¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio revela cómo el cambio climático causará más desastres simultáneos

Estudio revela cómo el cambio climático causará más desastres simultáneos

  • 10 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The New York Times - Foto por Anna Goncharova / Unsplash
Según investigadores, algunas partes del mundo podrían enfrentar hasta 6 crisis relacionadas con el clima al mismo tiempo para finales de este siglo.

El calentamiento global está planteando riesgos muy amplios para la humanidad, que para fines de este siglo, algunas partes del mundo podrían enfrentar hasta seis crisis relacionadas con el clima al mismo tiempo, según los investigadores.

Esto se describe en un artículo publicado en la revista Nature Climate Change y muestra los efectos del cambio climático en un amplio espectro de problemas, como olas de calor, incendios forestales, aumento del nivel del mar, huracanes, inundaciones, sequías y escasez de agua limpia.

Tales problemas ya vienen en combinación, dijo el autor principal, Camilo Mora, de la Universidad de Hawái en Manoa. Señaló que el estado de Florida había sufrido recientemente sequías extremas, temperaturas récord e incendios forestales y también el huracán Michael. California, está sufriendo los peores incendios forestales, sequía, olas de calor extremo y la degradación de la calidad del aire.

Análisis

Las cosas empeorarán, escribieron los autores. El documento proyecta tendencias futuras y sugiere que para el año 2100, a menos que la humanidad tome medidas ambiciosas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático, algunas zonas costeras tropicales del planeta, como la costa del Atlántico en Centroamérica y América del Sur, podrían verse afectadas por hasta seis crisis a la vez.

Nueva York puede esperar ser golpeado por cuatro crisis climáticas a la vez para 2100 si las emisiones de carbono continúan a su ritmo actual, según el estudio. Pero, si las emisiones se reducen significativamente, esa cantidad podría reducirse a una y otras regiones de trópicos costeros podrían ver reducido su número de seis a tres.

Conoce más: ONU: Nadie está a salvo de las catástrofes naturales

El documento explora las formas en que el cambio climático intensifica los peligros y describe la naturaleza interconectada de tales crisis. Las emisiones de gases de efecto invernadero, al calentar la atmósfera, pueden aumentar la sequía en lugares que normalmente son secos, “condiciones perfectas para incendios forestales y olas de calor”, comentan los investigadores.

En áreas más húmedas, una atmósfera más cálida retiene más humedad y fortalece los aguaceros, mientras que los niveles más altos del mar aumentan las marejadas y las aguas oceánicas más cálidas pueden contribuir a tormentas más destructivas.

Posibles escenarios

Este esfuerzo multidisciplinario de 23 autores revisó más de 3,000 artículos sobre diversos efectos del cambio climático y determinaron 467 formas en que esos cambios en el clima afectan la salud física y mental humana, la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua, la infraestructura, entre otras cosas. Al igual que, según los autores:

“Las mayores pérdidas de vidas humanas durante los eventos climáticos extremos ocurrieron en los países en desarrollo, mientras que los países desarrollados generalmente enfrentan una alta carga económica de daños y requisitos para la adaptación”.

La gente generalmente no está en sintonía con problemas como el cambio climático, dijo el doctor Mora. “Nosotros, como humanos, no sentimos el dolor de las personas que están lejos o en el futuro”, dijo. “Normalmente nos importan las personas que están cerca de nosotros o las cosas que sucederán mañana”.

Y así, la gente tiende a mirar los eventos en el futuro y se dice a sí misma: “Podemos lidiar con estas cosas más adelante, ahora tenemos problemas más graves”. Pero, agregó, esta investigación “documentó lo malo que ya está la situación”.

Te sugerimos: Los desastres naturales dejan sin hogar a 14 millones de personas cada año

El documento incluye un mapa interactivo de los diversos peligros en diferentes escenarios de emisiones para cualquier ubicación del mundo, producido por Esri, que desarrolla sistemas de información geográfica.

Michael E. Mann, científico del clima de la Universidad Estatal de Pensilvania y que no participó en el documento, dijo que el documento subrayaba la urgencia de la acción para frenar los efectos del cambio climático y mostró que “los costos de la inacción superan con creces los costos de la acción”. Y que en comparación al análisis que él escribió recientemente, éste resulta ser muy conservador o que subestima las amenazas y costos asociados con el cambio climático causado por el hombre.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Pasantes de APA discuten la meditación de la conciencia plena como un enfoque para mejorar la conexión con lo natural y aumentar el comportamiento sostenible.

Conciencia plena y cambio climático: cómo estar pr...

  • 10 diciembre, 2018
  • comments
Investigadores descubren que las temperaturas oceánicas actuales son similares a las del período Pérmico, cuando se dio la mayor extinción masiva de especies.

Estudio: temperaturas oceánicas actuales son simil...

  • 10 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

29
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU 9 diciembre, 2019

Más Noticias

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
4Ocean (Cuatro Océanos) es una tripulación de bandera Suiza, que viaja alrededor del mundo para recoger basura de los océanos, mares y ríos. ONG llega a Guatemala con la misión de limpiar sus ríos
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
COP25: Cobertura Días 6 y 7
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Según informe, son 945 sitios de desechos tóxicos los que están en la mira, mientras que el país aún no prioriza la amenaza del cambio climático. 60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendios
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
  • 7 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    4Ocean (Cuatro Océanos) es una tripulación de bandera Suiza, que viaja alrededor del mundo para recoger basura de los océanos, mares y ríos.
    ONG llega a Guatemala con la misión de limpiar sus ríos
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    COP25: Cobertura Días 6 y 7
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Según informe, son 945 sitios de desechos tóxicos los que están en la mira, mientras que el país aún no prioriza la amenaza del cambio climático.
    60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendios
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala
    Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
    • 7 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático