Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEvolución energética gracias a un sistema de almacenamiento híbrido

Evolución energética gracias a un sistema de almacenamiento híbrido

  • 9 noviembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Foto por © Staudacher - TU Graz
Un sistema desarrollado en la Universidad de Tecnología de Graz, Austria, usa el agua como medio de almacenamiento eléctrico y térmico.

Un sistema desarrollado en la Universidad de Tecnología de Graz usa el agua como medio de almacenamiento eléctrico y térmico.

La energía hidroeléctrica bombeada evoluciona incorporando las peculiaridades y ventajas del almacenamiento térmico. Esto sucede en Graz, Austria, donde un grupo de ingenieros está probando un nuevo tipo de almacenamiento híbrido.

El sistema es una mezcla de tecnologías antiguas y nuevas, puede almacenar y suministrar electricidad, calor o frío según sea necesario.

Conoce más: México utiliza elementos peculiares para generar energía limpia

Tras la invención está el científico Franz Georg Pikl, con un doctorado del Instituto de Ingeniería Hidráulica y Gestión del Agua de la Universidad Tecnológica de Graz. Pilk y su equipo comenzaron con una conocida tecnología de almacenamiento de energía, como la hidroeléctrica de ciclo cerrado.

Este tipo de sistema se basa en la construcción de dos cuencas conectadas entre sí pero a diferentes alturas: cuando es necesario almacenar electricidad, la misma se utiliza para bombear agua desde la cuenca baja a la alta; cuando es necesario generarla, el agua vuelve a funcionar a través de turbinas hidroeléctricas que transforman la energía cinética en electricidad.

Almacenamiento híbrido

A diferencia de las centrales eléctricas convencionales, Pikl ha implementado el principio de bombeo hidroeléctrico totalmente subterráneo. La idea es utilizar túneles y cuencas subterráneas para crear la diferencia de altura sin estar obligados por la topografía del lugar.

Pero lo que hace especial este nuevo sistema de almacenamiento híbrido es la posibilidad de usar agua caliente en el sistema, utilizando intercambiadores de calor instalados en tanques subterráneos.

Te sugerimos: Conoce Fluence, la competencia de Tesla en almacenamiento de energía

La idea es calentarlo a 90°C utilizando energía renovable y, cuando la demanda de calor es alta, transmitir la energía térmica directamente a los consumidores a través de las líneas de transmisión de calefacción urbana. De una manera no muy diferente, el sistema podría integrar estructuras de climatización.

La combinación de estos sistemas, explicó Pilk, con factores de eficiencia de alrededor del 80% para el almacenamiento de electricidad y calor, da como resultado un aumento significativo de la energía total almacenada en comparación con la instalación por separado, manteniendo al mismo tiempo el mismo consumo de recursos.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

1321500cookie-checkEvolución energética gracias a un sistema de almacenamiento híbridono

Sigue leyendo
Gracias a un aporte económico, investigadores de la Universidad Case Western Reserve continuarán su labor de aumentar la eficiencia y vida útil de los paneles.

Investigan la fabricación de paneles solares que d...

  • 9 noviembre, 2018
  • comments
58 países (de 157) han respaldado sus NDC con objetivos económicos para la reducción de emisiones, y solo 16 son tan ambiciosos como los prometidos en sus NDC.

Sólo 16 de 197 países están cumpliendo con el Acue...

  • 9 noviembre, 2018
  • comments

Compartir

28
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Temporada de huracanes 2023 será casi normal

Temporada de huracanes 2023 será casi normal 26 mayo, 2023

Más Noticias

La temporada de huracanes 2023 será casi normal. Temporada de huracanes 2023 será casi normal
  • 26 mayo, 2023
  • 0
  • 0
En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono. Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
  • 26 mayo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Montevideo se está quedando sin agua.
    Uruguay: Montevideo se está quedando sin agua
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Los lagos del mundo se están secando.
    Los lagos más grandes del mundo se están secando
    • 19 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales