliendo

Las modestas promesas en el Acuerdo de París no se están cumpliendo

  • 26 febrero, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Washington Post - Foto por Michel Euler / AP / The Guardian
El mundo está fuera de objetivo, las emisiones globales de dióxido de carbono están volviendo a subir después de varios años de permanecer estables.

Después de semanas de intensas negociaciones en París (Francia) en 2015, los líderes de 195 países anunciaron un acuerdo global que parecía imposible. Por primera vez, las naciones del mundo se unirían para reducir la dependencia de la humanidad de los combustibles fósiles en un esfuerzo por contener los efectos más devastadores del cambio climático.

Dos años después, la euforia de París choca con la realidad del presente.

Las emisiones globales de dióxido de carbono están volviendo a subir después de varios años de permanecer estables. Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, se retiró del acuerdo y se espera que las emisiones aumenten un 1.8% este año, luego de una serie de declives de tres años. Otros países también muestran señales de que no cumplirán las promesas que hicieron en París.

En resumen, el mundo está fuera de objetivo.

“No es lo suficientemente rápido”. No es lo suficientemente grande “, dijo Corinne Le Quéré, directora del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en Inglaterra. “No hay suficiente acción”.

Incluso a medida que la energía renovable se vuelve más barata y los fabricantes de automóviles producen autos más eficientes, muchas naciones de todo el mundo luchan por alcanzar los objetivos relativamente modestos establecidos en París.

Razones

Brasil ha luchado para frenar la deforestación, que impulsa las emisiones de gases de efecto invernadero. En Turquía, Indonesia y otros países con economías en crecimiento, se están planificando nuevas plantas de carbón para satisfacer la demanda de electricidad. En los Estados Unidos, el gobierno federal ha reducido su apoyo a la energía limpia y aumentado el apoyo a los combustibles fósiles.

Todavía hay tiempo para que el mundo se dirija en una ruta más sostenible; muchos países tienen hasta 2030 para alcanzar sus objetivos iniciales. Pero cuando los legisladores de todo el mundo se reúnan en una reunión clave de clima de la ONU en Polonia (COP24) a fines de este año, los países se verán obligados a contar la diferencia entre cuánto dicen que quieren limitar el calentamiento del planeta y qué tan poco están haciendo en realidad para hacer que eso suceda.

Cumplimiento de metas para evitar el calentamiento global. Gráfica: The Washington Post

Cumplimiento de metas para evitar el calentamiento global. Gráfica: The Washington Post

Debido a que el Acuerdo de París no obliga legalmente a los países a reducir las emisiones, los líderes mundiales en Polonia tendrán que confiar en la persuasión política y moral para impulsar más acciones.

El Acuerdo de París estableció objetivos ambiciosos para limitar el calentamiento del planeta: los líderes mundiales sabían que sería difícil lograrlo. El acuerdo requería encontrar formas de permanecer “muy por debajo” de un aumento de 2°C por encima de los niveles preindustriales, y si es posible, no por encima de 1.5°C. Ya ha ocurrido un aumento de aproximadamente 1°C.

Pero al mismo tiempo, las promesas de reducción de emisiones que los países presentaron a la mesa en París no fueron en absoluto suficientes para cumplir tales objetivos, que los líderes mundiales reconocieron en ese momento. El plan era que las naciones incrementaran su ambición con el tiempo.

El mundo debe comenzar a luchar contra las fuerzas que hasta ahora han impedido que la acción climática coincida con la retórica climática.

Dilemas

En muchos rincones del mundo, las emisiones han continuado prácticamente sin cesar, lo que plantea interrogantes sobre cómo los países, incluso los bien intencionados, pueden hacer promesas más audaces cuando hasta ahora no han podido cumplir con las actuales.

Los conflictos de Alemania, una de las naciones más progresistas del mundo cuando se trata de adoptar la energía renovable, ilustra el problema.

La “transición energética”, apunta a generar el 80% de la energía de fuentes renovables para el 2050. El país también estableció un objetivo agresivo a corto plazo de reducir las emisiones de gases de invernadero en 40% por debajo de los niveles de 1990 en el año 2020.

Pero Alemania está luchando por cumplir sus objetivos. Las emisiones del condado en realidad aumentaron levemente en 2015 y 2016 debido a la continua quema de carbón y al aumento de las emisiones en el sector del transporte. Esa trayectoria fallida no cambiará sin “esfuerzos masivos y rápidos”, según la Agencia Alemana del Medio Ambiente.

La Unión Europea (UE) enfrenta un dilema similar. En tercer lugar, después de China y Estados Unidos en las emisiones mundiales totales, el bloque prometió un recorte del 40% por debajo de los niveles de 1990 para el año 2030. El tiempo sigue para que la UE cumpla con esa promesa, pero de acuerdo con la Agencia Europea del Medio Ambiente, está en camino de estar muy por debajo de su objetivo.

En gran parte debido a los dramáticos cambios en la política de los Estados Unidos, un grupo llamado Climate Action Tracker elevó recientemente su predicción de cuánto se calentará el planeta, incluso con las promesas actuales de París, aumentándola en 0.3°C. En otras palabras, el rechazo de los Estados Unidos a su promesa podría empujar al mundo entero hacia atrás en su objetivo de reducir las temperaturas.

Desafíos

Las noticias no son del todo malas. China e India, que juntas producen alrededor del 24% de las emisiones mundiales, han alentado el rápido crecimiento de los mercados de energía renovable en sus países. Si superan sus objetivos de reducción de emisiones, eso podría compensar fallas en otras partes del mundo, dijo Niklas Höhne, fundador del Instituto NewClimate y profesor de la Universidad de Wageningen (Holanda).

En cuanto a otros desafíos, hay naciones de rápido crecimiento como Turquía, con una población casi igual a la de Alemania (alrededor de 80 millones), pero solo alrededor de la mitad de las emisiones. Sin embargo, eso no durará. Se espera que Turquía duplique aproximadamente sus emisiones para el año 2030 a medida que continúe creciendo. Mucho de eso podría venir en la forma de la construcción de nuevas plantas de carbón, de acuerdo con el Climate Action Tracker.

Te sugerimos: El veredicto de la ONU sobre las emisiones contaminantes

El Programa de Medio Ambiente de la ONU encontró en su último informe de “brecha de emisiones” que un gran número de países del Grupo de los 20 requerirían pasos adicionales para cumplir con sus promesas de París. La lista incluye a los Estados Unidos, Japón y Australia.

Climate Action Tracker, mientras tanto, enumera una serie de países importantes que tienen promesas insuficientes y muy poca acción para cumplirlas. Eso incluye a los Estados Unidos, México, Brasil, Sudáfrica y Turquía, entre otros.

Diálogo

Erik Solheim, director ejecutivo del PNUMA, dijo que los líderes mundiales pueden ser un gran impedimento para una acción más rápida.

“La resolución política es el principal obstáculo. El cambio siempre es difícil, y los políticos son reacios al riesgo”, dijo Solheim. “Algunas personas todavía creen que ser verde genera menos empleos, cuando en realidad es lo contrario. Viene de este pensamiento anticuado de que tienes menos trabajos y crecimiento económico si cambias, cuando sucede lo contrario”.

“La buena noticia es que los cambios están sucediendo mucho más rápido de lo que nadie pensó. Pero tenemos un largo camino por recorrer. El desafío es enorme, y si fracasamos, las consecuencias para las personas serán dramáticas”.

Conoce más: Después de la COP23, las islas pequeñas se enfrentan a un futuro incierto

Este año, los países comenzarán oficialmente a lidiar con cuán desfasados están a través del “diálogo Talanoa”, que se refiere a un proceso utilizado en Fiyi y otras islas del Pacífico para encontrar consenso y generar confianza. Culminando en la reunión de diciembre en Polonia, el diálogo empujará a los líderes mundiales a evaluar su posición sobre la necesidad de reducir las emisiones y qué tan lejos deben llegar.

Para el año 2020, se espera que los países aumenten realmente las promesas que hicieron en París.


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Experta afirma que el desequilibrio de género en empresas de energía y eventos de la industria está frenando la transición hacia una energía más ecológica.

“Falta de mujeres en sector energía está ...

  • 26 febrero, 2018
  • comments
La reducción de la cubierta vegetal incrementa la temperatura en 0.23°C en las áreas afectadas.

La deforestación empeora el impacto de los rayos s...

  • 26 febrero, 2018
  • comments

Compartir

17
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático