¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa COP24 está por finalizar y la agenda de los EE. UU. sigue en duelo

La COP24 está por finalizar y la agenda de los EE. UU. sigue en duelo

  • 11 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente NPR - Foto por UN News
El país, que ha sido un líder en negociaciones pasadas, está desempeñando un papel impredecible en la cumbre de este año.

A medida que la COP24 entra en su segunda y última semana, la mayoría de los países están de acuerdo con los hechos científicos básicos: los gases de efecto invernadero están causando el cambio climático, y cada país está sintiendo sus efectos.

Pero los Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, ha adoptado una opinión diferente. La administración cuestiona la evidencia científica que sugiere que la actividad humana está causando que el clima se caliente. Como resultado, los EE. UU., que ha sido un líder en negociaciones pasadas, está desempeñando un papel impredecible en la cumbre de este año.

Desacuerdos

En los próximos días, los delegados de todo el mundo deben consolidar el llamado libro de reglas que usarán para monitorear su progreso en la reducción de sus emisiones, financiar el cambio global lejos de los combustibles fósiles y establecer metas de reducción de emisiones aún más ambiciosas en el futuro cercano.

Hasta ahora, los países no han logrado reducir las emisiones globales, el mayor contaminante climático, el dióxido de carbono, aumentó en 2017 y este año también.

Una herramienta que se suponía que ayudaría a los países a establecer reglas para reducir las emisiones es un informe publicado en octubre por la ONU, que expone claramente la realidad científica: las emisiones globales deben disminuir entre un 40% y un 50% para el año 2030 para evitar que la Tierra se caliente.

Conoce más: Éstas son las conclusiones del nuevo reporte del IPCC

Pero ese informe se convirtió en un punto de conflicto para los negociadores en la cumbre de la COP24. Varios países, incluido EE. UU., se negaron a firmar una declaración que respalda los hallazgos del informe. Los Estados Unidos se unieron a Rusia, Kuwait y Arabia Saudita para oponerse a un respaldo absoluto.

Eso está en consonancia con la política climática de la administración actual. Trump anunció el año pasado que pretende retirar a los Estados Unidos del acuerdo climático en 2020, y el gobierno federal ha tratado de revertir las regulaciones sobre emisiones y ha hecho hincapié en los combustibles fósiles.

“Creo que la postura de la administración, su amenaza de retirarse del acuerdo, su retroceso de las políticas climáticas internas, ciertamente ha debilitado la influencia de Estados Unidos en este proceso”, dijo Elliot Diringer del Centro para el Clima y las Soluciones de Energía, un grupo ambiental sin fines de lucro en los EE. UU.

Posturas

La posición de la administración se hizo doblemente clara cuando el gobierno de los Estados Unidos organizó un evento sobre la importancia futura del carbón y la tecnología nuclear.

“La realidad es que los países seguirán usando combustibles fósiles”, dijo el moderador del evento, Wells Griffith, líder del Departamento de Energía para asuntos energéticos internacionales. “Estamos aquí para compartir nuestro enfoque equilibrado para el crecimiento económico y la protección del medio ambiente”.

“Estados Unidos es ahora el productor No. 1 de petróleo y gas combinado en el mundo”, dijo. “Todas las fuentes de energía son importantes y se utilizarán sin disculpas”.

En un momento durante el evento, la mayoría de la gente en la audiencia se echó a reír al unísono, y luego se pusieron de pie para gritar protestas.

Pero aquellos que han asistido a conferencias sobre el clima durante muchos años advierten que los eventos políticos secundarios y las disputas sobre el lenguaje pueden distorsionar el papel de los Estados Unidos en las negociaciones más amplias.

Te sugerimos: Trump cambia su discurso sobre el cambio climático

A pesar de que la Casa Blanca está promocionando su mensaje de que los combustibles fósiles están aquí para quedarse, Estados Unidos está involucrado en las negociaciones sobre cómo eliminar esas fuentes de energía.

“Estados Unidos es bastante activo en las negociaciones, especialmente en el aspecto de la transparencia”, dijo Yamide Dagnet, analista de políticas del grupo de expertos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y asesora de algunos países en la cumbre de este año.

Ella dijo que los Estados Unidos han pasado décadas presionando para que las naciones sean más transparentes, por ejemplo, sobre cómo miden sus propias emisiones de gases de efecto invernadero. Estas preguntas son la base del libro de reglas que se escribe estos días, y los Estados Unidos siguen siendo una voz crucial para decidir qué sucederá.

“EE. UU. sigue siendo un jugador. Otros gobiernos están interesados en reunirse con negociadores estadounidenses para ver qué tienen que decir”, dijo Diringer. “No creo que puedas descartar la influencia de los Estados Unidos en este proceso, pero desafortunadamente el país ya no está en la posición de proporcionar el liderazgo que tenía en el pasado”.


Este texto apareció originalmente en NPR, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Durante la COP24, cerca de 45 empresas de ropa se suscribieron a un documento, comprometiéndose a respaldar las políticas climáticas impulsadas por la ONU.

Industria de la moda se compromete en la lucha con...

  • 11 diciembre, 2018
  • comments
415 inversionistas advirtieron de una "brecha de ambición" entre las promesas de los gobiernos y las acciones necesarias para cumplir con el Acuerdo de París.

Inversionistas con activos de $32 billones hacen u...

  • 11 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

7
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático